Fotografía Familiar

Si de familias hablamos, estamos de acuerdo en que existen de todos los tipos y tamaños posibles, unas más grandes que otras, de la diversidad que queramos y de todas las características que ni imaginamos, pero nadie conocería a tantas familias, si no se retratan. Los retratos familiares llevan mucha coordinación, dinámica de fotografía y una comunicación constante con el fotógrafo encargado. No me digas que no te han llamado de fotógrafo varias veces, para cubrir un cumpleaños o un evento importante familiar, pero en toda esta dinámica, hay ajustes que debes tomar en cuenta para que todo salga perfecto, aquí te compartimos algunos consejos para que puedas sacar las mejores fotos familiares, sea la tuya o no.

El vestuario es importante

Esto puede parecer absurdo pero el primer consejo que te damos porque tiene su importancia, la ropa juega un papel en la ambientación de tu foto y en el estilo que le quieras dar, aquí te damos las razones más precisas de su relevancia en tu fotografía familiar.

  • Procura utilizar un vestuario que vaya acorde a la actualidad, así perdurará por mucho tiempo sin que se vea tomado hace 1000 años, el chiste es que hagas una foto atemporal.
  • No es una regla que todos se vistan del mismo tono o del mismo tipo de ropa, la idea es que cada quien exprese su personalidad, pero sí que los colores quizá puedan combinar unos con otros para mantener la armonía.
  • Usa colores suaves en verano y en invierno colores más divertidos,esto hará formar un contraste en las escenografías o la locación en la que tengas destinado fotografiar.
  • Quizá vestirse de rayas, cuadros o diseños llamativos desvíen la atención de la fotografía o compitan con toda la gama de colores que se capture.
  • Si de plano nadie te hizo caso y todos hicieron lo que quisieron, será un reto mayor pero en cuestión de colores solucionalo acomodando a las personas por estaturas y por colores que sean complementarios o que combinen.

El lugar adecuado

Si tu idea de fotografía familiar es sentarse en el sofá de tu casa y pararse frente a la cámara diciendo whisky, te diremos que le bajes dos rayitas a tu aburrimiento, hay muchísimas locaciones donde puedes hacer fotografía, desde un bosque hasta una playa, no te limites, también define si la quieres hacer en interior o en exterior, solo te diremos que te fijes antes en los parámetros que utilizarás, pero potencializa tu creatividad escogiendo un buen lugar para tomar tu fotografía familiar.

Haz que el entorno sea bueno

Es importante que se diviertan en la sesión para que estén cómodos y relajados, así quedarán mucho mejor retratados y tú podrás tomarte el tiempo que necesites. Prepara la sesión como si fuera un juego, sobre todo si hay niños. En lugar de pedirles que sonrían, cuéntales algo gracioso, alguna anécdota o un chiste, las sonrisas forzadas son demasiado artificiales.

Cuida la iluminación.

Este es uno de los puntos más importantes:

  • En interiores usa el flash rebotado.
  • Si estás a contraluz o el fondo es mucho más luminoso que el plano en el que se encuentra la familia, usa el flash.
  • Si puedes usar la luz natural, pues mejor aún. En ese caso tienes que tener cuidado con que no haya parte de la familia al sol y otra parte en la sombra. No quedará muy bien
  • Recuerda que las mejores horas para hacer las fotos en exteriores son por el mañana temprano o por la tarde a última hora. Si es a mediodía, la luz muy fuerte puede hacer que cierren los ojos, además crea sombras indeseadas. Busca una sombra pero ten cuidado de que todos los rostros salgan iluminados. Colocarlos en el borde de la sombra puede ayudarte.

 

El acomodo es importante

Evita que adopten posturas incómodas o forzadas, si se muestran naturales los resultados serán mucho mejores. Si hay muchos miembros, un elemento como una puerta, valla o escalera, puede ayudarte a organizar la composición.

Cuida tu apertura

En los retratos se suele recomendar una apertura lo más grande posible (es decir, un número f pequeño), pero en este caso, es conveniente no abrir tanto el diafragma. Un f/8 sería más adecuado. Si quieres usar una apertura amplia, procura que todos los miembros estén en el mismo plano para que todos salgan enfocados. Si el grupo es muy grande, lo más recomendable es una apertura pequeña (un número f mayor).

Transmite el verdadero yo familiar

utilizar posturas, vestuario  u objetos que ellos usen normalmente. Lo importante no es que todos los miembros miren a cámara, lo realmente importante aquí es que el núcleo familiar se muestre como es.

Encuadre de 10

Recuerda los consejos sobre composición y ten cuidado con cortar las cabezas o dejarlas en mitad de la foto. Y si es de cuerpo entero, ¡no les cortes los pies!

Flexibilidad

Es muy probable que lleves una idea de cómo dirigir la sesión, eso no está mal, pero no olvides prestar atención a esos momentos espontáneos, pues puede que una de las mejores instantáneas sea de alguno de esos momentos de improvisación.

Una vez más, haz uso de tu creatividad.

Huye de los típicos retratos y proponles algo divertido, un juego, una carrera, o simplemente cambia una perspectiva… Ya sabes, ¡la imaginación no tiene límites!

Usa el trípode.

¿Que tú eres parte de ese enorme grupo familiar que tienes que retratar? Entonces ¡no te olvides del trípode por nada del mundo! Pon el temporizador o usa el disparador remoto.

Captura las emociones.

Las emociones son importantes, porque una foto te tiene que provocar un sentimiento y no hay nada mejor que capturar un instante emotivo, fuera de poses o gestos favorecedores. La interacción entre sus miembros y las muestras de afecto no pueden faltar en un retrato de familia.

¿Quieres aprender más de fotografia? ¡Chéca nuestros próximos cursos!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm