Archivos de la categoría Tips Fotográficos

5 Aplicaciones de Fotografía para tu iPhone

La fotografía hoy en día se ha convertido en más que un pasatiempo, ahora es un factor clave que no debe faltar en los smartphones, las cámaras de estos dispositivos pueden llegar a tomar fotos tan profesionales que a veces es difícil diferenciar si se hicieron con una cámara reflex o teléfono celular, si eres de los amantes de las selfies y de alimentar tus redes sociales a diario de manera formal con miles de fotos, estas 5 aplicaciones seguro te serán de mucha utilidad.

Layout

Es una aplicación de Instagram, eso ya te garantiza que posiblemente sea una opción a instalar. Con Layout puedes potencializar tu creatividad, puedes crear collages de tus fotografías con la ayuda de múltiples fotos en una sola imagen. En Layout puedes jugar girando las imágenes, editando su tamaño o convirtiéndolas en bellas composiciones, seguro podrás realizar algo divertido.

Layout cuenta con la opción Photo Booth, que permite capturar fotos directamente desde la app, que te dejará tomar de una a cuatro imágenes y cuando finalices, te mostrará cómo quedarían combinadas.

DarkRoom

Otra que nos fascina es DarkRoom, es justo para los locos amantes de la fotografía que siempre han conocido el enorme valor de contar con su propio cuarto oscuro en casa. Pues bien, con esta app es posible tener un acercamiento a este deseo, debido a que además de ofrecer diferentes filtros, permite personalizar algunos a tu gusto para que puedas utilizarlos en cualquiera de las fotografías que tienen en su biblioteca o capturan desde la app.

La aplicación es gratuita en App Store, pero si quieres obtener mejores efectos, puedes pagar 3 dólares para tener acceso al servicio de curvas RGB.

VSCO cam

Seguramente te haz topado con el hashtag #vsco, pues bien, es por esta app, los usuarios que la utilizan postean esto en sus publicaciones al utilizar este motor de edición en el smartphone, además los usuarios pueden compartir sus creaciones en la misma aplicación o incluso en otras redes sociales. VSCO es reconocida en el sector de la edición fotográfica por sus presets para Lightroom, Adobe Camera Raw o Aperture.

Esta app nos permite capturar imágenes y al mismo tiempo editarlas, con múltiples filtros que tiene, además de ofrecerte filtros que puedes comprar con unos pocos dólares. Esta app no se limita en herramientas, te permite ajustar la temperatura, ajustar la exposición, el contraste, la saturación, recortar y cambiar de ángulo imágenes.

La aplicación permite realizar fotografías y editarlas con diferentes herramientas como el ajuste en la exposición, temperatura, contraste, saturación, ajuste de tonos, rotación o incluso, recorte de imagen.

Facetune

De entre todas las que te acabamos de recomendar, nuestra favorita es esta y te diremos porque. Facetune cuenta con un sinfín de herramientas que te ayudan a modificar el tamaño, tiene algunas proporciones sugeridas para distintos formatos de redes sociales, contiene parámetros para el contraste, la saturación, el balance de blancos, filtros con colores pastel, etc,, pero la que más nos fascina es la herramienta que tiene de blanqueamiento, ya que te permite pintar de blanco las áreas de tu fotografía que no tienen tonos tan fuertes, quizá para un fotógrafo de paisajes no sea una buena opción, pero para una fashionista que llena de fotos de producto sus redes sociales, seguro la sacará de más de un apuro.

Vivv

Este editor de fotografías de AOL es una muy buena opción para mejorar la apariencia de las imágenes que captures con tu iPhone. Con Vivv puedes realizar cambios puntuales dentro de tus fotos o incluso, hacer cambios a los colores en tiempo real. Además, esta app te permite hasta editar videos, utilizar filtros antes y después de tomar una foto o jugar con diferentes tonos de la escala de grises para darle un toque diferente a tus capturas.

No te limites, bajalas todas en tu smartphone y prueba cada una de ellas, seguro alguna te va a gustar, puedes utilizarlas y practicar con ellas el tiempo que necesites, tómate una buena selfie.

Compartenos como te fue y si te gustó la entrada, compártela a otros fotógrafos como tú, estamos seguros que a alguien más le puede ayudar.

¿Quieres aprender más de fotografia? ¡Chéca nuestros próximos cursos!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm

¿Fotografía nocturna?, ¿Cómo la hago?

De seguro alguna vez haz visto fotografías espectaculares de noche, de una ciudad, de un paisaje en medio de la nada con nubes como algodón  y te han entrado esas ganas locas por correr a hacer fotos de ese estilo, pero te arrepientes antes de juntar todo el material porque sabes que no es tan fácil como lo pintan.

no somos los sabelotodo pero nos gustaría darte unos buenos tips para hacer fotografía nocturna, de ti depende practicar mucho y hacer fotos dignas de una exposición. Te daremos una buena introducción que te dejarán ganas de seguir investigando y practicando.

¿Qué necesito?

No queremos que cargues con dos maletas llenas de equipo para hacer este tipo de foto, pero sí te aconsejamos tomar en cuenta lo siguiente:

  • Cámara: cualquiera que permita exposiciones prolongadas, no te olvides de la batería extra.
  • Objetivo: mejor que sea un lente luminoso y angular. Entre 15 y 24mm, quizás 35mm.
  • Mando a distancia: Si es mecánico mejor, en caso contrario hay que llevar pilas de repuesto.
  • Trípode robusto y pesado: Esto es algo que no se te debe olvidar, la cámara no se debe mover ni un milímetro
  • Flash: para hacer destellos y pintar con luz en algunas tomas.
  • Linterna: puedes anexar esta al casco, si es que llevaras uno, es más cómodo.
  • Abrígate: comida, una banqueta plegable, etc. Todo depende de lo sibarita que uno sea.
  • GPS: para saber dónde estás y no perderte y para saber ubicar el norte y los sitios de interés a fotografiar en el mapa.
  • Filtros: para colorear la luz del flash o para filtrar la luz que recibe la cámara.

¿A qué hora en específico hago esta foto?

Como bien sabes la iluminación es un punto clave en la fotografía y cuando no existe, puede todo convertirse en un dolor de cabeza. Todo esto depende de lo que quieras lograr, por ejemplo si quieres tomar la Ciudad de México y que sobresalgan del horizonte los edificios, lo mejor será que tomes la foto  en la hora azul, pero te preguntarás ¿Cuál es esa hora? es en la que sobresalen las luces artificiales y equilibran la intensidad de la luz solar, nosotros parecería que estamos viendo de día, pero el resultado es una foto nocturna.

Pero si te fuiste a las faldas de una montaña o sobre una colina en medio de la nada y quieres fotografiar las estrellas, la vía láctea o una aurora boreal necesitarás algo más de oscuridad, además de que debes fotografiar dentro de una noche cerrada, es decir, que no lo podrás hacer cerca de una ciudad porque te contaminaría lumínicamente, si lo haces cerca de una ciudad, esta te impedirá que tu lente puede percibir las estrellas

¿Cómo manejo la exposición?

Quizás ésta sea la parte más complicada ya que la fotografía nocturna se hace con sensibilidades bajas, 100 o 200 ISO como mucho.

trata de acertar lo más posible la exposición a la primera sin necesidad de hacer muchas fotos de exposicion prolongada que sobrecalentarán el sensor. Para eso comenzamos por poner una sensibilidad muy alta, abrir el diafragma lo más que se pueda y calcular la exposición para el cielo.

Supongamos que para ISO 6400 y f/2.8 nos da una exposición de 30 segundos, usando la tabla de reciprocidad tendremos lo siguiente:

ISO 6400 > 30 sg

ISO 3200 > 1 minuto

ISO 1600 > 2 minutos

ISO 800 > 4 minutos

ISO 400 > 8 minutos

ISO 200 > 16 minutos

Si vas a fotografiar con un diafragma más cerrado, f/4 por ejemplo, deberás seguir aumentando la exposición, el doble por cada punto de diafragma que cierres.

Si disponemos de flash de mano y lo ajustamos para iluminar objetos cercanos a ISO 200 y f/2.8 podremos crear unas fotografías espectaculares. Ampliando o recortando la exposición se puede aclarar u oscurecer el cielo.

No está de más que te digamos otros conceptos básicos.

  • Organízate. Escoge los lugares con tiempo, incluso es mejor ir de día antes para conocer el camino y seleccionar el punto de vista más interesante, con la oscuridad eso puede ser un problema.
  • Experimenta con luces mixtas, artificial y flash, linternas, etc. necesitarás mucha creatividad.
  • Balance de blancos. Para esto es muy interesante que dispares en RAW y que luego en el revelado dejes volar tu creatividad haciendo ajustes sorprendentes.
  • Busca información, en foros y blogs sobre el tema para aprender de los expertos.

Si te gustó la entrada, compártela a otros fotógrafos como tú, estamos seguros que a alguien más le puede ayudar.

¿Quieres aprender más de fotografia? ¡Chéca nuestros próximos cursos justo aquí!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm

8 Cosas que debo saber para hacer fotografía y no morir en el intento.

Si estás comenzado a enamorarte de la fotografía pero te sientes perdido porque aún eres principiante y no sabes qué camino tomar para aprender, estos consejos te ayudarán a guiarte en este mundo, aunque debemos decirte que si ya eres profesional revisarlas nunca está de más.

  1. Historia

Ya sabemos que la materia más aburrida para muchos es la historia y te comprendemos, pero cómo vas a saber los principios, si no te situas en el contexto histórico. El saber la historia te ayudará a abrir tu panorama, hasta podrás comprender fácilmente vocabulario, conceptos y sobre todo técnicas, podrás saber su evolución hasta la cámara que tienes en tus manos, que no te abrume esta noticia, mejor comienza a buscar un canal de youtube o un buen libro con referencias que te ilustren.

  1. Conoce tu cámara

¿Eres de los que ni revisan el manual cuando compras algún artefacto tecnológico? pues debemos decirte que esta muy mal, debes conocer la anatomía de tu cámara, ¿Cómo le sacarás el mayor provecho si no la conoces?, la información abunda en internet de cada uno de los equipos fotográficos, échale ojo a algunos y conviértete en experto del equipo que tienes.

  1. Composición

No vamos a cansarnos de repetir que no importa el equipo que tengas, siempre y cuando tengas bien en claro los conceptos de composición básicos, aprenderlos puede diferenciarte de hacer una simple foto a una foto espectacular, con una historia detrás que sea muy difícil olvidar. Tampoco las memorices, entiéndelas, para que en el futuro puedas romperlas. en este link puedes conocer 13 reglas básicas de composición. http://bit.ly/2maSZAC

  1. Iluminación

La iluminación es un concepto básico que debes aprender, no importa que te guste más la iluminación natural o la artificial, cada escenario te llevará a saber que necesidades de conocimiento necesitas, conocerla te ayudará a diferenciarte de otros fotógrafos y sobre todo, te hará llegar a los objetivos que quieres. Al principio te puede resultar difícil, pero cuando seas experto vuelve a leer este consejo y nos darás la razón de su importancia.

  1. Saca tu fanatismo fotográfico

En este mundo de la fotografía, te pueden preguntar ¿qué fotógrafo es tu inspiración? o ¿de dónde viene tu trabajo?, si te lo preguntan y te quedas pensando en el por qué de la vida, te diremos que en este momento te pongas a buscar referencias, seguro te vas a identificar con más de un fotógrafo profesional, esto te ayudará a definir tu estilo o redefinirlo si ibas por el sendero equivocado, inspírate y motivate con sus trabajos.

  1. ¿Cuál es el límite?

Que aburrido quedarte con un solo modo de tu cámara, el modo automático es lo más x´s con lo que te puedes quedar, es fácil y sus logros son limitados, pero ¡ojo! no te quieras usar el modo manual cuando necesitas reaccionar rápido o solo tienes unos segundos para capturar la escena, aprende a usar los modos como mejor te convenga, además, los tipos de fotografías son muchos y los estilos artísticos miles, explora, explora y explora, ¿Por qué limitarnos?, haz todo lo que tengas que hacer, tu decides.

  1. ¿Me compro el último modelo de cámara que ha salido?

Sabemos que tu entusiasmo por la fotografía es demasiado, pero por eso no cometas la locura de correr por el primer equipo que viste en el comercial de televisión o en la parada de autobús, sabemos que como principiante te verás abrumado con el sin fin de modelos y marcas. Si tu presupuesto es ilimitado adelante, no te frenamos, pero si no, debes conocer la oferta en el mercado, cuáles son las funciones de cada equipo, esto te  ayudará a elegir el mejor modelo para ti. Asegúrate que esa cámara te conviene, que te ayudará en el tipo de foto que quieres hacer, no solo nos amarás con este consejo, te haremos ahorrar dinero y enojos si ese equipo no te sirve al 100%.

  1. Ya hice fotos ¿Dónde las publico?

Es hora de que expongas tu trabajo, existen lugares en Internet que son más útiles para conseguir seguidores y futuros clientes, otros incluso para solo exhibir tus fotos de manera atractiva, utiliza ambos, entre más lugares ocupes, más rápido comenzarán a llegar notificaciones de que te siguen.

Si te gustó la entrada, compártela a otros fotógrafos como tú, estamos seguros que a alguien más le puede ayudar.

¿Quieres aprender más de fotografia? ¡Chéca nuestros próximos cursos justo aquí!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm

Fotografía de aventura y deportes extremos.

Las aventuras y lo deportes extremos nos llevan a descubrir como fotógrafos, oportunidades infinitas para obtener excelentes tomas, gracias a los movimientos, las posturas, la belleza en sí de lo que representa el deporte y la gracia que solo la podemos percibir a través de un lente.

La fotografía de deportes extremos, es impactante tanto como el deporte mismo, el entorno es muy cambiante, representa dificultad, vértigo, velocidad, fuerza, destreza, agilidad, etc.

pero como bien sabemos esta fotografía es complicada y requiere a veces que el mismo fotógrafo sepa practicar el deporte, para evitar con esto correr algún riesgo, sobre todo en  deportes de altura o que impliquen peligrosidad al sacar una buena foto, el conocer el deporte también puede ayudar a cuidar de tu equipo y algo aún mucho más importante, cuidar tu integridad misma.

con esto no queremos que salgas corriendo de la fotografía, porque nada es imposible, es por ello que te dejamos varios consejos para que puedas prepararte mucho más antes de hacer ese shooting de deportes extremos que mueres por hacer.

 

Infórmate del deporte:

Entre más seguidor seas del deporte que quieres fotografiar, mucho más fácil será que lo hagas y sepas lo que implica llegar a una buena foto, pero esta no es una regla absoluta, también puede que ames el deporte y jamás lo hayas practicado, para eso te recomendamos que leas más de ese deporte, puedes buscar videos que te den las especificaciones y te den el panorama claro de cuanto equipo puedes utilizar, debes saber a que te enfrentarás para que tomes las mejores decisiones y dispares acertadamente, no dejes nada al aire, toma en cuenta tu seguridad y comodidad, eso es lo más importante.

Prepara tu equipo:

Seleccionar el material adecuado puede ser un factor que marca la diferencia entre obtener malas o espectaculares fotografías, por eso te recomendamos anteriormente que te documentes adecuadamente.

Es muy importante que no dejes cabos sueltos, que por ningún motivo te sobre equipo, si es necesario consulta a un experto para que te oriente y te diga que es mejor manejar en cuestiones técnicas, recuerda que quizá solo tengas segundos para tomar buenas decisiones.

Concientiza muy bien si vas a necesitar un trípode o un monopie, piensa en la óptica u ópticas que te servirán, si ocuparás un flash externo, el número de tarjetas de memoria, et., etc., etc.

No te olvides de tu outfit, lleva tenis, chamarra si hace frío, una buena playera, es decir, vete lo más cómodo posible, porque no sabemos si te tendrás que parar de cabeza o sumergirte en el agua para sacar esa tremenda foto.

 

Ajustes de la cámara

Dependen de varios factores tales como la velocidad a la que se va a mover el sujeto que queremos fotografiar, si la actividad se realiza en un espacio abierto o cerrado, de la hora del día a la que sucede la acción, etcétera.

  • Velocidad: Los deportes en general y los extremos en particular, suelen venir acompañados de una buena dosis de velocidad (aunque no siempre). Para ello es importante que dispares a una velocidad suficientemente alta como para que tu sujeto no quede movido. Por supuesto, esta dependerá de la velocidad a la que se mueve el protagonista, pero solemos hablar de unos valores mínimos aproximados de 1/500, siempre dependiendo de la distancia focal que estés utilizando (a mayor distancia focal, más velocidad necesitamos para evitar el movimiento).
  • Barrido: Puedes aumentar la sensación de movimiento a través de técnicas como el barrido.
  • Apertura: Como ya sabrás, la apertura regula la cantidad de luz que dejamos pasar a través del objetivo, y a la vez la profundidad de campo o zona enfocada en la imagen. Decide si el fondo de tu escena aporta información relevante a tu composición o bien prefieres aislar a tu protagonista desenfocando el fondo.
  • Disparo continuo: O número de fotografías por segundo (fps). Es conveniente en deportes que contengan escenas rápidas, que configures la cámara para que dispare de forma continuada una vez aprietas el obturador. Así te asegurarás de no perderte ninguna foto.
  • ¿JPEG o RAW? Para deportes en los que preveas necesitar mucha velocidad en el disparo continuo (punto anterior), es aconsejable que te inclines por grabar en formato JPEG, ya que te dará más velocidad de lectura y almacenamiento de las imágenes. Por el contrario, si no es un deporte de alta velocidad (escalada, trekking, alpinismo), inclínate mejor por disparar en RAW, que te proporcionará mayor calidad de imagen y más posibilidades en el post-procesado.
  • Utiliza los modos de prioridad: A menos que domines a la perfección el modo manual, lo mejor es que establezcas una prioridad dependiendo del tipo de escena al que te enfrentes. Esto descargará un poco las necesidades técnicas y podrás centrarte en otros aspectos como composición, medición de la luz, etcétera. Por ejemplo, si tu prioridad es congelar el movimiento, puedes establecer una velocidad fija mínima y dejar que la cámara escoja la apertura (prioridad a la velocidad).
  • Enfoque Automático: A menos que tu cámara se vuelva loca intentando perseguir a tu protagonista sin lograrlo porque haya demasiados elementos distractores alrededor (en cuyo caso te recomendaría el modo manual), lo mejor para este tipo de situaciones en la que fotografiamos movimiento, es que utilices un modo de enfoque automático. Un enfoque tipo AF-C o AI Servo se utiliza para fotografiar sujetos en movimiento. Este sistema enfocará aquello que se mueva ante el objetivo y hará el seguimiento siempre que tengamos apretado el botón del obturador hasta la mitad. Una vez decidamos tomar la fotografía, sólo hay que apretar el obturador hasta el fondo.
  • Estabilizador: Es una buena ocasión para activarlo, ya que reduce posibles vibraciones que pueden hacer que la imagen pierda nitidez.
  • ISO: Lo ideal es trabajar con la ISO  en el valor mínimo posible para evitar el ruido en la imagen. No obstante, no siempre disponemos de suficiente luz o de objetivos suficientemente luminosos, por lo que la ISO puede ayudarte a trabajar con velocidades altas en caso de que necesites más sensibilidad a la luz.

Selecciona el mejor lugar

Siempre toma en cuenta y piensa que lugares serán los más ventajosos para situarte, incluso si es en el mar o en el pico de la montaña más alta, si tienes la oportunidad recorre el campo previamente al shooting, checa el camino, ve de qué puntos dispondrás con  más luz, revisa los mejores encuadres, etcétera, realiza todo tu plan para que vayas directo al éxito. Si no sabes nada de esto es probable que te pierdas durante la sesión fotográfica, todo sea un descontrol y termines desanimado de las tomas que hiciste, ¡ojo! esto no quiere decir que no habrá improvisación, como fotógrafos siempre debemos estar a la expectativa del momento y mucho más atentos en la fotografía de deportes extremos.

Cuando ya tengas todo listo date la oportunidad de ser original, sacar nuevas perspectivas, que el momento te lleve a hacer las mejores fotos.

  • Por norma general, cuanto más cerca de la acción, Una vez tengas unos buenos e impactantes primeros planos, puede que sea interesante añadir imágenes con más ángulo donde podamos disfrutar del contexto, siempre que este acompañe.
  • Si estás más cerca de la acción podrás prescindir de los teleobjetivos y disparar con focales más cortas y luminosas.

No te olvides de la emoción

No te olvides de retratar la emoción del momento, al deportista, no sólo el deporte en sí. Busca los rostros victoriosos o tristes, concentrados, de esfuerzo. Busca un mensaje y transmítelo al espectador, haz que éste sienta la emoción del momento, haz retratos (recuerda enfocar a los ojos) o detalles como unas manos agarradas a la roca caliza, etcétera.

Tu seguridad es importante

Ya sabemos que te lo hemos mencionado mucho, no queremos parecer tu mamá desesperada,  pero quisimos hacerlo por última vez, como sabemos que tendrás que acercarte a la acción, implica que te expongas, lo que debes cuidar es tu integridad y si puedes la de tu equipo, tienes que tener responsabilidad y saber hasta dónde llegar.

Si te gustó la entrada, compártela a otros fotógrafos como tú, estamos seguros que a alguien más le puede ayudar.

¿Quieres aprender más de fotografia? ¡Chéca nuestros próximos cursos justo aquí!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm

13 Reglas de composición fotográfica

Siempre nos llega a la cabeza la idea de hacer fotos buenas, de cómo mejorar nuestra técnica, de que más podemos hacer para educar a nuestro ojo y sacar excelentes resultados, está bastante difícil esta tarea, además de pensar que no cuentas con una cámara de última generación o no tienes los objetivos que te encantaría comprar, no tienes disparador remoto, ni flash externo, es más, ni un trípode profesional y mucho menos digamos la licencia de los programas de edición como photoshop o Lightroom, cuando ves tu panorama te preguntas ¿realmente debo ser fotógrafo?.

No todo en la vida está perdido, ni estás viviendo el apocalipsis de la fotografía, hay algo que no es necesario comprar o que lleves cargando en tu próximo shooting, es algo que puede solucionar todos aquellos problemas que te atormentan y aunque no nos creas te diremos que la mágica “Composición” lo és todo, con ella podemos hacer que algo insignificante cuente una historia, que algún objeto inanimado cobre vida, por eso te compartimos estas 12 reglas de composición que si o si debes de aplicar en tu próxima sesión, si te las aprendes bien, te aseguramos que tendrás los mejores resultados.

1.-Regla de los Tercios

Esta es la regla que de cajón debes de aprender, incluso tu smartphone la tiene lista para activarse (por si no lo sabías).

esta regla es muy simple, hay que partir el cuadro en 9 partes iguales creando una cuadrícula de 3 por 3, la idea se basa en colocar elementos más importantes de la escena a lo largo de una o más líneas de intersección, verás que por arte de magia tus fotos se volverán más interesantes.

2.-Técnicas de composición centradas y simétricas

Aunque muchos recomiendan no colocar el elemento principal al centro de la escena, hay ocasiones en las que colocar un sujeto en esa posición te ayuda a llevar la trama bastante interesante, es bastante ventajoso crear composiciones simétricas, aunque muchos lo consideran algo aburrido, si te vales de un buen punto medio, puedes transmitir lo que tu quieras, esta regla de igual manera funciona cuando estás en un lago proyectando reflejos o frente a un espejo.

3.- Primer Plano y Profundidad

Alguna vez notaste la sensación de profundidad en una fotografía, la puedes aplicar tomando el primer plano de una zona que pueda ser interesante y enfocar, para que el entorno se distorsione, así le darás mayor concentración a una zona y te dará mucha

4.- Ley del Horizonte

Esta ley no es exclusiva para las fotos de paisajes en las que se tenga marcado un horizonte, además se puede utilizar para dividir un composición en dos partes diferenciadas, traza dos líneas imaginarias que secciones la imagen en tres partes iguales, coloca el horizonte en el tercio superior o inferior, según lo requieras para tu fotografía. No desperdicies un cielo azul, puedes colocar el piso en el tercio inferior y dejar dos tercios superiores con el cielo, te ayudará a darle dramatismo a tu escena, trata de no dejar el horizonte en el tercio central, eso ya está muy usado, ¡experimenta!

5.- Marco

Una de las técnicas de composición que sirve para aumentar la profundidad de la fotografía se basa en utilizar un elemento que funcione como marco dentro de la escena, algo como arcos, ventanas, árboles y demás cosas del entorno pueden conseguir con ese efecto.

6.- Líneas principales

Esta técnica te ayuda a guiar al público a través de tu imagen, se consigue que con la mirada veas sección tras sección a fin de crear una buena historia, te puedes ayudar de tu entorno, caminos, muros, barandales o elementos similares, ¡ojo! no te quedes con la idea que todo es recto, busca buenos elementos curvos que te ayuden a darle otro sentido a tu fotografía.

7- Puntos de visión

Nunca haz escuchado que recomiendan ver las cosas desde otro ángulo para buscar una solución más efectiva, bueno pues este principio es similar en la composición y se basa en que te coloques desde el punto de vista de otra persona o de un objeto, ¡No sólo tomes fotos de frente! puedes ponerte pecho tierra, incarte, colgarte, etc. la posición en la que estés le dará incluso más dramatismo a tu fotografía, el chiste está en que le busques, eso puede hacer la diferencia entre una foto común y una obra de arte.

8- Llena el encuadre

Este tipo de composición entre sus tantos beneficios te ayuda a darle más protagonismo a lo que estés fotografiando, ya sea una persona o un objeto, puedes deshacerte de los distractores que pueden opacar el verdadero objetivo de tu fotografía y con esto darle mayor definición y enfoque a lo que tienes frente a la cámara.

9- Checa el fondo

Debes cuidar tu fondo en una fotografía, sobre todo si no quieres que algo robe sentido, sin embargo, nosotros creemos que puedes apoyarte de muchas maneras con la escenografía que antecede a tu objeto principal, puedes darle otro giro, incluso puede darle mayor contexto a lo que haces, busca respetar esta regla, pero si puedes desobedecerla de forma creativa serás un master de la fotografía.

10.- Ley de la mirada

No sobresatures tu fotografía, si utilizas la mirada de una persona o la dirección de un objeto, deja espacio, que no se vea que hiciste un mal encuadre o que hiciste una foto rápida, siempre deja aire entre los elementos, lo más importante es que funcione y te guste.

11.- Cuida las proporciones

Como aficionados a veces nos gusta fotografiarnos con monumentos, letras gigantes o alguna estructura representativa del lugar al que visitamos, sin embargo, parecemos como una hormiga sobre un gran árbol, no le temas a la cámara, cambia tus posiciones, busca la proporción entre los elementos, verás que se ve mucho más cool si piensas esto antes de disparar.

12.- Busca un patrón

si encuentras elementos que se repiten en una arquitectura, en un elemento de la calle, en un reflejo de espejo infinito o donde quiera que encuentres esto, haz algo creativo y utilízalos a tu favor.

13.- Contraste de tonos

Esto se trata de divertirse, el ojo humano ve demasiados colores como para que no juegues con estas miles de tonalidades en la fotografía, busca contrastes de color para resaltar objetos o personas, dale un sentido diferente y apóyate de todo lo que ves a tu alrededor.

Aplica todas estas técnicas que te hemos recomendado, comparte algún comentario si te parecieron útiles estos consejos y sigamos haciendo mucha Fotografía.

Saludos de parte de todos los que hacemos XP Fotografía

Fotografía de bajo presupuesto.

Qué material necesito y qué no

El cuerpo de la cámara

Este es un punto por el que NO deberías agobiarte, a menos que tengas una cámara de tu padre de 1 MP. No nos cansaremos de repetir que el cuerpo de la cámara no es especialmente importante a la hora de conseguir buenas fotografías así que, con uno heredado, de segunda mano, o con alguna de las recomendaciones para principiantes que hacemos en el blog, estarás más que servido 😉 Eso sí, si quieres sumergirte de cabeza en el mundillo fotográfico, mi consejo personal es que tenga objetivos intercambiables, visor y, sobre todo, controles manuales.

El objetivo

Si estás dispuesto a desembolsar en algo, que sea en un buen objetivo. Mi recomendación personal es que te compres uno que esté realmente bien, sólo uno, y que te espabiles con él. Yo en mi cámara sólo ando con el Rey de los objetivos 😉 que me obliga a desplazarme, a moverme arriba y abajo, a acercarme, a alejarme… Pero que me regala una nitidez, una luminosidad, y una calidad de imagen alucinante 🙂 . Por supuesto no es obligatorio, si te fascina el paisaje quizá disfrutes más un Gran Angular, o si te ha cautivado la fotografía Macro, de un objetivo macro. Sea como fuere, si puedes, invierte. Mi consejo personal es que, si tu presupuesto es ajustado, prescindas de los objetivos zoom de los kits e inviertas ese dinero en un buen objetivo que se adapte a tus necesidades. Si hace falta alargar un poco la espera hasta que ahorres lo suficiente y aunque te parezca duro, hazlo 😉 . Si te pudo el ansia y te compraste el kit con objetivo incluido, no te preocupes, para empezar tienes más que de sobra ( y para seguir también)

Flash

Si tienes una lente luminosa, lo vas a necesitar pocas veces. Si ya dispones de óptica y ésta no es especialmente luminosa, entonces invertir en un flash puede ser una buena opción. Los hay muy baratos (por menos de 100 Euros) y con buenos resultados, no te asustes 😉

 

Trípode

Para el común de los mortales (eso no incluye a los locos por el paisaje, o la fotografía macro), con un trípode sencillito vamos que nos matamos. Sólo asegúrate de que sea robusto, estable, y con una rótula en forma de bola para que gire en todos los sentidos. Si aun así se te escapa de presupuesto, haz como hemos hecho todos: Unos libros apilados por aquí, una estantería, una mesa… Si lo tuyo es montarte un estudio profesional o eres un loco de la nitidez, ni se te ocurra, pero si lo que quieres es una foto aquí y una allá, de vez en cuando, puedes espabilarte con lo que tengas por casa.

Dónde comprar

Mercados de segunda mano

Si sabes buscar, puedes encontrar buen material a buen precio. La fotografía es un vicio caprichoso y, no nos vamos a engañar, nos solemos pasar la vida soñando con el siguiente modelo de cámara, por mucho que nos repitamos que ésta es lo menos importante. En el fondo pensamos que bueno, tan importante no será, pero algo sí 😉

Y como la caprichosidad es generalizada, mucha gente vende buen material (cuidado y/o poco usado) con la esperanza de poder comprarse un modelo superior, no porque el que tienen no sea bueno o suficiente. Tu deber como fotógrafo que no quiere arruinarse en este hobby es echarle un vistazo a este mundillo.

  • Compra en lugares que te ofrezcan garantía
  • Préstale atención a las valoraciones y comentarios de otros usuarios
  • Pide el número aproximado de disparos realizados por la cámara. Si no sabes de qué hablo, échale un vistazo a este interesante artículo 😉
  • Valora el estado general

Valora tiendas físicas donde te ofrecerán garantía aunque a precios algo superiores que en la red. No obstante, las mejores ofertas suelen encontrarse en portales de segunda mano en internet. Eso sí, si no lo tienes claro, mejor no arriesgues 😉

Nuevo

  • Internet: En la red solemos recomendar Amazon porque da garantía a muy buen precio, sólo hace falta que le eches una ojeada y verás por qué lo recomendamos tanto 😉
  • Tiendas físicas: Siguen existiendo y a priori te ofrecen un tracto directo e in situ con profesionales capaces de resolver tus dudas, aconsejarte y venderte lo más recomendado para ti.

 

Estudios y remedios caseros

Hay pocos complementos fotográficos que con algo de imaginación y tiempo no puedas crear tú mismo a un presupuesto irrisorio. Si no me crees, échale un vistazo a este completísimo artículo para bricomaníacos y para mortales corrientes 🙂

¿Le has echado un vistazo? Sorprende el tinglado que puedes montar con unas cuantas cartulinas, camisetas, cortinas, luces que tengas por casa… Hasta iluminación profesional como las lámparas Beauty Dish, cajas de luz para fotografiar productos, etcétera. ¿Que te gusta la fotografía macro? También puedes adentrarte en este mundo (a priori caro), a bajo precio.

Edición de fotos

No todo es Photoshop, Lightroom o demás programas clásicos de edición (y de pago). Si no quieres desembolsar nada, también encontrarás programas de edición a coste cero, con muy buenos resultados. A estas alturas seguro que ya conoces unos cuantos, ¿Me equivoco? 😉

Complementos

Aquí tienes un artículo con complementos fotográficos por menos de100 Euros, para que no desesperes y para que veas que puedes mejorar tu mundo por relativamente poca inversión 😉

Recuerda que la mejor escuela de fotografía es GRATIS

Practica. Investiga, lee y practica otra vez. La información la tienes en todas partes. En este blog, por ejemplo, nos esforzamos para que así sea, pero además hay millones de foros y aficionados que comentan, preguntan y responden desinteresadamente por todas partes. Eso sí, si andas perdido entre tanta información y quieres todo el saber concentrado de forma práctica, ordenada, revisada y amena, siempre puedes echarle una ojeada al curso de Mario 😉

Las excusas son las que incrementan el precio de tu material fotográfico

No hago fotos hasta que no tenga una buena cámara, mis fotos son malas porque mi cámara es mala, mis fotos son poco nítidas porque mi óptica es una porquería, necesito esto, necesito aquello… ¿Te reconoces? Yo sí. Todos hemos pasado por esta fase alguna vez, todos pecamos de lo mismo, y cuesta mucho romper este círculo vicioso al que nos arroja el consumismo, el marketing, las “increíbles mejoras” de un modelo a otro (entre comillas, porque si te soy sincera, la mayoría de las mejoras de un modelo a otro, los aficionados no las sabemos ni deletrear, ni mucho menos las vamos a notar en la calidad de imagen de la foto, ni en el uso, a menos que estas sean realmente notables…). Si nos ponen dos imágenes con una ampliación suficiente como para colgarlas en la pared, una de 24 MP y la de al lado con la mitad de MP, os aseguro que nos va a costar ver la diferencia si es que la vemos 😉

(fuente: Blog del Fotógrafo)