Archivos de la categoría Tips Fotográficos

Tres documentales sobre fotografía que no te debes perder…

Profundizar sobre fotografía no sólo te ayudará a realizar mejores fotografías tanto en la parte técnica como compositiva, también es importante adentrarte más a este mundo a través de la infinidad de documentales que te muestran las visiones de los fotógrafos, su trabajo, sus técnicas y sobre todo, su vida, el porqué eligieron un estilo de fotografía particular. Te sorprenderás de las increíbles historias que detrás de la mirada de los artistas a quién admiras.

¿Aun no sabes qué documentales ver? No te preocupes, nosotros te damos tres sugerencias para que este fin de semana los disfrutes con palomitas 🍿🎬📷

1.- Helmut Newton: Frames from the Edge 🍿🎬

Documental de 1989, sobre Helmut Newton, una referencia en la fotografía de moda y publicidad del siglo XX, con una obra cargada de erotismo y glamour.
Te dejamos el linkhttps://www.youtube.com/watch?v=comaEaE2Qaw#action=share

Resultado de imagen para Helmut Newton: Frames from the Edge

2.- Everybody street 🍿🎬

En este documental, realizado gracias a una exitosa campaña de crowfunding, se reúne a varios talentos de la fotografía urbana, como Bruce GildenMary Ellen Mark o Elliott Erwitt, entre otros, que nos dan su visión sobre la ciudad de Nueva York.
Te dejamos el linkhttps://youtu.be/PwyfuMd5Fqs

Resultado de imagen para Everybody street

3.- La Sal de la Tierra 🍿🎬

En este documental, él mismo narra su vida y obra, así como qué le inspira y le motiva a seguir trabajando. Te interese o no Salgado, es uno de los documentales fotográficos más interesantes.
Te dejamos el link: https://youtu.be/1y_3DIdx3rc

Esperamos que te gusten nuestras recomendaciones, algunas puedes encontrarlas de forma gratuita en internet. Recuerda que ver el trabajo de los fotógrafos es una forma de inspirarte, conocer y retarte a ti mismo para crear tus imágenes. ¡Haz foto! Si te fue útil nuestra información, compártenos tus comentarios! 📸👁

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:

Si conoces a alguien que le pueda interesar, por favor compártele esta entrada.

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

Taller de Splash! 1 📷 – 22 de Marzo 2018

¡Hicimos un taller de la técnica de Splash!

Jueves por la noche, nos reunimos en el Estudio de la CDMX para impartir un taller de congelamiento de alta velocidad. ¡La pasamos increíble!

Autor: Rosalía Peña

Uno a uno llegaron los alumnos. En este caso ya los conocíamos a todos ya que fue un taller en el que participaron puros exalumnos de otros cursos, talleres o XPeriencias.

Autor: Pilar Garrido

Después de una breve presentación que explicaba los por menores técnicos que se requerían  para poder desarrollar los ejercicios correctamente, mostramos a los participantes los elementos con los que estaríamos practicando: speedlights y radiotramisores, elementos traslúcidos y reflejantes, luces de ayuda de enfoque y diferentes líquidos de colores.

Autor: Verónica Alvarado

Nos gusta mucho impartir el taller de Splash! ya que en verdad es una de las técnicas más divertidas. Los participantes siempre la pasan fantástico  y el estado de ánimo del grupo siempre es muy festivo.

 

Autor: Verónica Dueñas

El 22 de marzo no fue la excepción, una vez que empezamos con las prácticas, empezaron las risas, las ideas creativas, los primeros intentos de “¿¿que pasaría si hacemos…??”.

Todos los participantes tuvieron la oportunidad de disparar en muchas ocasiones y poco a poco fueron puliendo la técnica. Limitado a 9 perticipantes, se armaron 3 equipos y se les pidió que trabajaran en conjunto. Dos horas y media y muchos disparos después, teníamos fotos muy interesantes y lo más importante, participantes muy divertidos y satisfechos con las fotos que habían logrado.

Autor: Daniel Guerrero

Todas las imágenes que estamos compartiendo en esta entrada fiueron  fueron hechas por los participantes tomaron durante el taller. XP Fotografía los apoyo con la edición básica de las mismas (ajustes básicos de luz, contrastes, tonos, claridad y color).

Autor: Daniel Guerrero

Muchas gracias a todos los que participaron, fue un taller muy divertido y con muy buen ambiente.

El próximo taller de Splash será en Querétaro el 5 de mayo. ¡Los esperamos!

Por favor comparte esta entrada con alguien a quien le pueda interesar.

#TallerSplash! #SalDelAutomático #HazFoto #AprendeFotografía

Autor: Rosalía Peña
Autor: Rosalía Peña
Autor: Rosalía Peña
Autor: Pilar Garrido
Autor: Pilar Garrido
Autor: Pilar Garrido
Autor: Verónica Dueñas
Autor: Verónica Dueñas

Autor: Verónica Alvarado
Autor: Verónica Alvarado
Autor: Verónica Alvarado
Autor: Daniel Guerrero
Autor: Verónica Dueñas

¿Planos y cortes en la fotografía? Conoce cómo puedes mejorar tu composición

La composición es la clave para fotografías increíbles, por ello, como fotógrafos es necesario saber cuáles son los planos y cortes para lograr esas imágenes que tanto deseamos. Pero antes de empezar, ¿A qué nos referimos con plano? El plano es el límite de la fotografía. Dentro de él, nosotros decidimos la jerarquía de los elementos. Los planos más comúnes son;

a) Planos abiertos. Tienen una función descriptiva. Resultado de imagen para photography street
* Panorámica: Es el plano más abierto, incluye la mayor cantidad de elementos posibles y es muy usado en paisaje. Resultado de imagen para panoramics photo cdmx

Resultado de imagen para panoramics photo

* General: Engloba el sujeto y su entorno. Ambos compartiendo el mismo valor. Resultado de imagen para photography street

Imagen relacionada

b) Planos medios o del sujeto. Funcionan para describir a uno o varios personajes, cuyo mensaje principal es remitir la cuestión psicológica y descriptiva. Se refiere mayormente al retrato.

Resultado de imagen para photography person

* Corte completo: El personaje (personajes) aparece de cuerpo completo. A menudo es acompañado por una atmósfera que le da contexto.

Imagen relacionada

*Plano americano: El corte se realiza arriba de las rodillas hasta la cabeza. Shoutout to all our coffee addicts cheers! Photo by @dfreske Model: @marooshk…

Новости

* Plano medio: El recorte es de la cintura a la cabeza.

See this Instagram photo by @brandon.woelxel • 498 likes

c) Planos cerrados. Son los encuadres ideales para centrar la atención sobre un objeto, elemento o sujeto. Aquí es dónde mejor puedes arriesgarte a acercarte. empressroses

* Primer plano. También llamado “acercamiento” o “close up”. Sustancialmente se refiere al corte de los hombre hacia la cabeza.
Resultado de imagen de lauren de graaf More

* Gran acercamiento. También llamdo “big close” se refiere a eliminar el aire en el encuadre para centrar la atención en el rostro.
pecas culturainquieta5

* Detalle. Se refiere al plano más cercano específico de un objeto o sujeto.

"Enfoque" y "visión" hacia lo que queremos, como lo queremos y cuando lo lograremos, utilizando los obstáculos a nuestro favor y no en contra nuestra, ya sean los obstáculos interiores o exteriores debemos aprender a sobrellevar lo que no se puede controlar y de controlar lo que si.

Resultado de imagen para photography close up

 

¿Cómo conseguir un collage con tus mejores fotos de Instagram de 2017?

La verdad es que nos encanta la navidad y mucho más recordar todo lo que trajo este año, éxitos, aprendizaje, pero sobre todo buenas fotografías.

Como cada año es interesante recordar todo aquello que hemos vivido y esta no es la excepción, las redes sociales nos mandan recopilatorios de lo sucedido en estos meses.

Si usas Instagram para presentar tu trabajo fotográfico, a continuación te diremos cómo conseguir el collage con las 9 mejores fotos que has publicado en la red social.

Lo que debes saber, es que esta herramienta seleccionará 9 de las mejores fotos que hayas tenido y nos referimos a las que más likes obtuvieron.

Para hacerlo, debes entrar aquí http://bit.ly/2C84dKu la herramienta de 2017bestnine  te ayudará a conseguirlo, solo basta con poner tu nombre de usuario y en automático te dará tu selección.

Compartenos tu collage y comentanos que tal quedo el de nosotros, este 2018 sigamos haciendo buena fotografía.

Visita nuestro perfil de Instagram  https://www.instagram.com/xpfotografia/

Consejos para imprimir tus fotografías

Todos queremos colgar una foto nuestra en la pared, o hacer un álbum, un póster, etcétera, el momento aparentemente sencillo de intentar imprimir nuestras imágenes perfectas puede llegar a ser muy frustrante. Porque quizá de impresiones no sabemos mucho, pero hemos estado retocando la imagen con cariño, adoramos sus tonos, su contraste y la composición que hemos conseguido tras mucho trabajo. Todo es perfecto y no podemos esperar a ver cómo luce en nuestra pared. Metemos las imágenes en un USB y nos vamos muy contentos a un centro de impresión, y allí es donde empiezan las desgracias. Nos hablan de píxeles por pulgada o por centímetro, de dimensiones, de acabados… y no tenemos ni idea, vemos como el encargado nos la corta por aquí o por allá para ajustarse al tamaño del marco, o le deja unos bordes blancos con los que no contábamos y, para colmo, cuando nos dan las copias, los colores no tienen nada que ver con lo que veíamos en la pantalla del ordenador. En fin, un drama. Tampoco es que seamos unos expertos en el tema, pero unos mínimos, ¿verdad?, estaría bien tenerlos. Este artículo hará que no nos chamaquen como comúnmente dicen y podamos salir bien librados de esta pésima experiencia.

Primero configura tu cámara

Para obtener buena calidad en las copias de papel, hay que empezar el proceso mucho antes, incluso antes de obtener la fotografía.

  • Toma fotos con excelente calidad: Es importante trabajar siempre a la máxima calidad permitida por la cámara, luego siempre estás a tiempo de recortar, comprimir, etcétera.
  • Configura el espacio de color a sRGB Es el espacio de color que almacena más información de color.
  • Tus fotos tómalas en RAW: Almacena más información y te permitirá hacer mejores ajustes en el procesado de la imagen.

Lo más importante: el color

Este es el motivo por el que la foto de tu pantalla no tiene nada que ver con tu copia en papel, incluso si estás imprimiendo en casa, porque cada dispositivo tiene su propio perfil de color, lo que significa que cada dispositivo interpreta los colores a su manera. Es quizá, para el aficionado, la parte más compleja de la impresión, porque introduce un montón de conceptos bastante complicados si lo que buscas es la perfección absoluta.

Para nosotros los mortales, una opción es intentar unificar los distintos perfiles de color de los dispositivos que intervengan en el proceso de impresión de la imagen, lo que se conoce como perfil de color ICC, sobre todo si imprimes en casa. Los perfiles ICC digamos que transmiten la información de cada color a cada uno de los dispositivos para que estos interpreten los colores correctamente.

 

También es importante tener calibrado el monitor donde trabajas con las imágenes ya que, con el tiempo, es posible que éste se haya desajustado. No te asustes, hay programas que lo hacen por ti de forma fácil, una opción muy buena, sencilla y gratuita de hacerlo es Quickgamma.

Aprende estos conceptos

Uno de los motivos por los que siempre fracasamos al intentar imprimir alguna de nuestras imágenes, es básicamente, porque el técnico/a del centro de impresión de fotografía habla un idioma que nosotros no entendemos. Así que todo empieza por aprender el lenguaje.

  • Píxel: Es la unidad básica, el átomo, o la célula el conjunto de los cuales forman una imagen. Seguro que has visto imágenes con mala calidad donde se ven unos cuadraditos por toda la imagen. Eso son los píxeles. También puedes verlos si amplías al máximo una imagen. Cada píxel es de un color, y la suma de todos ellos da lugar a la imagen.
  • Megapíxel: Un Megapíxel equivale a 1.048.576 píxeles, aunque comúnmente redondeamos a 1.000.000 de píxeles.
  • Ppp (Píxeles por pulgada) o dpi (dots per inch). Determina la cantidad de píxeles que habrá en un espacio determinado. En este caso, a más píxeles, mayor calidad de imagen. ¿Por qué? Bien, el espacio a “rellenar” es el mismo lo hagas con más o menos píxeles. Si lo haces con más, estos se mantienen de menor tamaño, si lo haces con menos, estos necesitan “crecer” para poder ocupar el mismo espacio y consecuentemente perdemos nitidez.
  • Pulgada: Una pulgada equivale a 2,54 cm.

Preparar la imagen para la impresión

Una vez tenemos algo de vocabulario básico sobre la imagen, veamos de forma sencilla cómo podemos aplicarlo a la hora de preparar nuestras imágenes para tener buenos resultados de impresión tanto en casa como en el laboratorio. Para ello debemos, de nuevo, tener en cuenta ciertos aspectos básicos de la imagen.

  • Tamaño de la imagen: Se da en número de píxeles por ancho y en número de píxeles por largo. Por ejemplo 1024 x 760.
  • Resolución: píxeles por pulgada (ppp). Se considera una resolución aceptable para imprimir la imagen, una resolución de 300ppp, aunque a partir de 150-200ppp ya podemos obtener buenas impresiones siempre que no queramos grandes copias.
  • Tipo de archivo: JPG, las impresoras instantáneas no reconocen los archivos RAW, por lo que lo mejor es transformarla a JPG una vez hayas acabado de hacer los retoques que te parezca.
  • Relación de aspecto: La que utiliza el papel se basa en una relación de aspecto de 3:2 (la que antiguamente tenían los carretes de 35mm). Hoy en día se suele utilizar en cámaras digitales, el formato 4:3, un formato más cuadrado y  más adaptado al formato de las pantallas. Es por ello, que la imagen que tomamos y la que definitivamente se imprime, suele necesitar recortes para adaptarla a un formato más rectangular como es el 3:2; el de la mayoría de impresiones en papel.
  • Tamaño de impresión: El más habitual es el 10×15. Es el de la mayoría de marcos y soportes y también el más económico, aunque la mayoría de laboratorios tienen muchas más opciones de impresión: 13×18, 15×21, 20×25, 25×30, etcétera.

Aquí tienes una tabla orientativa que relaciona los Megapíxeles con el tamaño de impresión tanto en pulgadas como en centímetros, calculada con una resolución de 300ppp o dpi. Puedes basarte en ella para realizar los ajustes de tamaño y resolución.

 

Tabla de Megapíxeles y tamaños para impresión

Megapíxeles

Tamaño de Impresión (cm) Tamaño de Impresión (pulgadas)

2 MP 13.2 x 10.2 cm 5.2″ x 4″

3 MP 17.3 x 13 cm 6.82″ x 5.12″

4 MP 20.9 x 13.8 cm 8.21″ x 5.44″

6 MP 25.4 x 16.9 cm 10.02″ x 6.67″

8 MP 27.6 x 20.7 cm 10.88″ x 8.16″

10 MP 32.8 x 21.9 cm 12.91″ x 8.64″

12 MP 36.3 x 23.7 cm 14.30″ x 9.34″

16 MP 41.7 x 27.6 cm 16.40″ x 10.88″

20 MP 46.5 x 31 cm 18.3″ x 12.2″

24 MP 50.9 x 34 cm 20.02″ x 13.4″

Soportes

No todo es papel fotográfico aunque sea lo más habitual, tienes muchos otros soportes donde puedes imprimir tus fotos: imanes, tazas, lienzos, etcétera. No obstante, lo más habitual es que queramos las copias para ponerlas en un marco. En ese caso siempre debes utilizar papel fotográfico de la mejor calidad posible, sobre todo si quieres imprimir en casa. Ahora bien, ¿qué tipo de papel?, ¿brillante o estilo mate?

 

  • El papel con acabado brillante tiene una mayor profundidad de color, por lo que suele ser el escogido cuando revelamos fotografía en color. Este tipo de acabado brillante crea reflejos y resiste peor huellas o manchas.
  • Por el contrario, el papel con acabado mate, suele ser más utilizado para imprimir en blanco y negro, porque tiene menos profundidad de color. Es más resistente a huellas y no genera brillos.

Ahora ya sabes lo necesario para que no te tomen el pelo y llegues a tu casa con unas fotos bien impresas para decorar tu cuarto o colocarle algún marco de lujo.

Compartenos tus comentarios y dinos que te pareció este post, tus sugerencias son bien recibidas.

Aprende más de fotografía y ¡Chéca nuestros próximos cursos!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm

Fotografía de interiores

Capturar fotografías de interiores puede ser algo realmente difícil o una experiencia realmente buena, depende mucho del cuidado que se tenga en el momento de hacer el shooting

En este post te diremos algunos de los errores más comunes para tomar esta fotografía y el modo en que podemos darles soluciones, además te pasaremos algunos trucos para mejorar tu técnica.

Equipo fotográfico

para un buen shooting necesitarás mínimo tres elementos, una cámara con lentes u objetivos intercambiables, una óptica gran angular y un trípode. el lente gran angular sirve para mostrar los espacios, pero algo importante ,es no abusar o se distorsionará la imagen.

Siempre con trípode

El trípode será imprescindible para poder hacer exposiciones prolongadas sin que la imagen salga movida. Date cuenta que en interiores, salvo casos especiales, la luz es justa o escasa. Si usamos un modo automático la cámara subirá el ISO y las fotos tendrán un ruido excesivo. Lo adecuado es usar el modo manual, una ISO entre 100 y 320 y seleccionar una apertura media en el rango entre f7.1 y f9 para la mayoría de los casos.

Insistimos, eso lo puedes conseguir si usas el trípode. Si no tienes y vas a usar la cámara en la mano, busca estanterías, libros encima de sillas o cualquier cosa que te sirva para dejar la cámara en reposo. En la mano necesitarás subir el ISO por encima de 1000 con seguridad y usar una apertura grande, sacrificando profundidad de campo, algo que como recurso artístico podría estar bien pero no para la mayoría de los casos.

Y para terminar te damos un  truco: si usas el disparador con un retardo de 2 o 10 segundos evitarás la trepidación que se produce al pulsar el botón del obturador.

No uses flash

No uses por ningún motivo el flash de la cámara, aplastará la dimensionalidad del espacio interior y parecerá que vives en un escenario de un crimen. La luz natural será siempre el mejor aliado.

Ser Ordenado

Lo primero que debes hacer es  limpiar y ordenar. Existe toda una técnica al respecto que se llama Home Staging y consiste en preparar la casa para ser fotografiada. Este término se refiere más a que se debe preparar la casa para fotografiar con el objetivo de vender.

Despersonaliza las cosas

Deja todo perfecto, haz las camas y déjalas sin una arruga. Las estanterías y repisas que estén lo más despejadas y ordenadas posible. nada que se ve con desorden. Los cojines de los sofás en su sitio y con gracia. Tampoco hace falta que dejes la casa como un solar, pero para comercializar la llamada despersonalización es clave. Quizás se el momento de guardar en el cajón esa foto gigante que te hiciste pescando salmón en Canadá.

Usa la luz natural

Trata de no utilizar la luz para nada, inspírate en cualquier revista de interiores, verás que muy pocas o no existe ninguna luz artificial encendida. La luz de bombillas contamina los colores y provoca que esos detalles neutros parezca el interior de una bolsa de papas, se puede justificar sólo cuando la iluminación sea clave en el diseño del interiorismo o en la fotografía que se hace de noche.

El espacio es importante

salvo que vivas en una mansión y los espacios sean inmensos, usa esquinas y paredes en cuartos para posicionarte de espalda a ellos con la cámara, así obtendrás mayor sensación de espacio en la imagen.

Cuida las ventanas

Tu mayor enemigo son las ventanas y la diferencia de exposición interior y exterior. Si apuntas el enfoque de la cámara hacia una ventana medirá la luz del exterior y dejará la habitación a oscuras. Si haces lo contrario, “velará” totalmente esa bonita vista que tienes del Empire State en tu ático de la Quinta Avenida que te costó un riñón y parte del otro. No es fácil, pero intenta buscar medidas de luz intermedias para conseguir un buen balance en la exposición. Son mucho más fáciles, obviamente, las tomas con la fuente de luz a nuestras espaldas.

En gustos se rompen géneros

Sé original, completa tu shooting con tomas menos explicativas pero más creativas de detalle. No van a mostrar realmente cómo es tu casa pero puestas en Instagram dan el gatazo.

Compartenos tus comentarios y dinos que te pareció este post, tus sugerencias son bien recibidas.

Aprende más de fotografía y ¡Chéca nuestros próximos cursos!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm

¿Cómo utilizo la luz natural a mi favor para sacar buenas fotografías?

En muchas ocasiones nos enfocamos en solo la calidad de la imagen, su nitidez, los contrastes, etc. pero olvidamos que la luz natural es un recurso que nos puede ofrecer maravillosos resultados si sabemos jugar con ella, en casos muy necesarios podrás usar el flash, pero no esperes cosas sorprendentes, aquí te compartimos algunos trucos para poder controlar la luz natural y sacar fotos espectaculares.

Conceptos de la Luz

Lo más importante que debes conocer son estos cuatro aspectos de la luz, debes practicar y tratar de manejarlos muy bien para obtener los mejores resultados.

Dirección:

la luz puede ser cenital, trasera, frontal o lateral. Te explicamos cada una:

  • Luz frontal: si colocas al sujeto de frente a la fuente de la luz y tú te sitúas entre ambos, el sujeto a fotografiar recibirá la luz de frente. Obtendrás una imagen sin texturas pero a cambio lograrás guardar más detalles.
  • Luz trasera: cuando el sujeto está entre la fuente de luz y tú, podrás lograr siluetas y otros efectos como un aura alrededor de las figuras que estés fotografiando.
  • Luz cenital: este tipo de iluminación es la que viene desde arriba. Te puede ayudar a lograr efectos diferentes, aunque en retratos provoca sombras poco favorecedoras. Oye, un truco: si te pones a una altura superior al sujeto y le haces mirar hacia arriba, conseguirás una luz frontal desde una perspectiva mucho más atractiva.
  • Luz lateral: el sujeto recibe la luz desde el lateral, así consigues aumentar el volumen y resaltar texturas.

Intensidad

Existen dos factores a tener en cuenta, el primero, es comprobar si existe la luz necesaria para fijar la apertura de diafragma y la velocidad de disparo que deseamos.

Debes saber que puedes jugar con la intensidad de la luz de la que dispones y modularla según tus deseos.

Aquí te damos algunos consejos: si estás en interior, puedes acercar o alejar al sujeto de la fuente en función de la cantidad de luz que te convenga que reciba, también puedes poner una cortina blanca y lisa en la ventana o en la puerta, o utilizar papel de seda o cualquier otro difusor.

En exteriores, busca las sombras u objetos que puedan reducir el exceso de luz que te moleste o al contrario, utiliza reflectores como relleno cuando sea necesario.

Temperatura:

lo más probable es que ya sepas a qué me refiero, si no es así, no te preocupes, te lo explico. La temperatura se refiere al color que predomina en una imagen sobre el resto (dicho de forma muy resumida). Si una imagen tiene una temperatura más rojiza o anaranjada, transmitirá calidez, al contrario que si la temperatura del color tiende al azul que nos provoca una sensación más fría.

Puedes controlar este factor con dos formas muy sencillas, una con el balance de blancos de tu cámara, otra aprovechando la luz de las primeras o últimas horas del día, o de las horas del medio. El atardecer y amanecer nos ofrecen luces más anaranjadas, rosadas o doradas, mientras que, a última hora de la mañana o primera tarde, obtenemos el resultado contrario.

Calidad

En muchas ocasiones no es tan importante la cantidad de luz como la calidad de la misma. Y ésta se mide en función de tus preferencias, de lo que esperes de esa imagen. Hay dos tipos de luces: suave o dura. La luz dura es la que provoca altos contrastes y sombras bien definidas. Aporta mayor dramatismo a la escena. La luz suave, por el contrario, consigue sombras mucho más difuminadas.

Aprende más de fotografía y ¡Chéca nuestros próximos cursos!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm

¡Saca mejores fotos con Smartphone!

No cabe duda que a veces como fotógrafos no creeamos que un smartphone pueda ser una buena herramienta fotográfica, pero te recomendamos que le eches un ojo a este artículo, te diremos algunos consejos que si bien no reemplazarán a tu cámara, si podrán ayudarte en un momento de crisis o simplemente para valorar un poco lo que la fotografía móvil puede lograr.

de todos modos si llegas a la conclusión de que la fotografía móvil es un mero pasatiempo, te diremos que te aprendas estos consejos porque todos los días usas tu teléfono para miles de actividades y hacer un poco de disparos no te vendría mal.

Recuerda que ninguna cámara hace milagros, el verdadero master es el que la lleva cargando y quien practica constantemente.

Analiza antes de disparar

No porque no tengamos algún límite para disparar, vas a tomar fotos sin detenerte un poco a pensar en el mejor encuadre. Hay tener como en cualquier shooting profesional, algún objetivo que comunicar, no se vale solo hacer fotos a diestra y siniestra, el pensar qué tomar, puede ser la diferencia entre una foto digna de una postal o una que no vaya más allá de tu carpeta de eliminados.

Inspírate

No dejes de seguir trabajo fotográfico de otras personas, en redes sociales, en Internet, en páginas web, en blogs, todo lo que te ayude a inspirarte te ayudará bastante, debes conocer diversas temáticas o tipos de imágenes, profundiza en tu estilo y descríbelo, así sabrás qué buscar y de dónde tomar elementos que te ayuden a seguir la línea que quieres, el simple hecho de buscar inspiración te llevará más allá, identificarás muchas cosas que quizá nunca quieras practicar, pero sobre todo te abrirá las puertas para saber que te identifica y a encontrar tu autenticidad tan escondida.

La luz es importante en todo tipo de fotografía.

Debes comprender cuales son las limitaciones del sensor de tu teléfono móvil, con eso sabrás cómo manejarte:

Luz suave: permite mostrarte toda la toma con una intensidad de luz igual o parecida, los días nublados es donde la iluminación está en tonos mate, nos da un contraste muy suave y sus características son muy homogéneas para trabajar.

Luz dura: Las cámaras de los móviles tienen un rango dinámico limitado, es decir, nos da solo la opción de elegir entre luces o sombras, ya que no pueden mostrar las dos correctamente, esto sucede cuando hay luz dura, donde estas luces dan mejor resultado cuidado un poco la calidad.

cuando activas el HDR es porque hay luz dura y así puedes aumentar el rango dinámico de la escena, las contraluces y las sombras pueden ser buenos compañeros cuando haya luz dura.

Realiza composiciones

La facilidad de las apps  para tomar fotografías, te permite centrarte en la composición sin tener que distraer tu atención ajustando otros parámetros. Además, la posibilidad de ver en directo a través de la pantalla el resultado final de la imagen, te proporciona un marco incomparable para trabajar tus composiciones.

Reglas de composición.

Estas reglas te serán muy útiles a la hora de encuadrar tus imagenes en el móvil:

  • Regla de los tercios: Según la cual el encuadre se divide en tres tercios tanto horizontales como verticales, dando como resultado cuatro intersecciones de líneas. Es en esas intersecciones donde se considera que se sitúan los puntos fuertes de la imagen y donde, consecuentemente, deberíamos situar el centro de interés de nuestra composición.
  • Truco: Depende de la app que utilices para hacer el disparo, muchas veces es posible activar una cuadrícula para visualizar las líneas y sus intersecciones.
  • Ley de la mirada: Según la cual debes dejar espacio en la zona hacia la que se dirige la mirada o el movimiento de la persona que estás retratando.
  • Espacio negativo: Es todo aquello que rodea a nuestro sujeto principal sin aportar información ‘relevante’. Es decir, que no es protagonista en sí mismo porque carece de peso, es plano, o contiene muy poca información.

Hazlo simple

En Instagram puedes ver que el minimalismo está de moda. Y no es difícil saber por qué. La simplicidad en las composiciones nos ayuda a resaltar el centro de interés, hace que la imagen sea más fácil de leer sin que se pierda la mirada y, en definitiva, potencia el mensaje, checa algunos perfiles y saca a volar tu imaginación.

Cuenta una historia

Un buen propósito que puedes hacerte es no ceder nunca ante la imagen fácil o sin sentido, recuerda cuál es el principal objetivo que perseguimos, cómo narrar algo, explicar una historia, un mensaje.

  • Contexto (emocional, temporal, físico)
  • Define al protagonista
  • Ponle un buen título a la foto

Trabaja la narración

Un buen propósito que puedes hacerte es no ceder nunca ante la imagen fácil o sin sentido, nuestro objetivo es narrar algo, explicar una historia, un mensaje.

  • Contextualiza
  • Define un protagonista
  • Pon un buen título

Zoom ¿necesario o innecesario?

Todos sabemos que el zoom de los móviles no es tan bueno, solo dejemoslo en que no esta tan sofisticado y como si la cámara ya es diminuta, pues bien, no se pueden pedir todo en esta vida. Así que ya bastante calidad nos regalan esas cámaras para el tamaño que tienen. Por eso ni lo tomes en cuenta, mejor acercate, limita todos los recursos antes de usarlo, porque creemos que no será la mejor decisión

Trabaja variando los planos

No contamos con algo tan maravilloso como la apertura de diafragma en nuestros objetivos de Smartphone, ¿verdad? Las cámaras de nuestros teléfonos suelen tener una buena profundidad de campo pero no nos permiten jugar a aislar al protagonista sólo abriendo el diafragma como podríamos hacerlo con nuestra cámara réflex o similar. Es por ello que cuidar el fondo y estar atento a todos los elementos que aparecen en la escena es esencial en fotografía móvil. Además, los diferentes planos, nos permiten trabajar la profundidad de la imagen, lo que también puede ser un recurso muy interesante en fotografía.

Toma bien el teléfono

Sujeta bien con ambas manos y firmemente el terminal, esto evitará que las fotografías salgan movidas.

Sin flash

Puede que funcione en algunos aspectos, o donde estés a punto de perder la toma y no haya otro recurso que puede mitigar un poco el desastre, experimentar esta permitido, saca tu lado creativo cuando se requiera, pero en general, procura trabajar con la luz ambiente, el flash de los teléfonos es bastante decepcionante.

¿Quieres aprender más de fotografia? ¡Chéca nuestros próximos cursos!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm

Fotografía Familiar

Si de familias hablamos, estamos de acuerdo en que existen de todos los tipos y tamaños posibles, unas más grandes que otras, de la diversidad que queramos y de todas las características que ni imaginamos, pero nadie conocería a tantas familias, si no se retratan. Los retratos familiares llevan mucha coordinación, dinámica de fotografía y una comunicación constante con el fotógrafo encargado. No me digas que no te han llamado de fotógrafo varias veces, para cubrir un cumpleaños o un evento importante familiar, pero en toda esta dinámica, hay ajustes que debes tomar en cuenta para que todo salga perfecto, aquí te compartimos algunos consejos para que puedas sacar las mejores fotos familiares, sea la tuya o no.

El vestuario es importante

Esto puede parecer absurdo pero el primer consejo que te damos porque tiene su importancia, la ropa juega un papel en la ambientación de tu foto y en el estilo que le quieras dar, aquí te damos las razones más precisas de su relevancia en tu fotografía familiar.

  • Procura utilizar un vestuario que vaya acorde a la actualidad, así perdurará por mucho tiempo sin que se vea tomado hace 1000 años, el chiste es que hagas una foto atemporal.
  • No es una regla que todos se vistan del mismo tono o del mismo tipo de ropa, la idea es que cada quien exprese su personalidad, pero sí que los colores quizá puedan combinar unos con otros para mantener la armonía.
  • Usa colores suaves en verano y en invierno colores más divertidos,esto hará formar un contraste en las escenografías o la locación en la que tengas destinado fotografiar.
  • Quizá vestirse de rayas, cuadros o diseños llamativos desvíen la atención de la fotografía o compitan con toda la gama de colores que se capture.
  • Si de plano nadie te hizo caso y todos hicieron lo que quisieron, será un reto mayor pero en cuestión de colores solucionalo acomodando a las personas por estaturas y por colores que sean complementarios o que combinen.

El lugar adecuado

Si tu idea de fotografía familiar es sentarse en el sofá de tu casa y pararse frente a la cámara diciendo whisky, te diremos que le bajes dos rayitas a tu aburrimiento, hay muchísimas locaciones donde puedes hacer fotografía, desde un bosque hasta una playa, no te limites, también define si la quieres hacer en interior o en exterior, solo te diremos que te fijes antes en los parámetros que utilizarás, pero potencializa tu creatividad escogiendo un buen lugar para tomar tu fotografía familiar.

Haz que el entorno sea bueno

Es importante que se diviertan en la sesión para que estén cómodos y relajados, así quedarán mucho mejor retratados y tú podrás tomarte el tiempo que necesites. Prepara la sesión como si fuera un juego, sobre todo si hay niños. En lugar de pedirles que sonrían, cuéntales algo gracioso, alguna anécdota o un chiste, las sonrisas forzadas son demasiado artificiales.

Cuida la iluminación.

Este es uno de los puntos más importantes:

  • En interiores usa el flash rebotado.
  • Si estás a contraluz o el fondo es mucho más luminoso que el plano en el que se encuentra la familia, usa el flash.
  • Si puedes usar la luz natural, pues mejor aún. En ese caso tienes que tener cuidado con que no haya parte de la familia al sol y otra parte en la sombra. No quedará muy bien
  • Recuerda que las mejores horas para hacer las fotos en exteriores son por el mañana temprano o por la tarde a última hora. Si es a mediodía, la luz muy fuerte puede hacer que cierren los ojos, además crea sombras indeseadas. Busca una sombra pero ten cuidado de que todos los rostros salgan iluminados. Colocarlos en el borde de la sombra puede ayudarte.

 

El acomodo es importante

Evita que adopten posturas incómodas o forzadas, si se muestran naturales los resultados serán mucho mejores. Si hay muchos miembros, un elemento como una puerta, valla o escalera, puede ayudarte a organizar la composición.

Cuida tu apertura

En los retratos se suele recomendar una apertura lo más grande posible (es decir, un número f pequeño), pero en este caso, es conveniente no abrir tanto el diafragma. Un f/8 sería más adecuado. Si quieres usar una apertura amplia, procura que todos los miembros estén en el mismo plano para que todos salgan enfocados. Si el grupo es muy grande, lo más recomendable es una apertura pequeña (un número f mayor).

Transmite el verdadero yo familiar

utilizar posturas, vestuario  u objetos que ellos usen normalmente. Lo importante no es que todos los miembros miren a cámara, lo realmente importante aquí es que el núcleo familiar se muestre como es.

Encuadre de 10

Recuerda los consejos sobre composición y ten cuidado con cortar las cabezas o dejarlas en mitad de la foto. Y si es de cuerpo entero, ¡no les cortes los pies!

Flexibilidad

Es muy probable que lleves una idea de cómo dirigir la sesión, eso no está mal, pero no olvides prestar atención a esos momentos espontáneos, pues puede que una de las mejores instantáneas sea de alguno de esos momentos de improvisación.

Una vez más, haz uso de tu creatividad.

Huye de los típicos retratos y proponles algo divertido, un juego, una carrera, o simplemente cambia una perspectiva… Ya sabes, ¡la imaginación no tiene límites!

Usa el trípode.

¿Que tú eres parte de ese enorme grupo familiar que tienes que retratar? Entonces ¡no te olvides del trípode por nada del mundo! Pon el temporizador o usa el disparador remoto.

Captura las emociones.

Las emociones son importantes, porque una foto te tiene que provocar un sentimiento y no hay nada mejor que capturar un instante emotivo, fuera de poses o gestos favorecedores. La interacción entre sus miembros y las muestras de afecto no pueden faltar en un retrato de familia.

¿Quieres aprender más de fotografia? ¡Chéca nuestros próximos cursos!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm

Amanecer en Xochimilco

El sábado 4 de noviembre nos reunimos en la CDMX en el embarcadero de Cuemanco a las 5:30 a.m. para iniciar el ya tradicional recorrido fotográfico “Amanecer en Xochimilco”.

Una vez reunido el grupo, salimos, comenzamos nuestro recorrido rumbo a la laguna de Tlilac, lugar al que llegamos justo cuando los primeros rayos de sol salían.

A continuación les compartimos las mejores fotos que tomamos, con una breve descripción, esto para que se inspiren y vayan corriendo a puntarse en el siguiente curso de XP Fotografía.

Más allá del reflejo del agua podemos ver los volcanes Mexicanos más famosos: el Iztaccihuatl del lado izquierdo y el Popocatépetl del lado derecho.

Una vez en la laguna de Tlilac, posicionamos las trajineras a flotar para poder disfrutar y fotografiar el inicio de un nuevo día en ese bello lugar.

En cuanto la luz comenzó a aparecer, el Popo (Don Goyo), nos regaló un espectáculo no esperado ya que empezó a exhalar fumarolas que con los cambios de luz del amanecer, nos regalaron cuadros fantásticos para ser fotografiados.

Don Goyo y sus fumarolas.

A nuestra espalda tuvimos una de las lunas llenas más bellas del año, en uno de sus puntos más cercanos a la tierra. Otro espectáculo que no esperábamos encontrar.

Con los primeros rayos de luz comenzó el deshielo y los canales de Xochimilco nos regalaron un bello espectáculo de vapores y luces.

Un gran grupo de fotógrafos muy desmañanados, dividido en varias trajineras, disfrutando un paisaje que a veces parece indescriptible hasta que uno saca la cámara y puede fotografiarlo.

Una vez concluido el amanecer, iniciamos un recorrido por canales previamente escogidos por su atractivo fotográfico.

La perspectiva de los participantes.

La luz de la mañana nos regaló espectáculos increíbles. Foto

Durante el recorrido encontramos rincones fantásticos.

Además de muy bellos paisajes, pudimos observar una gran variedad de animales dispuestos a posar para nuestros lentes.

Los participantes pudieron observar y fotografiar paisajes que muchas veces se nos olvida que existen dentro de la Ciudad de México.

Diferentes juegos de luz y paisajes dentro del recorrido.

Miembros de nuestro equipo en la trajinera no. 2 cuando nos dirigíamos a la Isla de las Muñecas.

Una vez en la terrorífica Isla de las Muñecas, Don Anastasio, cuidador de la tradición de la Isla, nos contó la historia que inició con la trágica muerte de una niña. Posteriormente tuvimos oportunidad de fotografiar muchos detalles raros y macabros en la isla.

Fotógrafo analizando su siguiente disparo.

Esta bella muñeca no la habíamos visto en visitas pasadas.

Además de su hospitalidad, queremos agradecer a Don Anastasio y a su Sobrino Rogelio por habernos recibido con un maravilloso Café de Olla para el frío.

Hubo quien, además de excelentes fotos y su café de olla, pudo comprar algo de la cosecha orgánica que Don Anastasio tiene en la Isla.

Una de las cosas que nos encantan de este paseo es que se presta para todos los miembros de la familia. Si alguien no sabe nada de fotografía y quiere intentarlo, lo podemos asesorar. También hemos tenido clientes que han hecho el recorrido sólo por disfrutar el paisaje.

Una vez terminada la Visita a la Isla de las Muñecas, volvimos a abordar las trajineras, y ya con mucha hambre seguimos nuestro camino rumbo al desayuno que hicimos en los mismos canales, a bordo de las trajineras, cuando nos alcanzó la cocina móvil de Doña Lety.

Durante el recorrido se hacen paradas en diferentes lugares que sabemos son interesantes para el grupo y que cuentan con baños. En la última parada aprovechamos para tomar la foto de grupo.

No importa si es durante el amanecer, de día o ya en la tarde. Xochimilco siempre nos regala imágenes muy interesantes para fotografiar.

Uno trata de no distraerse ya que en todo momento podemos encontrar una imagen que queramos fotografiar.

 
Ya de regreso al embarcadero, se disfrutaba un ambiente muy agradable en las trajineras.

Llegó el momento de terminar el viaje y correr a casa a ver las fotos, escoger las que más nos hubiesen gustado y compartirlas con aquellos con quienes siempre compartimos nuestras imágenes y XPeriencias Fotográficas.

¡Muchas gracias a todos los que nos acompañaron! Fue un sábado
extraordinario. Los esperamos en Teotihuacán en diciembre o en las
Mariposas Monarca en enero:

Teotihuacán: http://www.xpfotografia.com/xperiencia-fotograficadia-ynoche-en-teotihuacan.htm

Mariposas Monarca: http://www.xpfotografia.com/xperienciamariposamonarca.htm