Archivos de la categoría Impresión Fotográfica

Consejos para imprimir tus fotografías

Todos queremos colgar una foto nuestra en la pared, o hacer un álbum, un póster, etcétera, el momento aparentemente sencillo de intentar imprimir nuestras imágenes perfectas puede llegar a ser muy frustrante. Porque quizá de impresiones no sabemos mucho, pero hemos estado retocando la imagen con cariño, adoramos sus tonos, su contraste y la composición que hemos conseguido tras mucho trabajo. Todo es perfecto y no podemos esperar a ver cómo luce en nuestra pared. Metemos las imágenes en un USB y nos vamos muy contentos a un centro de impresión, y allí es donde empiezan las desgracias. Nos hablan de píxeles por pulgada o por centímetro, de dimensiones, de acabados… y no tenemos ni idea, vemos como el encargado nos la corta por aquí o por allá para ajustarse al tamaño del marco, o le deja unos bordes blancos con los que no contábamos y, para colmo, cuando nos dan las copias, los colores no tienen nada que ver con lo que veíamos en la pantalla del ordenador. En fin, un drama. Tampoco es que seamos unos expertos en el tema, pero unos mínimos, ¿verdad?, estaría bien tenerlos. Este artículo hará que no nos chamaquen como comúnmente dicen y podamos salir bien librados de esta pésima experiencia.

Primero configura tu cámara

Para obtener buena calidad en las copias de papel, hay que empezar el proceso mucho antes, incluso antes de obtener la fotografía.

  • Toma fotos con excelente calidad: Es importante trabajar siempre a la máxima calidad permitida por la cámara, luego siempre estás a tiempo de recortar, comprimir, etcétera.
  • Configura el espacio de color a sRGB Es el espacio de color que almacena más información de color.
  • Tus fotos tómalas en RAW: Almacena más información y te permitirá hacer mejores ajustes en el procesado de la imagen.

Lo más importante: el color

Este es el motivo por el que la foto de tu pantalla no tiene nada que ver con tu copia en papel, incluso si estás imprimiendo en casa, porque cada dispositivo tiene su propio perfil de color, lo que significa que cada dispositivo interpreta los colores a su manera. Es quizá, para el aficionado, la parte más compleja de la impresión, porque introduce un montón de conceptos bastante complicados si lo que buscas es la perfección absoluta.

Para nosotros los mortales, una opción es intentar unificar los distintos perfiles de color de los dispositivos que intervengan en el proceso de impresión de la imagen, lo que se conoce como perfil de color ICC, sobre todo si imprimes en casa. Los perfiles ICC digamos que transmiten la información de cada color a cada uno de los dispositivos para que estos interpreten los colores correctamente.

 

También es importante tener calibrado el monitor donde trabajas con las imágenes ya que, con el tiempo, es posible que éste se haya desajustado. No te asustes, hay programas que lo hacen por ti de forma fácil, una opción muy buena, sencilla y gratuita de hacerlo es Quickgamma.

Aprende estos conceptos

Uno de los motivos por los que siempre fracasamos al intentar imprimir alguna de nuestras imágenes, es básicamente, porque el técnico/a del centro de impresión de fotografía habla un idioma que nosotros no entendemos. Así que todo empieza por aprender el lenguaje.

  • Píxel: Es la unidad básica, el átomo, o la célula el conjunto de los cuales forman una imagen. Seguro que has visto imágenes con mala calidad donde se ven unos cuadraditos por toda la imagen. Eso son los píxeles. También puedes verlos si amplías al máximo una imagen. Cada píxel es de un color, y la suma de todos ellos da lugar a la imagen.
  • Megapíxel: Un Megapíxel equivale a 1.048.576 píxeles, aunque comúnmente redondeamos a 1.000.000 de píxeles.
  • Ppp (Píxeles por pulgada) o dpi (dots per inch). Determina la cantidad de píxeles que habrá en un espacio determinado. En este caso, a más píxeles, mayor calidad de imagen. ¿Por qué? Bien, el espacio a “rellenar” es el mismo lo hagas con más o menos píxeles. Si lo haces con más, estos se mantienen de menor tamaño, si lo haces con menos, estos necesitan “crecer” para poder ocupar el mismo espacio y consecuentemente perdemos nitidez.
  • Pulgada: Una pulgada equivale a 2,54 cm.

Preparar la imagen para la impresión

Una vez tenemos algo de vocabulario básico sobre la imagen, veamos de forma sencilla cómo podemos aplicarlo a la hora de preparar nuestras imágenes para tener buenos resultados de impresión tanto en casa como en el laboratorio. Para ello debemos, de nuevo, tener en cuenta ciertos aspectos básicos de la imagen.

  • Tamaño de la imagen: Se da en número de píxeles por ancho y en número de píxeles por largo. Por ejemplo 1024 x 760.
  • Resolución: píxeles por pulgada (ppp). Se considera una resolución aceptable para imprimir la imagen, una resolución de 300ppp, aunque a partir de 150-200ppp ya podemos obtener buenas impresiones siempre que no queramos grandes copias.
  • Tipo de archivo: JPG, las impresoras instantáneas no reconocen los archivos RAW, por lo que lo mejor es transformarla a JPG una vez hayas acabado de hacer los retoques que te parezca.
  • Relación de aspecto: La que utiliza el papel se basa en una relación de aspecto de 3:2 (la que antiguamente tenían los carretes de 35mm). Hoy en día se suele utilizar en cámaras digitales, el formato 4:3, un formato más cuadrado y  más adaptado al formato de las pantallas. Es por ello, que la imagen que tomamos y la que definitivamente se imprime, suele necesitar recortes para adaptarla a un formato más rectangular como es el 3:2; el de la mayoría de impresiones en papel.
  • Tamaño de impresión: El más habitual es el 10×15. Es el de la mayoría de marcos y soportes y también el más económico, aunque la mayoría de laboratorios tienen muchas más opciones de impresión: 13×18, 15×21, 20×25, 25×30, etcétera.

Aquí tienes una tabla orientativa que relaciona los Megapíxeles con el tamaño de impresión tanto en pulgadas como en centímetros, calculada con una resolución de 300ppp o dpi. Puedes basarte en ella para realizar los ajustes de tamaño y resolución.

 

Tabla de Megapíxeles y tamaños para impresión

Megapíxeles

Tamaño de Impresión (cm) Tamaño de Impresión (pulgadas)

2 MP 13.2 x 10.2 cm 5.2″ x 4″

3 MP 17.3 x 13 cm 6.82″ x 5.12″

4 MP 20.9 x 13.8 cm 8.21″ x 5.44″

6 MP 25.4 x 16.9 cm 10.02″ x 6.67″

8 MP 27.6 x 20.7 cm 10.88″ x 8.16″

10 MP 32.8 x 21.9 cm 12.91″ x 8.64″

12 MP 36.3 x 23.7 cm 14.30″ x 9.34″

16 MP 41.7 x 27.6 cm 16.40″ x 10.88″

20 MP 46.5 x 31 cm 18.3″ x 12.2″

24 MP 50.9 x 34 cm 20.02″ x 13.4″

Soportes

No todo es papel fotográfico aunque sea lo más habitual, tienes muchos otros soportes donde puedes imprimir tus fotos: imanes, tazas, lienzos, etcétera. No obstante, lo más habitual es que queramos las copias para ponerlas en un marco. En ese caso siempre debes utilizar papel fotográfico de la mejor calidad posible, sobre todo si quieres imprimir en casa. Ahora bien, ¿qué tipo de papel?, ¿brillante o estilo mate?

 

  • El papel con acabado brillante tiene una mayor profundidad de color, por lo que suele ser el escogido cuando revelamos fotografía en color. Este tipo de acabado brillante crea reflejos y resiste peor huellas o manchas.
  • Por el contrario, el papel con acabado mate, suele ser más utilizado para imprimir en blanco y negro, porque tiene menos profundidad de color. Es más resistente a huellas y no genera brillos.

Ahora ya sabes lo necesario para que no te tomen el pelo y llegues a tu casa con unas fotos bien impresas para decorar tu cuarto o colocarle algún marco de lujo.

Compartenos tus comentarios y dinos que te pareció este post, tus sugerencias son bien recibidas.

Aprende más de fotografía y ¡Chéca nuestros próximos cursos!

http://www.xpfotografia.com/curso-basico-fotografia-digital.htm