Archivos de la categoría Iluminación

SELECCIÓN RETO XP FOTOGRAFÍA 2019 ASIGNACIÓN NO. 2

Bienvenido a la selección de las fotos participantes en la Asignación no.2 del Reto XP Fotografía 2019

La asignación fue:

UN OBJETO, MISMA COMPOSICIÓN DIFERENTES HORAS DEL DÍA.

El objetivo de esta asignación es que el fotógrafo observe la incidencia de la luz en un mismo elemento. Entender la incidencia de la luz y poderla anticipar o planear incrementa notablemente la calidad de una imagen. La mejor manera de aprender sobre ella es observando, comparando la expectativa que uno tenía con la realidad en la manera en que la luz incide en nuestro encuadre. 

Sin orden de prioridad o importancia, te mostramos las mejores imágenes de la semana. La selección se basa en la ejecución técnica de la fotografía y el cumplimiento de las actividades de la asignación

¡Gracias a tu participación! No olvides etiquetar y compartir. Y si no encuentras tu fotografía, ¡no te desanimes!

Te recordamos que no estamos calificando las fotografías y que la selección se basa solo en el punto de vista del seleccionador.

Recuerda que el Reto XP 52 Fotografías no tiene ningún costo. La convocatoria se encuentra abierta a todo el público y su único interés es poner a disposición de la comunidad fotográfica una plataforma que ayuda a enriquecer la experiencia detrás de la cámara de todos aquellos que participen o interactúen con las fotografías participantes.


Rediseñamos el reto para brindarte una experiencia más enriquecedora en la que no necesitas competir con nadie. Se trata de ti y de tu crecimiento fotográfico. No importa si eres un principiante sin nada de experiencia o eres un fotógrafo avanzado, queremos ver tu punto de vista.


Nosotros ponemos el tema y las instrucciones de una asignación (tarea) fotográfica. Habrá 26 asignaciones en el año.
Tienes varios días para preparar tus fotos y al final las subes al álbum para compartirlas con la comunidad fotográfica.

Cada semana seleccionaremos de cada álbum un máximo de 15 fotografías que consideremos interesantes para compartir con la comunidad y las publicaremos en nuestro Blog y Fan Page. El objetivo es estimular la participación de los participantes pero es importante entender que esta actividad no es un concurso y no contará con un ganador. No se trata de enaltecer el orgullo y ego personal o de generar una plataforma de competencia. El objetivo primordial es generar una plataforma para que cada participante pueda exponer su trabajo de cada semana, practicar, conocer puntos de vista diferentes y enriquecer su experiencia fotográfica.

Si quieres participar en el Reto, puedes hacerlo en cualquier momento, aquí te dejamos las bases de participación:

http://www.xpfotografia.com/reto-xp-fotografia-2019.htm

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:

http://www.xpfotografia.com

https://www.facebook.com/xpfotografia/

#HazFoto #XPFotogtafía #RetoXPFotografía2019

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

¡Gracias por leernos!

Selección y comentarios de las fotos por Jimena Hernández Vera.

 

Autor: Roy Hefferan

Me gusto mucho esta asignación, aprecié el cambio de luz y sombras en el piso y paredes a través del tiempo.. nada como capturar en el justo momento lo que tu ojo observa.”

Comentario:  El antónimo natural de la luz, es la sombra. Cuando se juntan, se abrazan y bailan durante horas creando tantas formas como realidades posibles en el universo. Se transforman mutuamente y es un verdadero placer para el fotógrafo observar sus transiciones.

Autor: Fer Vélez

Comentario: La luz también trae consigo el regalo de los colores. Es caprichosa y juguetona porque gusta de cambiar constantemente. En esta serie del amanecer la vemos bipolar. Un tanto fría con sus despliegues de azules y violetas, pero prometiendo calidez y pasión con sus naranjas y amarillos. Para pedir perdón por haberse ido, llega esparciendo rosas dulces. Cuando ha llegado se vuelve plena, y, sabiéndose querida, se olvida de los espejismos y nos deja verla blanca y pura.

Autor: Marisa Elca

Comentario: Cuando el ser humano descubrió que podía generar luz, fue un día dichoso para las neuronas de la creatividad. A partir de la observación cuando manipulamos fuentes de luz al rededor de nuestro objeto del deseo visual, podremos comenzar a pre-visualizar e inventar nuevas formas de interpretar la luz

Autor: Martín Winocur

Foto 1: En mi casa (Coyoacán, CDMX – 24/01/19) con luz artificial, no es iluminación especial son las luminarias del techo, con Cannon EOS Rebel T3/EF-S18-55 mm f/3,5-5,6 III y arriba de un banco que hacía de tripode por la baja velocidad de obturación (caracteristicas de las cuatro fotos). Predominan los tonos ocres, cafés y la sombra claramente viene del techo al suelo. (1/4 seg en f/4.0 ISO 400).

Foto 2: Tomada a las 10:30 am (25/01/19), a esa hora no entra directamente el sol por la ventana, es por eso lo obscuro. Predominan los tonos azules. (1/40 seg. en f/4.0 ISO 400).

Foto 3: 3:30 pm (25/01/19), a esta hora el sol entra por la ventana y genera esos bonitos claros obscuros, luz y sombra de la fotografía. Los tonos viran al rojo. (1/200 seg en f/4.0 ISO 100)

Foto 4: 6:00 pm (25/01/19), ya el sol no inside directamente en la ventana, está a punto de atardecer pero igual ingresa mucho luz. Creo que está foto es la que más me gusta por su definición, colores, iluminación. (1/10 seg. en f/4.0 ISO 200)

Comentario: Encontrar la luz es un ejercicio necesario para el ojo del fotógrafo. A veces está donde menos lo imaginamos. En un rincón al final de una gran cocina o bailando con la sombra detrás de una maceta.

Autor: Maca Rica

Foto 1: Elegí el lugar de casa donde entra más luz. 1/250 f 8 ISO 400.

Foto 2: De las 10 que tomé, la escogí por tener más contrastes . 1/250 f 8 ISO 400

Foto 3: Con lámpara fija de techo. 1/10 f 10 ISO 400

Foto 4: Me gusta el alto contraste y busqué el brillo en el filo del vaso. Utilicé una lámpara tras la cortina.
1/15 f 10 ISO 400.

En todas tuve la cámara en un tripié.

Comentario: Recordemos que conforme la luz se transforma, el mundo que observamos también. El fotógrafo deberá aprender a adaptarse a la luz.

Autor: Analia Moreno

Porta libros a una distancia de 1m de una ventana

1.Toma en la mañana 10:30, luz directa natural
2.Toma en la tarde 6:00, poca luz para lograr más penumbra se bajó cortina traslúcida
3.Toma con luz incandescente de la habitación 
4. Toma con refuerzo de luz blanca indirecta

Comentario: La temperatura de la luz define las dominancias cromáticas que observamos. Cuando estamos ante una dominancia fría debemos introducir un tono cálido para contrarrestar y viceversa.

SELECCIÓN RETO XP FOTOGRAFÍA 2019 ASIGNACIÓN NO. 1

Bienvenido a la selección de las fotos participantes en la Asignación no.1 del Reto XP Fotografía 2019

La asignación fue:

UN SOLO OBJETO, DIFERENTES PUNTOS DE VISTA

El objetivo de esta asignación es que el fotógrafo cambie su punto de vista y construya una breve relación con un tema u objeto fotográfico. Es un ejercicio para aprender a ver un objeto común de diferentes maneras y educar/desarrollar los métodos de observación y de ejecución fotográfica.

Sin orden de prioridad o importancia, te mostramos las mejores imágenes de la semana. La selección se basa en la ejecución técnica de la fotografía y el cumplimiento de las actividades de la asignación

¡Gracias a tu participación! No olvides etiquetar y compartir. Y si no encuentras tu fotografía, ¡no te desanimes!

Te recordamos que no estamos calificando las fotografías y que la selección se basa solo en el punto de vista del seleccionador.

Recuerda que el Reto XP 52 Fotografías no tiene ningún costo. La convocatoria se encuentra abierta a todo el público y su único interés es poner a disposición de la comunidad fotográfica una plataforma que ayuda a enriquecer la experiencia detrás de la cámara de todos aquellos que participen o interactúen con las fotografías participantes.


Rediseñamos el reto para brindarte una experiencia más enriquecedora en la que no necesitas competir con nadie. Se trata de ti y de tu crecimiento fotográfico. No importa si eres un principiante sin nada de experiencia o eres un fotógrafo avanzado, queremos ver tu punto de vista.


Nosotros ponemos el tema y las instrucciones de una asignación (tarea) fotográfica. Habrá 26 asignaciones en el año.
Tienes varios días para preparar tus fotos y al final las subes al álbum para compartirlas con la comunidad fotográfica.

Cada semana seleccionaremos de cada álbum un máximo de 15 fotografías que consideremos interesantes para compartir con la comunidad y las publicaremos en nuestro Blog y Fan Page. El objetivo es estimular la participación de los participantes pero es importante entender que esta actividad no es un concurso y no contará con un ganador. No se trata de enaltecer el orgullo y ego personal o de generar una plataforma de competencia. El objetivo primordial es generar una plataforma para que cada participante pueda exponer su trabajo de cada semana, practicar, conocer puntos de vista diferentes y enriquecer su experiencia fotográfica.

Si quieres participar en el Reto, puedes hacerlo en cualquier momento, aquí te dejamos las bases de participación:

http://www.xpfotografia.com/reto-xp-fotografia-2019.htm

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:

http://www.xpfotografia.com

https://www.facebook.com/xpfotografia/

#HazFoto #XPFotogtafía #RetoXPFotografía2019

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

¡Gracias por leernos!

Selección y comentarios de las fotos por Jimena Hernández Vera.

Autor: José Luis Pérez González

“Grulla Africana
Cuernavaca, Morelos.”

Comentario: En este grupo de imágenes, podemos darnos cuenta de que lo que tenemos como fondo es uno de los factores que hacen o deshacen una fotografía. Observemos la primera captura (superior, izquierda), en contraste con las 2 últimas (inferior , izquierda y derecha); en la primera, el fondo está fuera de foco, lo cual no proporciona detalles que puedan distraer la atención de la cresta de la grulla, y la tonalidad de verdes es muy similar, por lo tanto, se genera uniformidad en el fondo. Todo lo contrario ocurre en las últimas, donde los tonos varían y las formas de las hojas son demasiado definidas a pesar de no estar totalmente enfocadas. En la segunda fotografía (superior, derecha) la iluminación fue nuevamente acertada y el sujeto resalta entre ese hermoso verde brillante. Retomando las comparaciones, observemos como en la primera imagen el rojo saturado que adorna el rostro de la grulla es muy llamativo y aporta contraste cromático, esto gracias al encuadre cerrado que finalmente sobresale como la mejor fotografía.


Autor: José Ángel Flores

Toma 1: Cristal de Estruvita en microscopia de luz polarizada.

Toma 2: Cristal de Estruvita en microscopia de luz polarizada.

Toma 3: Cristal de Estruvita en microscopia de campo claro.

Comentario: Hemos seleccionado el conjunto de fotografías de José Ángel Flores, debido a que son un ejemplo perfecto de cómo los tipos y temperaturas de luz afectan una escena. En este caso vemos imágenes microscópicas que no muy fácilmente serán replicadas, pues se necesita de conocimientos y recursos específicos. Sin embargo, como sabemos, la micro foto es una rama importante de nuestro oficio, y es una actividad donde podemos encontrar maravillas escondidas y quizás elevarnos de nuestra condición humana hacia una ligeramente más divina cuando aprendemos todo el poder que tenemos para manipular y obtener la expresión visual que buscamos. La luz puede alterar las formas, los colores y hasta la interpretación del espectador.

Autor: Guadalupe Aire

“Los ojos de Pichi”

Comentario: No es sorpresa que en XP amamos a los gatos. Pero no dejamos que nos ciegue el amor. Las fotografías de “Pichi”, están aquí porque cumplen con las actividades asignadas. Nuestro querido Pichi ni siquiera se movió, o casi nada. La cámara circuló a su alrededor, lo cual demuestra que también es muy importante saber dónde pararse. Debemos tener cuidado con no bloquear la luz, no tenerla demasiado de frente o tan atrás que no llega a iluminar el objeto de nuestros deseos visuales. El gatito de esta fotógrafa quedó hermoso en las dos fotografías inferiores. Sus ojos verdes están bien iluminados y las tonalidades de su pelaje también.

Autor: Jorge García

” Farolitos como este iban a colocarse como centro de mesa cuando me casé hace diez años. Al final resultaba muy caro y me quede solo con esta muestra. Lo utilicé hace mas de dos años en mi primera práctica durante el curso básico y me acompaña cada vez que con mi esposa improvisamos celebraciones a la luz de las velas. Tiene un cristal roto y cera salpicada por todos lados. Son las huellas de batalla. “

Comentario:   Este ejercicio fotográfico fue más allá de lo esperado. El objeto viajó por toda la casa buscando su mejor ángulo. En cada una de estas imágenes interpretamos cosas muy distinta. Hablemos de cada una. Recuerda que siempre lo veremos de izquierda a derecha y de arriba a abajo. 1.- Es una foto obscura, pues de lo que habla es de la luz de la vela. Es misteriosa y seductora. 2.- Una imagen que nos muestra lo que rodea al objeto. Esto la hace más real y cotidiana pues podemos ver claramente el momento de la toma. No hay nada que nos aísle a un mundo paralelo. 3.- Fotografía de juegos visuales y desapego de los usos comunes del objeto. No importa que sea un farol con una función de iluminar y decorar. Aquí es un objeto con alma. 4.- Una buena imagen que muestra al farol tal y como es. Un objeto que decora y alumbra.

Autor: Eren G. Mascorro

” Al final del ejercicio me gusta más la toma inicial porque muestra el objeto de mejor forma, completo y con sus detalles.
Ninguna foto fue editada, solo recortadas.”

Comentario: Como dicen por ahí: ” En gustos se rompen géneros” . Es verdad que en la toma inicial de Eren G. Mascorro se muestra el objeto completo y con sus detalles. Sin embargo hay un “je ne se quoi” en la toma final que nos parece genial. ¡La luz! Eso es. Su presencia da vida, volumen y calidez. Para escoger una fotografía primero hay que definir cuál es su objetivo y a partir de ahí seleccionar aquella que cumpla mejor lo deseado.

Autor: Silvia Hernández Peralta

BUGAMBILIA EN LA CIUDAD DE TAXCO

“Mi foto inicial es la que se encuentra en la parte superior, finalizó con la foto inferior; no quise perder la bella ciudad de Taxco.
Las fotos fueron tomadas el mismo día 29 de septiembre desde la calle José Ma Morelos 24, Barrio de San Miguel 40289 Taxco, Gro., México”

Comentario: Diferente iluminación, longitudes focales variadas. Esta serie fotográfica cumple con la asignación, pero debemos preguntarnos: ¿qué estoy mirando?, es decir, no queda claro si lo que buscaba la autora era hablarnos sobre las bugambilias o sobre Taxco. Lo mejor de esta nueva dinámica es que tendremos la oportunidad de aprender y mejorar. Buen trabajo.

Autor: Marisa Elca

LA DUCHA

” Este si fue reto, la ducha es algo que utilizamos diario, en lo personal me recuerda a mi madre, ella se fue hace casi un año, pero en sus últimos días por una fractura que tuvo, necesitaba ayuda… hoy cada vez que me baño recuerdo esos momentos de íntima comunión con ella.”

Comentario:
Nos encanta cómo sobresale la foto 1, pues es la única en la que no se sabe a ciencia cierta lo que se observa. Puede ser muy divertido buscar ángulos y luces que transformen nuestros cotidianos objetos en algo más surrealista o abstracto.

Autor: Manuel Pérez González.

FOTO Nº 1
Presentación del objeto, visto desde arriba: ángulo cenital
FOTO Nº 2 
Un primer plano parcial del objeto, una luz de flash con filtro de color azul, como fondo los reflejos en una superficie plateada y nuestra imaginación nos llevan al fondo del mar donde podemos creer ver un pez.
FOTO Nº 3
Vista lateral del objeto y luz lateral, con ello he querido mostrar el objeto a través de su sombra.
FOTO Nº 4
Ángulo normal, el objeto muestra de una manera simple su función.

Córdoba , España

Comentario: En este caso, el autor ha simplificado mucho el trabajo del humilde seleccionador al dar una descripción muy clara de la realización e intención de cada imagen. Solo nos queda felicitarlo por su capacidad de planear y concretar. Nos ha regalado un excelente contraste entre fotografías literales y puramente descriptivas (1 y 4) y fotografías creativas e imaginativas (2 y 3). Nos ha demostrado que un objeto no sólo es su función, si no cualquier cosa que proyecte nuestra imaginación.

Autor: Verónica Dueñas.

LA HORA DEL TÉ

Comentario: Aún dentro de las variaciones en las tomas, las condiciones lumínicas fueron constantes. Una dominancia ámbar que finalmente desaparece en la última fotografía. ¿qué habrá sucedido? Con esta pregunta encontramos una función más de las asignaciones; ayudarnos a comprender el por qué de los efectos visuales para así encontrar una forma de controlarlos.

Razones por las que necesitas una buena foto de perfil profesional

Con frecuencia nos preguntan que tan recomendable es contar con una foto profesional en el perfil de negocio. Nuestra respuesta siempre es la misma:

En la vida profesional, cuando alguien quiera saber algo de ti, lo primero que verá será una fotografía. Ya sea en tu perfil de Linkedin, en tu CV, en el artículo que escribiste en una revista, en tu blog, canal o en tu perfil de redes sociales.

Muy pocas personas entienden que una fotografía de perfil ejecutivo debe representar tus mayores virtudes como profesional. Es tu primera carta de presentación y en muchos casos será la más importante y/o la única que alguien vea de ti.

Necesitas tomar control sobre las imágenes con las que te van a identificar y en muchos casos calificar.

¿Por qué acudir a un estudio profesional?

La realidad es que aunque no lo hayas pensado, es muy frecuente que una fotografía te muestre diferente a como te ves en realidad y es muy probable que esa fotografía no te esté ayudando a comunicar lo que quieres/debes comunicar.

Hay varios mitos detrás de la fotografía de retrato:

Mito 1: La cámara no miente. FALSO.

Mito 2: Una fotografía te muestra como eres. FALSO.

Mito 3: Las fotos simples y sencillas son las mejores. FALSO.

Una fotografía mal tomada puede no ayudarte en tu branding personal y/o en tu estrategia de comunicación personal.

A forma de ejemplo, te invitamos a observar esta animación y observa la distorsión y deformación que sufre la cara de esta persona al seleccionar diferentes tipos de lentes y distancias focales

Autor desconocido, fuente google search.

Pero ¿de qué depende una buena fotografía de perfil ejecutivo? Son muchos los factores pero entre los más importantes:

1.- Debe comunicar tu “branding” personal de una manera coherente y poderosa.
2.- Debe considerar tu mejor ángulo.
3.- Debe tener la distancia correcta y el ángulo de cámara correcto (no es lo mismo un “headshot” que un formato medio o una foto de cuerpo completo).

Diferentes ángulos cambian por completo la foto.
Autor desconocido, fuente google search.

4.- Debe tomar en cuenta el correcto manejo de fondo y tonalidad del fondo. Ya sea en una locación o contra un fondo fijo en estudio (blanco, negro o de color).

5.- Debe contar con un correcto diseño de iluminación que resalte tu personalidad, tu anatomía, le dé fuerza a tu retrato y complemente tu estrategia de comunicación.

6.- Debe tener el acabado correcto en relación al revelado digital y edición fotográfica (cantidad de luz, brillo, contraste, suavizado de piel, eliminación de impurezas, color o blanco y negro, etc).


7.- Debe considerar tu postura, el tipo de ropa y la expresión que se utilizará para comunicar.

8.- Debe tener el acabado correcto en tamaño (resolución y proporción) para que la imagen se vea perfecta en los diferentes tipos de medios en los que la vas a utilizar.

9.- Debe ser actual y representativa de quién eres en cada momento de tu carrera profesional. Debe actualizarse cada año y con un menor intervalo si tuviste un cambio importante en tu carrera o físicamente.

10.- Debe diferenciarte positivamente.
11.- Debe contar con la calidad de imagen adecuada. (La cámara, la técnica fotográfica, la calidad de la iluminación y el ojo del fotógrafo y del editor si importan).

Corrección de la deformación del lente durante la edición.
Autor desconocido, fuente google search.

12.- Debe considerar la correcta selección de lente de acuerdo a tu anatomía. Los lentes pueden modificar proporciones (empeorar y/o mejorar).

13.- Debe tomar en cuenta la correcta composición fotográfica.

14.- Debe lograr que te veas increíble, con seguridad, 100% profesional y en dominio de tu área de especialidad. 

Diseño del esquema de iluminación.
Autor desconocido, fuente google search.

El objetivo es que tu foto se convierta en una herramienta que abra puertas. Si no tienes una buena foto de perfil ejecutivo, seguramente estarás cerrando puertas importantes.

¿En verdad todavía crees que la fotografía de perfil no es tan importante?

Si te interesa explorar la idea de mejorar tu fotografía de perfil ejecutivo, podemos asesorarte. Por favor visitanos en el siguiente enlace:

http://www.xpfotografia.com/fotografia-de-retrato-para-perfil-profesional.htm

contacto@xpfotografia.com

Atención a clientes lada sin costo: 01800 286 8754

Estudio en la CDMX: (55) 6845 0118

Whatsapp click aquí: https://bit.ly/2GjmMzs

SELECCIÓN RETO XP 52 FOTOGRAFÍAS 2018 SEMANA 17

Bienvenido a la selección de las fotos participantes en la 17º semana del Reto XP Fotografía 2018.

Los temas de esta semana fueron: 1.- Amanecer y 2.- Nudo

Esta semana, la selección se basó en: 1.- Para el tema de nudo, sin importar lo concreto o abstracto de la compocisión, en la forma de comunicar el tema y 2.- Para el tema de amanecer, en el manejo de la expocisión y del momento fotográfico para que el observador pueda percibir ese amanecer de la manera en que el autor lo pensó o vivió al tomar la fotografía.

Sin orden de prioridad o importancia, te mostramos las 14 imágenes de la semana.   Seguimos creciendo gracias a tu participación, gracias por colaborar con nosotros. ¡No olvides etiquetar y compartir! Y si no encuentras tu fotografía, ¡no te desanimes! 

Recuerda que el Reto XP 52 Fotografías no tiene ningún costo. La convocatoria se encuentra abierta a todo el público y su único interés es poner a disposición de la comunidad fotográfica una plataforma que ayuda a enriquecer la experiencia fotográfica de todos aquellos que participen o interactúen con las fotografías participantes.

Si no lo conoces, el reto consiste en compartir Fotografías con la Comunidad XP Fotografía de acuerdo a los 52 temas semanales del 2018.

Cada semana tendrá dos temas diferentes y podrás participar con UNA FOTOGRAFÍA POR CADA TEMA. Cada fotografía esta sujeta a tu interpretación, no hay reglas. No es necesario que participes en los dos temas.

Cada semana seleccionaremos de cada álbum un máximo de 15 fotografías que consideremos interesantes para compartir con la comunidad y las publicaremos en nuestro Blog y Fan Page. El objetivo es estimular la participación de los participantes pero es importante entender que esta actividad no es un concurso y no contará con un ganador. No se trata de enaltecer el orgullo y ego personal o de generar una plataforma de competencia. El objetivo primordial es generar una plataforma para que cada participante pueda exponer su trabajo de cada semana, practicar, conocer puntos de vista diferentes y enriquecer su experiencia fotográfica.

Si quieres participar en el Reto, puedes hacerlo en cualquier momento, aquí te dejamos las bases de participación:

http://www.xpfotografia.com/reto-xp-52-fotografias-2018.htm

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:

Si conoces a alguien que le pueda interesar, por favor compártele esta entrada.

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

¡Gracias por leernos!

Autor: Roy Hefferan‎
Tema: Nudo
Comentario: Nos pareció una copocisión muy bien lograda.
Comentario del autor: Rollo de alambre de púas que en cualquier momento se convierte en un verdadero nudo.

Autor: Marisa Elca‎
Tema: Nudo
Comentario: Culturalmente es una percepción más abstracta de un nudo. Nos gustó la simpleza y el encuadre.
Comentario del autor: Carácter.

Autor: María Elena Muñoz Bonilla
Tema: Nudo
Comentario: Particularmente nos gustó mucho el manejo de la luz y la idea del uso del nudo. Fue interesante leer los comentarios y pensar en algunas implicaciones que pueden ir desde la violencia de género hasta la sensualidad. No es tan común ver esto en una fotográfía.
Comentario del autor: “Shibari”

Autor: René Chavarría‎
Tema: Nudo
Comentario: Simple, muy bien expresado. Nos gusta el encuadre, la exposición y la profundidad de campo.
Comentario del autor: “Ocho”: El más popular de los nudos en la escalada y el montañismo.

Autor: Jesus Antonio Marquez Gomez
Tema: Nudo
Comentario: Es interesante ver que en esta compociisón, el nudo es el elemento menos importante sin embargo, el más necesario para entender la fotografía. Muy bien lograda.
Comentario del autor: “La horca”

Autor: Lori M. Menéndez
Tema: Nudo
Comentario: Una de las tantas formas en que el ser humano se hace nudos. Un mensaje bien transmitido.
Comentario del autor: Nuestros cuerpos hechos nudo.
Sin más rivalidad que la satisfacción de obtener la medalla, por el esfuerzo de tantas horas de entrenamiento

Autor: Carlos Robles‎
Tema: Amanecer
Comentario: Muy bonita compicisión, el detalle de la gaviota  y la proporción de la misma nos muestran un muy buen momento fotográfico.
Comentario del autor: Amanecer. Tomada en el PN Isla Isabel.

Autor: Deni Garcia Novoa
Tema: Amanecer
Comentario: Buen manejo de la expocisión.  Al no ser un perfecto clarooscuro y tener cierto nvel de detalle en la expicisión de los participantes, se puede percibir el espíritu de nerviosismo y compettitividad antes de una prueba deportiva.
Comentario del autor: Amanecer en Boca del Río, preparandose para la Fuga de la Isla de Sacrificios…

Autor: Jorge H. Colina
Tema: Amanecer
Comentario: Bien logrado, se “siente” y se “vive” el amanecer al ver la fotografía. Buen manejo de expocisión y/o color.
Comentario del autor: Hermosa Mañana.

Pocas veces me levanto a mirar un amanecer en mi ciudad. El día de hoy fui afortunado de tener la oportunidad que Dios me da de ver un hermoso amanecer, de palpar con mis ojos el inicio de un nuevo día, sin embargo, en esos momentos me preguntaba, ¿Cuantas personas no tienen la oportunidad de contemplar la grandeza de la naturaleza?
Doy gracias a Dios que aún me permite estar completo para mirar, caminar, respirar y ser libre para sentir que sigo vivo porque no se en que momento deje de existir.

Nikon D5200
f/7.1
1/100s
ISO 110
Distancia focal 28mm

Autor: Claudio César Santos
Tema: Amanecer
Comentario: Nos gustó mucho el momento fotográfico, la compocisición y donde se decidió enfocar. La foto hubiese sido muy diferente si el punto de enfoque hubiera cambiado.
Comentario del autor: Al salir de casa me sentí envuelto y sorprendido por al astro asomandose tras la niebla….

Autor: Moises Morales‎
Tema: Amanecer
Comentario: La diferencia de planos (profundidad) la hace interesante y que la expocisión es diferente en cada plano. Buen manejo del color.
Comentario del autor: Amanecer… en Laguna de Coyuca, Acapulco.

Autor: María Elena Muñoz Bonilla
Tema: Amanecer
Comentario: La decisión de componer a raz del agua le da una perspectiva que nos adentra en la fotografía. Prácticamente se siente que el observador está ahi.
Comentario del autor: Amanecer.
Chacahua. Oaxaca.

Autor: Guillermo Aguilar
Tema: Amanecer.
Comentario: Fue la única propuesta de amanecer en blanco y negro. Los demás participantes apostaron por las tonalidades de luz y color que se ven al amanecer. En esta fotografía, el motivo real es la atmósfera, la humedad, lo frío y todo lo que acompaña a una amanecer en esas circunstancias. Bien lograda.
Comentario del autor: Amanecer en Tapalpa

Autor: Eduardo Garrido Lopez‎
Tema: Amanecer
Comentario: Mkuy buen manejo de la expicisión para lograr el color del cielo. Muy buen momento fotográfico. Los celulares tienen ya un manejo muy soporendente del rango dinámico y muchas veces son la herramienta correcta para captar un momento de estas características.
Comentario del autor: Titulo: Despertar
Lugar: Cumbres del Lago, Qro.
Tomada con mi Celular…..

Taller de Splash! 1 📷 – 22 de Marzo 2018

¡Hicimos un taller de la técnica de Splash!

Jueves por la noche, nos reunimos en el Estudio de la CDMX para impartir un taller de congelamiento de alta velocidad. ¡La pasamos increíble!

Autor: Rosalía Peña

Uno a uno llegaron los alumnos. En este caso ya los conocíamos a todos ya que fue un taller en el que participaron puros exalumnos de otros cursos, talleres o XPeriencias.

Autor: Pilar Garrido

Después de una breve presentación que explicaba los por menores técnicos que se requerían  para poder desarrollar los ejercicios correctamente, mostramos a los participantes los elementos con los que estaríamos practicando: speedlights y radiotramisores, elementos traslúcidos y reflejantes, luces de ayuda de enfoque y diferentes líquidos de colores.

Autor: Verónica Alvarado

Nos gusta mucho impartir el taller de Splash! ya que en verdad es una de las técnicas más divertidas. Los participantes siempre la pasan fantástico  y el estado de ánimo del grupo siempre es muy festivo.

 

Autor: Verónica Dueñas

El 22 de marzo no fue la excepción, una vez que empezamos con las prácticas, empezaron las risas, las ideas creativas, los primeros intentos de “¿¿que pasaría si hacemos…??”.

Todos los participantes tuvieron la oportunidad de disparar en muchas ocasiones y poco a poco fueron puliendo la técnica. Limitado a 9 perticipantes, se armaron 3 equipos y se les pidió que trabajaran en conjunto. Dos horas y media y muchos disparos después, teníamos fotos muy interesantes y lo más importante, participantes muy divertidos y satisfechos con las fotos que habían logrado.

Autor: Daniel Guerrero

Todas las imágenes que estamos compartiendo en esta entrada fiueron  fueron hechas por los participantes tomaron durante el taller. XP Fotografía los apoyo con la edición básica de las mismas (ajustes básicos de luz, contrastes, tonos, claridad y color).

Autor: Daniel Guerrero

Muchas gracias a todos los que participaron, fue un taller muy divertido y con muy buen ambiente.

El próximo taller de Splash será en Querétaro el 5 de mayo. ¡Los esperamos!

Por favor comparte esta entrada con alguien a quien le pueda interesar.

#TallerSplash! #SalDelAutomático #HazFoto #AprendeFotografía

Autor: Rosalía Peña

Autor: Rosalía Peña

Autor: Rosalía Peña

Autor: Pilar Garrido

Autor: Pilar Garrido

Autor: Pilar Garrido

Autor: Verónica Dueñas

Autor: Verónica Dueñas

Autor: Verónica Alvarado

Autor: Verónica Alvarado

Autor: Verónica Alvarado

Autor: Daniel Guerrero

Autor: Verónica Dueñas

Iluminación artificial: Flash… Ventajas y desventajas

El flash siempre será necesario dependiendo de lo que quieras comunicar y lograr con tus imágenes, pero ¿Qué tanto puede ser nuestro aliado y a veces nuestro enemigo?
La iluminación artificial se usa a menudo en estudio o en condiciones donde se desea rellenar y jugar con la luz natural y artificial. En cualquiera de los casos, es necesario que conozcas cuáles son las ventajas y desventajas del uso del flash…

Antes que nada, el flash es un dispositivo que permite generar luz artificial según los parámetros de configuración que se utilice con la cámara.

Ventajas

1.- Una de las ventajas de los flashes manuales es que pueden ser manipulados con mayor facilidad y colocar los parámetros que nosotros depositamos

2.- Tienen mayor potencia y alcance, los flashes incorporados  a las cámaras réflex tiene un alcance de un metro y medio. Todo depende de la apertura y la sensibilidad ISO que se utilice.

3.- Es posible sincronizar a velocidades altas.

4.- Se puede utilizar varios flashes de diferentes potencias con medición de luz que poseen algunos de éstos para ayudar a enfocar.

5.- Sirven de luz de asistencia al enfoque en escenarios poco iluminados.

6.- La luz producida por el flash es poco calórica, permitiendo una larga vida de flash, sin embargo, al llegar a temperaturas límites, tiene un termostato incorporado que bloquea el flash.

Resultado de imagen para flash photography

DESVENTAJAS

1.- Utilizar el flash produce sombras con la iluminación directa.

2.- Al combinar la apertura del diafragma con una mayor sensibilidad de ISO, el flash logra un mayor alcance, pero se sacrifica la profundidad de campo.

3.- Cuando la temperatura del flash asciende, el termostato bloquea el flash y se debe esperar para continuar utilizándolo.

¡Haz fotografía! ¿Te fue útil nuestra información? ¡Compártenos tus comentarios! 

Resultado de imagen para flash photography

Rebotadores de luz… ¿Sabes cómo usarlos? Descubre los efectos de sus colores.

La luz es la base principal de toda fotografìa. A veces para iluminar no basta sólo usar flashes o lámparas, también hay otros accesorios que te apoyarán controlando la luz para lograr las imágenes que deseas. Seguro te has preguntado qué son los rebotadores de luz. La respuesta es sencilla, justo como su nombre lo indica son aquéllos que te van a facilitar reflejar la luz de forma fácil a partir de la principal fuente lumínica, sea flash o luz natural, evitando las sombras y dando brillos espeíficos en tus imágenes. Son muy útiles y sencillos de cargar, dependiendo de su tamaño, según sea lo que quieras fotografiar. Éstos pueden ser blancos, plateados, dorados o negros…  Observa los ejemplos que te dejamo abajo.

Observa la imagen de abajo, a continuación te señalaremos los efectos con base al color y qué efecto se dan respectivamente.

a) Rebotador negro
Su uso está dirigido para mostrar sombras y mayor contraste. Elimina luz e incluso puedes usarla como fondo o para interponer entre la fuente de luz y el objeto, otro de sus usos es “banderar”, es decir, es colocarla a los costados del sujeto a fotografiar, teniendo la luz principal fuerte y de esta forma lograr que se concentre la luz en el punto deseado.

b) Rebotador blanco
Rebota una luz suave e ilumina de forma natural y no invade la temperatura de la escena. Es ideal para fotografía de retrato, sobre todo cuando hay una luz intensa, con este rebotador lograrás suavizar las sombras que se generar debajo de los ojos.

 

 

c) Rebotador plateado
La luz que refleja es mayormente más dura que los otros colores de los difusores. Resalta las luces y marca las sombras. Es ideal para cualquier escena, equilibra los colores de la toma sin llevarlos a los azules o a los rojos.

 


d) Rebotador dorado
Generalmente se usa para retratos, específicamente cuando el sujeto tiene piel blanca, el rebotador dorado hará su piel más bronceada. Le brinda a la fotografía en general una atmósfera cálida.
La luz que se refleja luce natural y suaviza la imagen.

 

 

Ahora ya lo sabes, experimenta las posibilidades de los rebotadores con tu familia u objetos, recuerda que la práctica hace al maestro.
¡Haz fotografía! ¿Te fue útil nuestra información? ¡Compártenos tus comentarios! 

 

 

¡Click! Congela el movimiento con estos 5 tips.

Sabemos que capturar una imagen no es tan sencillo como parece, hay mil situaciones que están detrás de cada fotografía que tomamos. Los elementos sin movimiento nos representan un factor más fácil de captar, pero ¿Qué pasa cuando nuestros elementos se mueven? Ése, es otro reto. Captar momentos en donde nuestros elementos se mueven puede parecer un poco difícil, dependiendo de nuestro objetivo, podemos hacer de una fotografía dinámica “barriendo” los elementos o impactando al “congelarlos”…  El agua, los automóviles, las personas, todo lo que tú decidas fotografiar dejará de ser un problema y podrás enfrentar este reto ayudándote con estos 5 tips que te compartimos:

1.- Elige el ISO perfecto
Recuerda que el ISO es nuestro aliado para controlar cuánta cantidad de luz entrará al sensor de nuestra cámara, de esta forma lograremos una exposición correcta.
Todo se relaciona entre sí, si elevamos nuestro ISO podremos aumentar nuestra velocidad de obturación y podremos congelar con mayor facilidad nuestros elementos y compensar la exposición con el diafragma. Sin embargo, hay una pequeña desventaja: el ruido visual. El “ruido” es como el “grano” en la fotografía análoga, es decir, nuestra imagen perderá calidad y se verá con puntitos que impiden ver con claridad a la fotografía. Por ello, lo adecuado es aumentarlo sólo si las condiciones de luz lo exigen. Resultado de imagen para dance photography

2.- Aumenta la velocidad de obturación
Recuerda que la obturación es el tiempo en el que la luz entrará al sensor, por lo que es común que necesites compensar abriendo tu diafragma o aumentando el ISO para que logres una buena exposición. Normalmente, cuando desees congelar el movimiento usa arriba de 1/200 hasta 1/2500. Recuerda que no hay reglas específicas, todo depende de las condiciones del entorno en dónde quieres tomar la imagen y tus gustos para darle el acabado a las mismas.

El modo semiautomático que es que permite dar mayor prioridad a la velocidad de obturación, éste el más utilizado para realizar fotografías en movimiento. Por ejemplo, en las cámaras Canon es el Modo ‘Tv’ y, sin embargo, en las Nikon y Sony se trata del Modo ‘S’.

Imagen relacionada

3.- Abre tu diafragma
Abrir el diafragma nos permitirá subir la velocidad y al mismo tiempo lograr desenfoques increíbles en nuestras tomas, por lo que nuestra profundidad de campo disminuye, así que dependiendo de tu encuadre, decidirás qué tan conveniente es reducir la profundidad de campo. Es decir, si quieres que todo salga enfocado usa el tip #1, pero si lo que deseas es enfocar una parte de la composición, este tip es el adecuado. En tu cámara también encontrarás el Modo de disparo con Prioridad a la Apertura, vendrá señalado por una ‘A’ en los diales de tu cámara, como es el caso de Nikon o Sony, aunque en las Canon viene señalado con las letras ‘Av’.

4.- Experimenta con el modo ráfaga y el enfoque continuo
El modo ráfaga te permitirá tomar una serie de fotos continuas, debes tener en cuenta que ya no habrá confirmación de enfoque por parte de la cámara, es decir, que no sonará el pitido. Revisa siempre tu enfoque, puedes hacerlo automático o manual.
El modo servo continuo es particularmente útil en cualquier fotografía en la que se involucre un elemento en movimiento, que necesitemos mantener nítido. 

Resultado de imagen para swim photo

5.- Aliado extra: El flash
La luz es nuestro mejor aliado, así que el flash nos ayudará a rellenar o a iluminar mejor la escena, de esta forma podremos mantener un ISO bajo, lo que nos dará mayor calidad en la imagen, mientras que podremos jugar con el obturador y el diafragma.
Lo ideal es usar un flash externo, así  podremos sincronizarlo fácilmente con nuestra cámara y nos ayudará a congelar ese movimiento. 

Dancer: Kate Byrne Photographer: Andy Bate

No olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y tener en cuenta que tenemos un curso para principiantes muy divertido, sal del automático y aprende con nosotros.

Sigamos haciendo buena fotografía

Estos son los tipos de iluminación que debes conocer.

Sabemos que la etimología de fotografía es “escribir con luz”, por lo que la iluminación es básica y fundamental, sin ella, simplemente no hay imagen. Para ello, existen diversos tipos de luz que nos van a permitir dirigir cómo queremos que luzcan  los objetos o sujetos, depende de ésta también será el mensaje que queramos comunicar. La iluminación en nuestras composiciones será la clave para hacer fotos increíbles y generar conceptos aprendiendo a manejarla.

Tanto para publicidad, fotografía de autor, fotografía artística, de estudio, para cualquier imagen que quieras realizar es necesario que sepas que hay dos tipos de iluminación, de las cuales puedes jugar con sus direcciones y efectos según tu gusto.

1.- Luz natural: Ésta proviene de la principal fuente de luz: el sol.

A lo largo del día los efectos de la luz varían según el horario, es decir, por la mañana, por el medio día y por el atardecer la luz tiene una dirección, intensidad, color y calidad diferentes respectivamente, por lo tanto se ve determinada por las condiciones naturales. Con esta luz resulta más sencillo realizar tomas en exteriores y además, presentan la ventaja de poder complementarse con las luces artificiales. A color o en blanco y negro, las imágenes cobran vida según el mensaje que quieras dar.

2.- Luz artificial: Esta iluminación la fuente principal deja de ser el sol y en su lugar, proviene de  objetos como el flash, lámparas. A diferencia de la natural, ésta sí puede ser manipulada por el fotógrafo, jugar con colores y potencias pero para ello, se requiere de conocimientos previos. Sin embargo, es más costosa y dependerá siempre de la cantidad de fuentes luminosas o de su calidad o intensidad para realizar fotografías.

Pero además de conocer los 2 tipos de luz que existen, ¿Sabes cómo jugar con ella? Los efecto que desees darle a tus imágenes versa entre si quieres una iluminación dura o difusa.

  1. a) Luz Difusa: Ocurre cuando entre la fuente luminosa y la escena hay elementos que difuminan la luz. Por ejemplo las nubes, el vapor, papel albanene o telas traslúcidas.

Sus características son;

* Sombras suaves, poco definidas o sin sombra

* Amplia gama de grises

* Menos volumen y textura

* Aplanamiento de la escena

  1. b) Luz directa o dura: Ocurre cuando entre la fuente luminosa y la escena no hay nada que obstruya a la llegada de la luz. Por ejemplo la luz directa del sol, alguna luz o el flash.

Sus características son;

* Sombras densas o definidas

* Gran diferencia entre altas luces y sombras

* Mayor sensación de textura y volumen

No olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y tener en cuenta que tenemos un curso para principiantes muy divertido, sal del automático y aprende con nosotros.

Sigamos haciendo buena fotografía.