Archivos de la categoría Fotógrafos

La mirada oscura de Diane Arbus…

“Lo que menos me atrae es fotografiar a gente conocida o a personajes públicos: en cuanto se vuelven famosos, me resultan totalmente indiferentes”. Diane Arbus

La fotografía es una puerta al mundo de las personas… La capacidad de captar esa esencia, de intimar con el sujeto es una habilidad que si bien hay que desarrollarla, algunos fotógrafos nacieron con ese don… Y eso se muestra en sus fotografías.  Diane Arbus es una de esas fotógrafas que dejaron un legado en la fotografía no sólo por la calidad de la obra sino porque decidió acercarse a aquéllos que ocupan un lugar relegado en la sociedad.
Nació en 1923 en Estados Unidos, su muerte, fue un final dramático como el de sus imágenes. 📸❤ 👁

Resultado de imagen
Trabajando con su marido, Diane Arbus se inició en la fotografía publicitaria y de moda. Se convirtieron en un equipo exitoso con las fotografías que aparecieron en revistas como Vogue. A finales de 1950, comenzó a concentrarse en su propia fotografía.

Resultado de imagen para diane arbusLos enfermos mentales, gigantes, personas con malformaciones fueron sus modelos. Fue una revolucionaria en el tema del arte, pues nunca se había puesto tanto interés en los marginados para ser retratados. Estos retratos le darán a Diane un escape a su propia alma, se siente identificada, éstos están influenciados por la película “Freaks. La parada de los monstruos“.

Resultado de imagen para diane arbus

Sus fotos las dedica a personas inadaptadas y a miembros de comunidades marginales. Su documentación de manicomios, campos nudistas, freaks, seres deformes, y cocktails de la alta sociedad deja entrever el mensaje de alienación. No hay apenas diferencias entre dementes y cuerdos, porque todos son parte de una misma sociedad absurda. 

Resultado de imagen para diane arbus

Hallamos una retórica coherente en su trabajo: utiliza formatos cuadrados, flash directo, luces duras y busca una nitidez que resulta casi morbosa. Añadió dramatismo a las imágenes que, en contra de lo que podía pensarse, no se limitaban a estetizar el horror. Visitó hoteles de mala muerte, parques públicos, un depósito de cadáveres, y varios lugares más.

Resultado de imagen para diane arbusAunque profesionalmente Arbus continuó prosperando a finales de 1960, tenía algunos problemas personales. Su matrimonio terminó en 1969. La muerte por suicidio de Diane Arbus en 1971 abrió la puerta a numerosas especulaciones sobre su vida y su persona.

Resultado de imagen para diane arbusElla era conocida por recorrer grandes distancias para conseguir las fotos que quería. Se hizo amiga de muchos otros fotógrafos famosos, como Richard Avedon y Walker Evans.

Imagen relacionada

Arbus es recordada como un cronista de monstruos, su legado fotográfico le dio voz a las “sombras” de la sociedad, les dio luz y los mostró en su naturaleza simple, les dio la belleza a los rostros que han sido marcados y marginados por ser “diferentes”.
Recuerda que ver el trabajo de los fotógrafos es una forma de inspirarte, conocer y retarte a ti mismo para crear tus imágenes. ¡Haz foto! Si te fue útil nuestra información, compártenos tus comentarios! 📸❤ 👁

Resultado de imagen para diane arbus

 

El legado erótico de Helmut Newton… ¡Inspírate!

La fotografía con tintes eróticos y osados en una paleta monocroma son parte del legado de Helmut Newton, quien es el creador del porno chic, el máximo representante del vouyerismo en la fotografía. Fue el fotógrafo que mejor supo reflejar las fantasías eróticas del siglo XX.  Su trabajo ha aparecido en las mejores publicaciones del mundo, VogueElleParis MatchVanity FairSternder Spiegel y Play Boy. Resultado de imagen para helmut newton fotos

Tras pasar por la Escuela Americana de Berlín, Newton comenzó a trabajar como aprendiz para la fotógrafa de moda Yva hasta que la amenaza de las SS le obligó a exiliarse, primero a Singapur y, después, a Australia donde residió durante diecisiete años. Allí sirvió durante un tiempo en la armada australiana, trabajó para la edición australiana de Vogue y conoció a la que sería su esposa, June.

Resultado de imagen para helmut newton fotos

1946, fecha en la que Newton establece su propio estudio en Melbourne. A partir de aquí comienza a ganar relevancia y al poco da el salto a Vogue Australia donde logra tener un mínimo reconocimiento. Su primer trabajo lo logra en 1956 con el suplemento de British Vogue edición australiana. Resultado de imagen para helmut newton fotosLa técnica de Helmut Newton era muy depurada. Elegante, en blanco y negro por lo general, con ningún retoque, apuesta por la luz natural dando énfasis siempre en el personaje y dando un contexto que posicione al sujeto como parte de un todo. Resultado de imagen para helmut newton fotosA partir de la década de los 60 el fotógrafo alemán trabaja para el diseñador Yves Saint Laurent, quién logra posicionar su marca aún más de lo esperado gracias a sus fotografías.

Imagen relacionada

Resultado de imagen para helmut newton fotos

Desde encuadres cerrados hasta generales, la imagen creativa, audaz y erótica de Helmut incita al espectador a querer siempre ver más de su trabajo. Tan sólo ver un par de imágenes de su autoría bastan para darnos cuenta de la relevancia de su trascendencia. Ha retratado a figuras importants dentro del medio artístico.

¡Haz fotografía! ¿Te fue útil nuestra información? ¡Compártenos tus comentarios! 

Resultado de imagen para helmut newton fotos

 

 

SELECCIÓN RETO XP FOTOGRAFÍA 2019. ASIGNACIÓN NO. 6

Bienvenido a la selección de las fotos participantes en la Asignación no.6 del Reto XP Fotografía 2019.

La asignación fue:

UN ENCUADRE, MUCHAS HISTORIAS

Para esta asignación, vamos a escoger un solo encuadre y vamos a tomar diferentes fotografías utilizando ese encuadre a través del tiempo. El objetivo es contar una historia (o muchas historias) a través de lo que suceda en el encuadre. Pueden ser escenas de la vida cotidiana o escenas creadas para las fotografías. Lo único importante es que el encuadre permanezca igual y lo que más nos interesa es la o las historias que se puedan contar utilizando ese encuadre. Esta práctica tiene que ver con la narrativa visual. 

  Sin orden de prioridad o importancia, te mostramos las mejores imágenes de la semana. La selección se basa en la ejecución técnica de la fotografía y el cumplimiento de las actividades de la asignación.

¡Gracias a tu participación! No olvides etiquetar y compartir. Y si no encuentras tu fotografía, ¡no te desanimes!

Te recordamos que no estamos calificando las fotografías y que la selección se basa solo en el punto de vista del seleccionador.

Recuerda que el Reto XP 52 Fotografías no tiene ningún costo. La convocatoria se encuentra abierta a todo el público y su único interés es poner a disposición de la comunidad fotográfica una plataforma que ayuda a enriquecer la experiencia detrás de la cámara de todos aquellos que participen o interactúen con las fotografías participantes.

Rediseñamos el reto para brindarte una experiencia más enriquecedora en la que no necesitas competir con nadie. Se trata de ti y de tu crecimiento fotográfico. No importa si eres un principiante sin nada de experiencia o eres un fotógrafo avanzado, queremos ver tu punto de vista.

Nosotros ponemos el tema y las instrucciones de una asignación (tarea) fotográfica. Habrá 26 asignaciones en el año.
Tienes varios días para preparar tus fotos y al final las subes al álbum para compartirlas con la comunidad fotográfica.

Cada semana seleccionaremos de cada álbum un máximo de 15 fotografías que consideremos interesantes para compartir con la comunidad y las publicaremos en nuestro Blog y Fan Page. El objetivo es estimular la participación de los participantes pero es importante entender que esta actividad no es un concurso y no contará con un ganador. No se trata de enaltecer el orgullo y ego personal o de generar una plataforma de competencia. El objetivo primordial es generar una plataforma para que cada participante pueda exponer su trabajo de cada semana, practicar, conocer puntos de vista diferentes y enriquecer su experiencia fotográfica.

Si quieres participar en el Reto, puedes hacerlo en cualquier momento, aquí te dejamos las bases de participación:

http://www.xpfotografia.com/reto-xp-fotografia-2019.htm

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:

http://www.xpfotografia.com

https://www.facebook.com/xpfotografia/

#HazFoto #XPFotogtafía #RetoXPFotografía2019

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

¡Gracias por leernos!

Selección y comentarios de las fotos por Jimena Hernández Vera

AUTOR: Manuel Pérez González

“Los parques son lugares de esparcimiento donde además de disfrutar de la naturaleza podemos realizar numerosas actividades tanto solos como en compañía. Estas cuatro fotografías recrean cuatro de esos momentos. “

AUTOR: Jorge H. Colina

AUTOR: Lori M. Méndez

“Las fotos las tomé en la cafetería de una escuela, muchas historias se entretejen alrededor de una mesa, desde quien está llorando por reprobar un examen, un chico tratando de conquistar a su compañera de clase, invitados a desayunar, comiendo solos, dejando la mochila olvidada, en fin, una serie que da para muchas fotos, muchas historias .”

AUTOR: Roberto López

” Cotidianidad Citadina.”
“Caminantes pasan diariamente en sus recorridos frente a las ventanas y puertas de la fachada del Museo Regional de Querétaro en el ex-Convento de San Francisco, sin embargo pocos prestan atención a su belleza”

COMENTARIO GENERAL:

Esta asignación tiene la función de ayudarnos a comprender mejor la narrativa visual. Para ello, además de practicar constantemente el acto de fotografiar, también es importante recolectar información sobre la secuencia y la serie fotográfica. Hoy les traemos un pequeño texto que puede servir de iniciación al maravilloso mundo de la narración fotográfica.

LA SECUENCIA FOTOGRÁFICA.

Una foto secuencia es la narración de una acción, historia o idea a partir de una serie de fotografías continuas.

Algunas veces, no basta una imagen para expresarnos. En la vida hay movimiento, suspenso y desenlaces inesperados. Una sola fotografía puede encapsular un momento de manera asombrosa, pero con la secuencia logramos transmitir la emoción de la acción. Podemos capturar una escena en movimiento, justo cuando sucede o planear las fotografías  para contar una historia.

Una de las características más importantes de las secuencias fotográficas es la manera en que son presentadas al público. Ya que forman parte de una sola idea, se deben leer como un todo, esto lo logramos acomodando las imágenes en un lienzo (sea en Photoshop o sobre una pared), según el orden de continuidad que deseemos. Cuando se narra un suceso se tiene que mostrar en el orden correcto, si no, no tendría sentido ni sorpresa.

Hablemos de los clásicos.

  • Duane Michals y la historia recreada

En este tipo de secuencia donde se recrea una historia real o imaginaria nada es al azar.   A través de la planeación de todos los detalles se consigue transmitir la historia tal cual como la vislumbramos.

Duane Michals (1932) se especializó en esta forma de transmitir sus pensamientos. Vale decir que lo que busca comunicar es de por sí complejo  y abstracto. Muchos le han señalado como uno de los pioneros de la fotografía conceptual.

Sus secuencias asombran e intrigan a quien las mira. Su trabajo cumple con las tres características esenciales de una historia bien contada; un inicio, un nudo, y un desenlace.

Para desvelar su subconsciente no le son necesarias las grandes proezas técnicas, (aunque si utiliza de vez en vez la doble exposición, el fotomontaje y la pintura sobre la copia), sino el manejo de la narrativa,  siempre poniendo a prueba al espectador, proporcionando suficiente información para transmitir su idea y dejando bastantes espacios en blanco para que el subconsciente de cada quien se encargue de rellenarlos a su antojo.

Observemos:

Y una más:

  • Elliott Erwitt y la historia retratada:

La captura instantánea de lo que sucede día a día. Se puede decir que es el “mero mole” de los chismosos, vemos algo que nos llama la atención y lo capturamos.

Elliott Erwitt (1928) es el maestro de los relatos cortos. Un hombre sumamente inteligente y con un sentido del humor irónico. Observador y paciente, definitivamente, pues logra capturar pequeños momentos de la vida diaria que gracias a su forma secuenciada adquieren un nuevo significado.

La toma de una fotografía  tras otra genera la sensación de movimiento y realidad.

Manejando el mismo encuadre los pequeños cambios son mucho más notorios.

Hablemos del movimiento.

Eadweard Muybridge fue el fotógrafo a quien se le encargó fotografiar el galope de un caballo en diferentes etapas para resolver la duda que acosaba al fanático de las carreras hípicas Leland Stanford y sus amigos. Mientras que uno apostaba que el caballo sostenía las cuatro patas en el aire durante el galope, otro aseguraba lo contrario.

Muybridge hizo el primer intento en 1872, pero debido al lento proceso de colodión húmedo el experimento no fue un éxito. 

Afortunadamente para la humanidad, las mentes creativas no se detienen y en 1873 ya había logrado producir mejores negativos e inventó un obturador mecánico con el que logró un tiempo de exposición récord de 1/500 de segundo.  Así fue posible registrar la silueta del caballo. Él sabía que no se necesitaba detalle para descubrir que, efectivamente, las patas no tocaban el suelo por un instante.

Algunos años más adelante e impulsado nuevamente  realizó un estudio fotográfico completo del movimiento de un caballo. Para ello Muybridge ideó una nueva técnica en la que la pista para el motivo en movimiento tenía una longitud de unos 40 metros. En paralelo a ella había una batería fija con 24 cámaras fotográficas, y  otras dos baterías con 3 cámaras cada una. Gracias a las mejoras del tiempo de exposición se podía lograr la  altísima velocidad de 1/6000 de segundo. Al principio logró la sincronía haciendo que los obturadores de las cámaras se disparaban por la rotura de unos hilos atravesados al paso del caballo. Después inventó un temporizador a base de un tambor rotatorio que giraba de acuerdo con la velocidad del sujeto y que enviaba impulsos eléctricos a las cámaras.

Así  logró capturar una serie de fotografías que después ayudarían al nacimiento del cine. El experimento fue nombrado entonces “El caballo en movimiento”

Primero fueron montadas  en un zootropo, un cilindro que produce la ilusión de movimiento cuando gira.  A esto se le conoce como persistencia retiniana: cuando el ojo humano percibe una serie de imágenes similares y con cambios continuos que se suceden con la suficiente velocidad, el cerebro las interpreta como un movimiento real, y se genera la impresión de un movimiento continuo.

Después fueron utilizadas por Thomas Alva Edison para su quinetoscopio, aparato que precedió al proyector de cine.

Hablemos de las posibilidades.

La vida nunca es estancamiento. Es movimiento constante. La secuencia es la mejor herramienta para trasmitir esta forma constantemente transitoria de percibir el mundo que nos rodea.

Aunque trabajemos con fotografía fija podemos lograr el dinamismo de la vida real.

  • Esta secuencia fue tomada en el Gimnasio Nuevo Jordán uno de los recintos de entrenamiento considerados como la cuna del Boxeo en México.
  • No se utilizó trípode debido al amplio desplazamiento del sujeto. Sin embargo se mantiene el mismo tipo de encuadre en cada toma. Una serie como ésta resulta más atractiva que cada fotografía por sí sola y describe mejor el tema.

SELECCIÓN RETO XP 2019 ASIGNACIÓN NO. 3

Bienvenido a la selección de las fotos participantes en la Asignación no.3 del Reto XP Fotografía 2019

La asignación fue:

POR AMOR A LA COMIDA

El objetivo de esta asignación es  saber un poco más de ti, no solo a través de tu fotografía sino también de lo que comes. 
Para esta asignación, es muy importante que nos compartas una historia o cuento que nos haga entender por que escogiste hacer esa fotografía en particular. Puede ser ficción o realidad, solo queremos descubrir tu creatividad.  


Sin orden de prioridad o importancia, te mostramos las mejores imágenes de la semana. La selección se basa en la ejecución técnica de la fotografía y el cumplimiento de las actividades de la asignación.

¡Gracias a tu participación! No olvides etiquetar y compartir. Y si no encuentras tu fotografía, ¡no te desanimes!

Te recordamos que no estamos calificando las fotografías y que la selección se basa solo en el punto de vista del seleccionador.

Recuerda que el Reto XP 52 Fotografías no tiene ningún costo. La convocatoria se encuentra abierta a todo el público y su único interés es poner a disposición de la comunidad fotográfica una plataforma que ayuda a enriquecer la experiencia detrás de la cámara de todos aquellos que participen o interactúen con las fotografías participantes.


Rediseñamos el reto para brindarte una experiencia más enriquecedora en la que no necesitas competir con nadie. Se trata de ti y de tu crecimiento fotográfico. No importa si eres un principiante sin nada de experiencia o eres un fotógrafo avanzado, queremos ver tu punto de vista.

Nosotros ponemos el tema y las instrucciones de una asignación (tarea) fotográfica. Habrá 26 asignaciones en el año.
Tienes varios días para preparar tus fotos y al final las subes al álbum para compartirlas con la comunidad fotográfica.

Cada semana seleccionaremos de cada álbum un máximo de 15 fotografías que consideremos interesantes para compartir con la comunidad y las publicaremos en nuestro Blog y Fan Page. El objetivo es estimular la participación de los participantes pero es importante entender que esta actividad no es un concurso y no contará con un ganador. No se trata de enaltecer el orgullo y ego personal o de generar una plataforma de competencia. El objetivo primordial es generar una plataforma para que cada participante pueda exponer su trabajo de cada semana, practicar, conocer puntos de vista diferentes y enriquecer su experiencia fotográfica.

Si quieres participar en el Reto, puedes hacerlo en cualquier momento, aquí te dejamos las bases de participación:

http://www.xpfotografia.com/reto-xp-fotografia-2019.htm

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:

http://www.xpfotografia.com

https://www.facebook.com/xpfotografia/

#HazFoto #XPFotogtafía #RetoXPFotografía2019

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

¡Gracias por leernos!

Selección y comentarios de las fotos por Jimena Hernández Vera.

AUTOR: Manuel Pérez González

MUNDO INTERIOR
Érase una vez un cuerpo sano, feliz y despreocupado. Todo en él funcionaba bien y al margen de otras aficiones le gustaba comer, disfrutaba saboreando ricos platos. Vivía en su interior, entre otras, la familia sanguínea formada por numerosos componentes. Circulaban a toda velocidad por arterias y venas que son las autopistas y carreteras de ese mundo interior. Todo iba bien, pero un buen día, los componentes de esta familia, se dieron cuenta de que aquellas autopistas y carreteras por las que antes circulaban a toda velocidad ahora eran más estrechas, algo estaba ocurriendo. Enviaron su queja al todopoderoso cerebro, centro de mando de todo ese mundo interior, e inmediatamente se pusieron en marcha todos los mecanismos necesarios para solucionar el problema. Emitieron una señal que hizo que ese cuerpo tomara conciencia de que debía comer sano y hacer más ejercicio para que todo volviera a ser como antes. Y así fue como el amor por la comida sana: legumbres, verduras y frutas, fue la solución.

FOTO 1: LEGUMBRES: POTAJE DE GARBANZOS
Me gustan los platos de cuchara sobre todo en los meses de frío. Hay muchas variantes dependiendo de la región de España donde se cocine. Puede llevar verdura, carne o ambas cosas.
Córdoba (España)
FOTO 2: SALMOREJO CORDOBÉS
Típico de la cocina cordobesa está hecho con tomates, pan (mejor del día anterior) remojado y escurrido, ajo, aceite, vinagre y sal. Se acompaña de huevo duro picado y jamón serrano curado, más rico si el jamón es ibérico.
Córdoba (España)
FOTO 3: ENSALADA DE FRUTA Y PIÑONES
Un plato rico y saludable. A mi me gustan en cualquier época del año. También suelo añadirle queso fresco o mozzarella.
Córdoba (España)

COMENTARIO: Las imágenes de Manuel Pérez González muestran una alta calidad técnica. Iluminación, exposición y composición están en el camino correcto hacia la estética. La historia que nos cuenta sobre una alimentación sana se ve reflejada en las fotografías por los colores y la brillantez de los escenarios. Buena descripción y conexión entre imagen, texto, y contexto de la asignación.

AUTOR: Martín Winocur

FOTO 1: Pasión por la fotografía y por hacer pan. Cereal hecho harina y agua, la magia del fermento hace el resto. Canon EOS Rebel T3, EF-S18-55 mm f 3.5-5.6 III – ISO 400, Distancia Focal 37 mm, 1/60 seg. en f/4

FOTO 2: Harina de centeno y trigo, el leudante es masa madre y la fermentación es lenta en frió (16 hrs.). Algunas nueces y avellanas para intensificar el sabor y el perfume. Canon EOS Rebel T3, EF-S18-55 mm f 3.5-5.6 III – ISO 100, Distancia Focal 28 mm, 1/50 seg. en f/4

FOTO 3: Resultado, una hogaza de pan artesanal, más sabor, más aroma, más duración y una mejor digestión. Canon EOS Rebel T3, EF-S18-55 mm f 3.5-5.6 III – ISO 200, Distancia Focal 30 mm, 1/1000 seg. en f/5.6

COMENTARIO:  En este grupo de fotografías apreciamos una continuidad no secuencial. Si bien es una serie en la que se muestra un proceso, las imágenes no necesariamente están conectadas por la temporalidad. No obstante, están relacionadas entre sí; tanto por el contexto dado, (hacer pan), como por los elementos visuales que las forman por ejemplo; los tonos cálidos y la presencia del cereal.



AUTOR: Roberto López

“¡Y llegó la dieta ! Terminados los tamales, llega la dieta, así que de las pocos alimentos que cocino preparé estas “gorditas” con salvado de avena. Provecho”

COMENTARIO: Tenemos la oportunidad de apreciar otra imagen de alta calidad técnica. Esa iluminación de ventana cuando el sol está casi razante, elevó al máximo los brillos de la vajilla. Un plato con toques rojos y el otro con azules, envuelven a los tonos neutros de la avena. Círculos aquí y allá forman una imagen muy agradable y orgánica.

AUTOR: Lucero Martínez Fragoso

“No soy una persona que cocine mucho, pero me encanta hacer postres, especialmente para mi familia, en la 1er foto es un Pay de frutos y la 2a es uno de queso con fresas, ambos fueron para personas especiales en mi vida mi papá y mi esposo”

COMENTARIO: Estos deliciosos postres, además de hacernos agua la boca, nos hacen agua los ojos. Al observar las fotografías sobre un lienzo, las 4 imágenes se transforman en un todo. Formando ahora una composición de círculos y colores. El detalle de la autora al escoger un marco colorido, suma a la fantasía de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”.

AUTOR: Marisa Elca

” Aprendí a cocinar una vez que me casé. Afortunadamente heredé el buen sazón de mi mamá, pero, las prisas del trabajo y los horarios disparejos hicieron que cocinara solo los fines de semana, así que me relajo y trato de esmerarme, aunque sean tacos. “

COMENTARIO: Lo mejor de esta asignación ha sido la posibilidad de conocerlos mejor. Marisa Elca nos habla de su vida y de sí misma en 2 fotografías sencillas pero cargadas de individualidad. Luego, lo escribe en un pequeño párrafo de aparente simplicidad pero que sirve para reforzar el entendimiento sobre la identidad de la autora.

AUTOR: Jesús Antonio Márquez Gómez

FOTO 1: LOS INGREDIENTES
Escogí esta receta porque soy un super apasionado de los sandwiches, en todo estilo y presentación. Éste es un clásico de la comida francesa y no lo había probado. La asignación fotográfica era una buena oportunidad para matar dos pájaros de un solo tiro.

FOTO 2: EL PROCESO
Ya es la última parte del proceso, antes de meterlo al horno. hay que cubrir generosamente el pan con queso para que se gratine.

FOTO 3: EL PRODUCTO FINAL.
Con ustedes, un rico sandwich croque monsieur, acompañado de un espeso, espumoso y rico chocolate caliente.

FOTO 4: BONUSTRACK
El disfrute.A punto de dar la primera mordida de este delicioso sandwich.

COMENTARIO: A diferencia de la serie de Martín Winocur, Jesús Antonio Márquez Gómez si nos muestra una secuencia temporal. Las imágenes hablan por sí mismas en cuánto a la acción que se realiza y cómo. Es simple, preparar un sandwich y comerlo. Cuando leemos el texto del autor, comenzamos de a poco a desvelar algunos detalles de su personalidad. En su forma de redactar y las palabras que utiliza, podemos ver que es una persona apasionada y divertida.

AUTOR: Karla Ivón Rodríguez Ozuna

FOTO 1: HAMBRE, UNA IDEA Y UN APAPACHO.
Después de un día un poco ajetreado, y a horas no muy tempranas, me acuerdo de dos cosas: la primera ¿que ceno? y la segunda una petición especial de postre hecha por mi mamá para compartirla con unas amigas. El inicio.

FOTO 2: CARLOTA DE LIMÓN CON MUCHO AMOR
La carlota esta hecha, la reunión se efectuará al día siguiente.Pero pasa una serie, no,un suceso inesperado y preocupante; una de nuestras perrijas se enferma. Entre chequeos y apapachos a la enfermita,nuestro día termina con pendientes: inasistencia a una reunión (y por consiguiente nos la comeremos en casa), el desarrollo de un proyecto y una enfermita en pronta recuperación.

FOTO 3: DELICIOSOS CHILES GÜEROS RELLENOS Y PAPAS
Con preocupación y todo. Y con todo me refiero ha estar haciendo la carlota al mismo tiempo que los chiles rellenos, las papas y contestando mensajes concernientes a la enfermita… se logró el platillo. Cene algo tarde pero es un platillo que disfruto mucho.

COMENTARIO: En el ejercicio realizado por Karla Ivón Rodíguez Ozuna encontramos una serie totalmente distinta. Esta es una serie que tiene varios niveles de lectura. Las imágenes tienen mayor relación con el texto que entre si mismas. Lo que las conecta y las transforma en elementos comunicativos es la descripción de la situación que rodeó cada fotografía. La autora no habla de la comida como tal, si no de la vida que tiene como consecuencia cada uno de estos alimentos. Gracias por compartirlo con nosotros.


AUTOR: Analia Moreno

“Entro a través de la puerta con cristales color ámbar y lo primero que llega a mi nariz es ese olor a canela y caramelo, me dirijo a donde se origina ese aroma y te encuentro con la sonrisa de siempre dándome la bienvenida, ofreciéndome tu dulce de ciruela, dulce como la miel y ácido como un limón, fruta aterciopelada como tus palabras y de color intenso como tu personalidad. Esos son los recuerdo que me atrapan cada vez que disfruto una cucharada de este manjar.¡Gracias Teo,por tu herencia de sabores y colores!

COMENTARIO:  Una escena de película, ¿cierto? Cerremos los ojos e imaginemos una voz femenina que narra lo que Analia Moreno ha escrito, mientras nos acercamos a la velocidad de quien camina. Quizás recorremos un verde jardín antes de llegar a la puerta de cristal, entramos a una habitación blanca con una mesa de madera clara. Frutos rojos regados por doquier y el postre de ciruela al centro. Se acerca Teo, que tal vez es un hombre mayor, o un joven vibrante y fuerte. Ojos tiernos y luminosos. Recordemos que la creatividad es para soltarse al universo, ser admirada y re interpretada, como lo hacemos ahora.

AUTOR: Roy Hefferan

“Por varios años he disfrutado de comer verdes ensaladas… hacer variantes con algunas frutas de la estación.”

COMENTARIO: Una fotografía muy interesante en sus tonalidades y composición. Temperatura fría que eleva la presencia azul en la mesa. Culminando con un par de rojos jitomates como punto focal. Excelente imagen.

SELECCIÓN RETO XP FOTOGRAFÍA 2019 ASIGNACIÓN NO. 2

Bienvenido a la selección de las fotos participantes en la Asignación no.2 del Reto XP Fotografía 2019

La asignación fue:

UN OBJETO, MISMA COMPOSICIÓN DIFERENTES HORAS DEL DÍA.

El objetivo de esta asignación es que el fotógrafo observe la incidencia de la luz en un mismo elemento. Entender la incidencia de la luz y poderla anticipar o planear incrementa notablemente la calidad de una imagen. La mejor manera de aprender sobre ella es observando, comparando la expectativa que uno tenía con la realidad en la manera en que la luz incide en nuestro encuadre. 

Sin orden de prioridad o importancia, te mostramos las mejores imágenes de la semana. La selección se basa en la ejecución técnica de la fotografía y el cumplimiento de las actividades de la asignación

¡Gracias a tu participación! No olvides etiquetar y compartir. Y si no encuentras tu fotografía, ¡no te desanimes!

Te recordamos que no estamos calificando las fotografías y que la selección se basa solo en el punto de vista del seleccionador.

Recuerda que el Reto XP 52 Fotografías no tiene ningún costo. La convocatoria se encuentra abierta a todo el público y su único interés es poner a disposición de la comunidad fotográfica una plataforma que ayuda a enriquecer la experiencia detrás de la cámara de todos aquellos que participen o interactúen con las fotografías participantes.


Rediseñamos el reto para brindarte una experiencia más enriquecedora en la que no necesitas competir con nadie. Se trata de ti y de tu crecimiento fotográfico. No importa si eres un principiante sin nada de experiencia o eres un fotógrafo avanzado, queremos ver tu punto de vista.


Nosotros ponemos el tema y las instrucciones de una asignación (tarea) fotográfica. Habrá 26 asignaciones en el año.
Tienes varios días para preparar tus fotos y al final las subes al álbum para compartirlas con la comunidad fotográfica.

Cada semana seleccionaremos de cada álbum un máximo de 15 fotografías que consideremos interesantes para compartir con la comunidad y las publicaremos en nuestro Blog y Fan Page. El objetivo es estimular la participación de los participantes pero es importante entender que esta actividad no es un concurso y no contará con un ganador. No se trata de enaltecer el orgullo y ego personal o de generar una plataforma de competencia. El objetivo primordial es generar una plataforma para que cada participante pueda exponer su trabajo de cada semana, practicar, conocer puntos de vista diferentes y enriquecer su experiencia fotográfica.

Si quieres participar en el Reto, puedes hacerlo en cualquier momento, aquí te dejamos las bases de participación:

http://www.xpfotografia.com/reto-xp-fotografia-2019.htm

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:

http://www.xpfotografia.com

https://www.facebook.com/xpfotografia/

#HazFoto #XPFotogtafía #RetoXPFotografía2019

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

¡Gracias por leernos!

Selección y comentarios de las fotos por Jimena Hernández Vera.

 

Autor: Roy Hefferan

Me gusto mucho esta asignación, aprecié el cambio de luz y sombras en el piso y paredes a través del tiempo.. nada como capturar en el justo momento lo que tu ojo observa.”

Comentario:  El antónimo natural de la luz, es la sombra. Cuando se juntan, se abrazan y bailan durante horas creando tantas formas como realidades posibles en el universo. Se transforman mutuamente y es un verdadero placer para el fotógrafo observar sus transiciones.

Autor: Fer Vélez

Comentario: La luz también trae consigo el regalo de los colores. Es caprichosa y juguetona porque gusta de cambiar constantemente. En esta serie del amanecer la vemos bipolar. Un tanto fría con sus despliegues de azules y violetas, pero prometiendo calidez y pasión con sus naranjas y amarillos. Para pedir perdón por haberse ido, llega esparciendo rosas dulces. Cuando ha llegado se vuelve plena, y, sabiéndose querida, se olvida de los espejismos y nos deja verla blanca y pura.

Autor: Marisa Elca

Comentario: Cuando el ser humano descubrió que podía generar luz, fue un día dichoso para las neuronas de la creatividad. A partir de la observación cuando manipulamos fuentes de luz al rededor de nuestro objeto del deseo visual, podremos comenzar a pre-visualizar e inventar nuevas formas de interpretar la luz

Autor: Martín Winocur

Foto 1: En mi casa (Coyoacán, CDMX – 24/01/19) con luz artificial, no es iluminación especial son las luminarias del techo, con Cannon EOS Rebel T3/EF-S18-55 mm f/3,5-5,6 III y arriba de un banco que hacía de tripode por la baja velocidad de obturación (caracteristicas de las cuatro fotos). Predominan los tonos ocres, cafés y la sombra claramente viene del techo al suelo. (1/4 seg en f/4.0 ISO 400).

Foto 2: Tomada a las 10:30 am (25/01/19), a esa hora no entra directamente el sol por la ventana, es por eso lo obscuro. Predominan los tonos azules. (1/40 seg. en f/4.0 ISO 400).

Foto 3: 3:30 pm (25/01/19), a esta hora el sol entra por la ventana y genera esos bonitos claros obscuros, luz y sombra de la fotografía. Los tonos viran al rojo. (1/200 seg en f/4.0 ISO 100)

Foto 4: 6:00 pm (25/01/19), ya el sol no inside directamente en la ventana, está a punto de atardecer pero igual ingresa mucho luz. Creo que está foto es la que más me gusta por su definición, colores, iluminación. (1/10 seg. en f/4.0 ISO 200)

Comentario: Encontrar la luz es un ejercicio necesario para el ojo del fotógrafo. A veces está donde menos lo imaginamos. En un rincón al final de una gran cocina o bailando con la sombra detrás de una maceta.

Autor: Maca Rica

Foto 1: Elegí el lugar de casa donde entra más luz. 1/250 f 8 ISO 400.

Foto 2: De las 10 que tomé, la escogí por tener más contrastes . 1/250 f 8 ISO 400

Foto 3: Con lámpara fija de techo. 1/10 f 10 ISO 400

Foto 4: Me gusta el alto contraste y busqué el brillo en el filo del vaso. Utilicé una lámpara tras la cortina.
1/15 f 10 ISO 400.

En todas tuve la cámara en un tripié.

Comentario: Recordemos que conforme la luz se transforma, el mundo que observamos también. El fotógrafo deberá aprender a adaptarse a la luz.

Autor: Analia Moreno

Porta libros a una distancia de 1m de una ventana

1.Toma en la mañana 10:30, luz directa natural
2.Toma en la tarde 6:00, poca luz para lograr más penumbra se bajó cortina traslúcida
3.Toma con luz incandescente de la habitación 
4. Toma con refuerzo de luz blanca indirecta

Comentario: La temperatura de la luz define las dominancias cromáticas que observamos. Cuando estamos ante una dominancia fría debemos introducir un tono cálido para contrarrestar y viceversa.

SELECCIÓN RETO XP FOTOGRAFÍA 2019 ASIGNACIÓN NO. 1

Bienvenido a la selección de las fotos participantes en la Asignación no.1 del Reto XP Fotografía 2019

La asignación fue:

UN SOLO OBJETO, DIFERENTES PUNTOS DE VISTA

El objetivo de esta asignación es que el fotógrafo cambie su punto de vista y construya una breve relación con un tema u objeto fotográfico. Es un ejercicio para aprender a ver un objeto común de diferentes maneras y educar/desarrollar los métodos de observación y de ejecución fotográfica.

Sin orden de prioridad o importancia, te mostramos las mejores imágenes de la semana. La selección se basa en la ejecución técnica de la fotografía y el cumplimiento de las actividades de la asignación

¡Gracias a tu participación! No olvides etiquetar y compartir. Y si no encuentras tu fotografía, ¡no te desanimes!

Te recordamos que no estamos calificando las fotografías y que la selección se basa solo en el punto de vista del seleccionador.

Recuerda que el Reto XP 52 Fotografías no tiene ningún costo. La convocatoria se encuentra abierta a todo el público y su único interés es poner a disposición de la comunidad fotográfica una plataforma que ayuda a enriquecer la experiencia detrás de la cámara de todos aquellos que participen o interactúen con las fotografías participantes.


Rediseñamos el reto para brindarte una experiencia más enriquecedora en la que no necesitas competir con nadie. Se trata de ti y de tu crecimiento fotográfico. No importa si eres un principiante sin nada de experiencia o eres un fotógrafo avanzado, queremos ver tu punto de vista.


Nosotros ponemos el tema y las instrucciones de una asignación (tarea) fotográfica. Habrá 26 asignaciones en el año.
Tienes varios días para preparar tus fotos y al final las subes al álbum para compartirlas con la comunidad fotográfica.

Cada semana seleccionaremos de cada álbum un máximo de 15 fotografías que consideremos interesantes para compartir con la comunidad y las publicaremos en nuestro Blog y Fan Page. El objetivo es estimular la participación de los participantes pero es importante entender que esta actividad no es un concurso y no contará con un ganador. No se trata de enaltecer el orgullo y ego personal o de generar una plataforma de competencia. El objetivo primordial es generar una plataforma para que cada participante pueda exponer su trabajo de cada semana, practicar, conocer puntos de vista diferentes y enriquecer su experiencia fotográfica.

Si quieres participar en el Reto, puedes hacerlo en cualquier momento, aquí te dejamos las bases de participación:

http://www.xpfotografia.com/reto-xp-fotografia-2019.htm

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:

http://www.xpfotografia.com

https://www.facebook.com/xpfotografia/

#HazFoto #XPFotogtafía #RetoXPFotografía2019

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

¡Gracias por leernos!

Selección y comentarios de las fotos por Jimena Hernández Vera.

Autor: José Luis Pérez González

“Grulla Africana
Cuernavaca, Morelos.”

Comentario: En este grupo de imágenes, podemos darnos cuenta de que lo que tenemos como fondo es uno de los factores que hacen o deshacen una fotografía. Observemos la primera captura (superior, izquierda), en contraste con las 2 últimas (inferior , izquierda y derecha); en la primera, el fondo está fuera de foco, lo cual no proporciona detalles que puedan distraer la atención de la cresta de la grulla, y la tonalidad de verdes es muy similar, por lo tanto, se genera uniformidad en el fondo. Todo lo contrario ocurre en las últimas, donde los tonos varían y las formas de las hojas son demasiado definidas a pesar de no estar totalmente enfocadas. En la segunda fotografía (superior, derecha) la iluminación fue nuevamente acertada y el sujeto resalta entre ese hermoso verde brillante. Retomando las comparaciones, observemos como en la primera imagen el rojo saturado que adorna el rostro de la grulla es muy llamativo y aporta contraste cromático, esto gracias al encuadre cerrado que finalmente sobresale como la mejor fotografía.


Autor: José Ángel Flores

Toma 1: Cristal de Estruvita en microscopia de luz polarizada.

Toma 2: Cristal de Estruvita en microscopia de luz polarizada.

Toma 3: Cristal de Estruvita en microscopia de campo claro.

Comentario: Hemos seleccionado el conjunto de fotografías de José Ángel Flores, debido a que son un ejemplo perfecto de cómo los tipos y temperaturas de luz afectan una escena. En este caso vemos imágenes microscópicas que no muy fácilmente serán replicadas, pues se necesita de conocimientos y recursos específicos. Sin embargo, como sabemos, la micro foto es una rama importante de nuestro oficio, y es una actividad donde podemos encontrar maravillas escondidas y quizás elevarnos de nuestra condición humana hacia una ligeramente más divina cuando aprendemos todo el poder que tenemos para manipular y obtener la expresión visual que buscamos. La luz puede alterar las formas, los colores y hasta la interpretación del espectador.

Autor: Guadalupe Aire

“Los ojos de Pichi”

Comentario: No es sorpresa que en XP amamos a los gatos. Pero no dejamos que nos ciegue el amor. Las fotografías de “Pichi”, están aquí porque cumplen con las actividades asignadas. Nuestro querido Pichi ni siquiera se movió, o casi nada. La cámara circuló a su alrededor, lo cual demuestra que también es muy importante saber dónde pararse. Debemos tener cuidado con no bloquear la luz, no tenerla demasiado de frente o tan atrás que no llega a iluminar el objeto de nuestros deseos visuales. El gatito de esta fotógrafa quedó hermoso en las dos fotografías inferiores. Sus ojos verdes están bien iluminados y las tonalidades de su pelaje también.

Autor: Jorge García

” Farolitos como este iban a colocarse como centro de mesa cuando me casé hace diez años. Al final resultaba muy caro y me quede solo con esta muestra. Lo utilicé hace mas de dos años en mi primera práctica durante el curso básico y me acompaña cada vez que con mi esposa improvisamos celebraciones a la luz de las velas. Tiene un cristal roto y cera salpicada por todos lados. Son las huellas de batalla. “

Comentario:   Este ejercicio fotográfico fue más allá de lo esperado. El objeto viajó por toda la casa buscando su mejor ángulo. En cada una de estas imágenes interpretamos cosas muy distinta. Hablemos de cada una. Recuerda que siempre lo veremos de izquierda a derecha y de arriba a abajo. 1.- Es una foto obscura, pues de lo que habla es de la luz de la vela. Es misteriosa y seductora. 2.- Una imagen que nos muestra lo que rodea al objeto. Esto la hace más real y cotidiana pues podemos ver claramente el momento de la toma. No hay nada que nos aísle a un mundo paralelo. 3.- Fotografía de juegos visuales y desapego de los usos comunes del objeto. No importa que sea un farol con una función de iluminar y decorar. Aquí es un objeto con alma. 4.- Una buena imagen que muestra al farol tal y como es. Un objeto que decora y alumbra.

Autor: Eren G. Mascorro

” Al final del ejercicio me gusta más la toma inicial porque muestra el objeto de mejor forma, completo y con sus detalles.
Ninguna foto fue editada, solo recortadas.”

Comentario: Como dicen por ahí: ” En gustos se rompen géneros” . Es verdad que en la toma inicial de Eren G. Mascorro se muestra el objeto completo y con sus detalles. Sin embargo hay un “je ne se quoi” en la toma final que nos parece genial. ¡La luz! Eso es. Su presencia da vida, volumen y calidez. Para escoger una fotografía primero hay que definir cuál es su objetivo y a partir de ahí seleccionar aquella que cumpla mejor lo deseado.

Autor: Silvia Hernández Peralta

BUGAMBILIA EN LA CIUDAD DE TAXCO

“Mi foto inicial es la que se encuentra en la parte superior, finalizó con la foto inferior; no quise perder la bella ciudad de Taxco.
Las fotos fueron tomadas el mismo día 29 de septiembre desde la calle José Ma Morelos 24, Barrio de San Miguel 40289 Taxco, Gro., México”

Comentario: Diferente iluminación, longitudes focales variadas. Esta serie fotográfica cumple con la asignación, pero debemos preguntarnos: ¿qué estoy mirando?, es decir, no queda claro si lo que buscaba la autora era hablarnos sobre las bugambilias o sobre Taxco. Lo mejor de esta nueva dinámica es que tendremos la oportunidad de aprender y mejorar. Buen trabajo.

Autor: Marisa Elca

LA DUCHA

” Este si fue reto, la ducha es algo que utilizamos diario, en lo personal me recuerda a mi madre, ella se fue hace casi un año, pero en sus últimos días por una fractura que tuvo, necesitaba ayuda… hoy cada vez que me baño recuerdo esos momentos de íntima comunión con ella.”

Comentario:
Nos encanta cómo sobresale la foto 1, pues es la única en la que no se sabe a ciencia cierta lo que se observa. Puede ser muy divertido buscar ángulos y luces que transformen nuestros cotidianos objetos en algo más surrealista o abstracto.

Autor: Manuel Pérez González.

FOTO Nº 1
Presentación del objeto, visto desde arriba: ángulo cenital
FOTO Nº 2 
Un primer plano parcial del objeto, una luz de flash con filtro de color azul, como fondo los reflejos en una superficie plateada y nuestra imaginación nos llevan al fondo del mar donde podemos creer ver un pez.
FOTO Nº 3
Vista lateral del objeto y luz lateral, con ello he querido mostrar el objeto a través de su sombra.
FOTO Nº 4
Ángulo normal, el objeto muestra de una manera simple su función.

Córdoba , España

Comentario: En este caso, el autor ha simplificado mucho el trabajo del humilde seleccionador al dar una descripción muy clara de la realización e intención de cada imagen. Solo nos queda felicitarlo por su capacidad de planear y concretar. Nos ha regalado un excelente contraste entre fotografías literales y puramente descriptivas (1 y 4) y fotografías creativas e imaginativas (2 y 3). Nos ha demostrado que un objeto no sólo es su función, si no cualquier cosa que proyecte nuestra imaginación.

Autor: Verónica Dueñas.

LA HORA DEL TÉ

Comentario: Aún dentro de las variaciones en las tomas, las condiciones lumínicas fueron constantes. Una dominancia ámbar que finalmente desaparece en la última fotografía. ¿qué habrá sucedido? Con esta pregunta encontramos una función más de las asignaciones; ayudarnos a comprender el por qué de los efectos visuales para así encontrar una forma de controlarlos.

La magia de Sebastian Salgado… Proyecto “Génesis” tributo a la naturaleza.

Sin duda, Sebastián Salgado es uno de los mejores fotógrafos del mundo, su obra es una joya dentro de la cultura visual, nos cautiva con su trabajo impactante, profundo y lleno de energía. A lo largo de su trayectoria ha sembrado innumerables imágenes que ha recorrido al mundo por su fuerza documentalista y artístico.
“Genésis” no es la excepción…

Resultado de imagen para sebastiao salgado genesis

El proyecto es una exposición de 245 imágenes que retratan algunos de los rincones más extremos del planeta. Salgado se puso a prueba a sí mismo atravesando cimas de 4.200 metros, vagando entre los surcos del agua, penetrando en la foresta y a expensas de la desnudez del desierto para captar lo que ha captado.

Imagen relacionada

 Su mujer, Leila, se unió a ellos en el único cruce de caminos al que se pudo acercar desde Adís Abeba en coche y les acompañó 350 kilómetros después andando. Es imposible entender la obra de Salgado sin su compañera de vida, que le diseña los catálogos y las exposiciones, le acompaña en los viajes y le alienta a abordar sus épicos proyectos.

Resultado de imagen para sebastiao salgado genesis

“También es una vuelta a mis orígenes, a mi infancia en Brasil, cuando realizaba largos trayectos a pie, junto a mi padre, transportando ganado, y las distancias eran relativas” 📸❤

Resultado de imagen para sebastiao salgado genesis

Las imágenes están trabajadas en un minucioso, sobrio y elegante blanco y negro. La textura, la definición, la composición son los elementos claves de este excelso trabajo.  Los encuadres no son al azar, éstas manifiestan una emoción de tranquilidad, paz y admiración.

Imagen relacionada

Las cautivadoras fotografías en blanco y negro del proyecto GENESIS de Sebastião Salgado documentan paisajes y gentes que no han cambiado pese a las devastadoras embestidas de la sociedad moderna y el desarrollo. Tomadas a lo largo de una épica expedición de ocho años, las imágenes se presentan en seis grandes capítulos geográficos: Zona meridional del planeta, Santuarios, África, Zona septentrional del planeta, Amazonia y Pantanal.

Imagen relacionada

«Estas imágenes son palabras mayores. Celebran la preciosidad de la vida.»— Stern, Hamburgo

Imagen relacionada

Este proyecto lo puedes admirar de forma tangible en una edición impresa en 500 páginas, una joya que querrás adquirir de inmediato.

¡Haz fotografía! ¿Te fue útil nuestra información? ¡Compártenos tus comentarios!  📸❤

Genesis - Taschen

Razones por las que necesitas una buena foto de perfil profesional

Con frecuencia nos preguntan que tan recomendable es contar con una foto profesional en el perfil de negocio. Nuestra respuesta siempre es la misma:

En la vida profesional, cuando alguien quiera saber algo de ti, lo primero que verá será una fotografía. Ya sea en tu perfil de Linkedin, en tu CV, en el artículo que escribiste en una revista, en tu blog, canal o en tu perfil de redes sociales.

Muy pocas personas entienden que una fotografía de perfil ejecutivo debe representar tus mayores virtudes como profesional. Es tu primera carta de presentación y en muchos casos será la más importante y/o la única que alguien vea de ti.

Necesitas tomar control sobre las imágenes con las que te van a identificar y en muchos casos calificar.

¿Por qué acudir a un estudio profesional?

La realidad es que aunque no lo hayas pensado, es muy frecuente que una fotografía te muestre diferente a como te ves en realidad y es muy probable que esa fotografía no te esté ayudando a comunicar lo que quieres/debes comunicar.

Hay varios mitos detrás de la fotografía de retrato:

Mito 1: La cámara no miente. FALSO.

Mito 2: Una fotografía te muestra como eres. FALSO.

Mito 3: Las fotos simples y sencillas son las mejores. FALSO.

Una fotografía mal tomada puede no ayudarte en tu branding personal y/o en tu estrategia de comunicación personal.

A forma de ejemplo, te invitamos a observar esta animación y observa la distorsión y deformación que sufre la cara de esta persona al seleccionar diferentes tipos de lentes y distancias focales

Autor desconocido, fuente google search.

Pero ¿de qué depende una buena fotografía de perfil ejecutivo? Son muchos los factores pero entre los más importantes:

1.- Debe comunicar tu “branding” personal de una manera coherente y poderosa.
2.- Debe considerar tu mejor ángulo.
3.- Debe tener la distancia correcta y el ángulo de cámara correcto (no es lo mismo un “headshot” que un formato medio o una foto de cuerpo completo).

Diferentes ángulos cambian por completo la foto.
Autor desconocido, fuente google search.

4.- Debe tomar en cuenta el correcto manejo de fondo y tonalidad del fondo. Ya sea en una locación o contra un fondo fijo en estudio (blanco, negro o de color).

5.- Debe contar con un correcto diseño de iluminación que resalte tu personalidad, tu anatomía, le dé fuerza a tu retrato y complemente tu estrategia de comunicación.

6.- Debe tener el acabado correcto en relación al revelado digital y edición fotográfica (cantidad de luz, brillo, contraste, suavizado de piel, eliminación de impurezas, color o blanco y negro, etc).


7.- Debe considerar tu postura, el tipo de ropa y la expresión que se utilizará para comunicar.

8.- Debe tener el acabado correcto en tamaño (resolución y proporción) para que la imagen se vea perfecta en los diferentes tipos de medios en los que la vas a utilizar.

9.- Debe ser actual y representativa de quién eres en cada momento de tu carrera profesional. Debe actualizarse cada año y con un menor intervalo si tuviste un cambio importante en tu carrera o físicamente.

10.- Debe diferenciarte positivamente.
11.- Debe contar con la calidad de imagen adecuada. (La cámara, la técnica fotográfica, la calidad de la iluminación y el ojo del fotógrafo y del editor si importan).

Corrección de la deformación del lente durante la edición.
Autor desconocido, fuente google search.

12.- Debe considerar la correcta selección de lente de acuerdo a tu anatomía. Los lentes pueden modificar proporciones (empeorar y/o mejorar).

13.- Debe tomar en cuenta la correcta composición fotográfica.

14.- Debe lograr que te veas increíble, con seguridad, 100% profesional y en dominio de tu área de especialidad. 

Diseño del esquema de iluminación.
Autor desconocido, fuente google search.

El objetivo es que tu foto se convierta en una herramienta que abra puertas. Si no tienes una buena foto de perfil ejecutivo, seguramente estarás cerrando puertas importantes.

¿En verdad todavía crees que la fotografía de perfil no es tan importante?

Si te interesa explorar la idea de mejorar tu fotografía de perfil ejecutivo, podemos asesorarte. Por favor visitanos en el siguiente enlace:

http://www.xpfotografia.com/fotografia-de-retrato-para-perfil-profesional.htm

contacto@xpfotografia.com

Atención a clientes lada sin costo: 01800 286 8754

Estudio en la CDMX: (55) 6845 0118

Whatsapp click aquí: https://bit.ly/2GjmMzs

selección reto xp 52 fotografías 2018 semana 21

Bienvenido a la selección de las fotos participantes en la 20º semana del Reto XP Fotografía 2018.

Los temas de esta semana fueron:

  1. Oficio

2.- Mojado

Sin orden de prioridad o importancia, te mostramos las mejores imágenes de la semana. La selección se basa en la ejecución técnica de la fotografía y en su capacidad para transmitir las ideas planteadas en los retos con mayor claridad.

¡Gracias a tu participación! No olvides etiquetar y compartir. Y si no encuentras tu fotografía, ¡no te desanimes!

Te recordamos que no estamos calificando las fotografías y que la selección se basa solo en el punto de vista del seleccionador.

Recuerda que el Reto XP 52 Fotografías no tiene ningún costo. La convocatoria se encuentra abierta a todo el público y su único interés es poner a disposición de la comunidad fotográfica una plataforma que ayuda a enriquecer la experiencia detrás de la cámara de todos aquellos que participen o interactúen con las fotografías participantes.

Si no lo conoces, el reto consiste en compartir Fotografías con la Comunidad XP Fotografía de acuerdo a los 52 temas semanales del 2018.

Cada semana tendrá dos temas diferentes y podrás participar con UNA FOTOGRAFÍA POR CADA TEMA. Cada fotografía esta sujeta a tu interpretación, no hay reglas. No es necesario que participes en los dos temas.

Cada semana seleccionaremos de cada álbum un máximo de 15 fotografías que consideremos interesantes para compartir con la comunidad y las publicaremos en nuestro Blog y Fan Page. El objetivo es estimular la participación de los participantes pero es importante entender que esta actividad no es un concurso y no contará con un ganador. No se trata de enaltecer el orgullo y ego personal o de generar una plataforma de competencia. El objetivo primordial es generar una plataforma para que cada participante pueda exponer su trabajo de cada semana, practicar, conocer puntos de vista diferentes y enriquecer su experiencia fotográfica.

Si quieres participar en el Reto, puedes hacerlo en cualquier momento, aquí te dejamos las bases de participación:http://www.xpfotografia.com/reto-xp-52-fotografias-2018.htm

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:http://www.xpfotografia.comhttps://www.facebook.com/xpfotografia/

#HazFoto#XpFotogtafía#Reto52Semanas#RetoFotográficoXP

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

¡Gracias por leernos!



Tema: Oficio

Autor: Pablini García

Título: Arte urbano, Chapultepec

Comentario:

Excelente manejo del color. Esta fotografía  tiene vida por donde se le mire. Grandes contrastes y grandes sonrisas.

Tema: Oficio

Autor. Pablini García

Título: Arte urbano, Chapultepec

Comentario:

Una buena composición y una mejor historia. Imaginen ir caminando por la calle de noche y encontrarse un payaso en monociclo. ¿Escalofrío o viaje fantástico? Nos encantan los amarillos y ocres que dominan esta escena. Felicidades.

Tema: Oficio

Autor. Pablini García

Título: ESO degollado.

Comentario:

Esa es, sin duda, una escena escalofriante. La luz a 45° que golpea el rostro y la viñeta oscura que le rodea, lo transforma definitivamente en un payaso del que quisiéramos huir. Se suma la frialdad de la temperatura, que nos envía directo a la alcantarilla con el Payaso Eso.

Tema: Oficio

Autor. Marisa Elca

Título: Construyendo palacios.

Comentario:

Nos fascina la composición y la idea de representación de la albañilería. La escena es prácticamente monocromática, por lo tanto, los dejos de textura son lo que dan vida.

Tema: Oficio

Autor: María Elena Muñoz Bonilla

Comentario:

El ángulo de visión es lo que construye esta escena. A esto se le suma la formación lineal hacia el punto de fuga que culmina con el punto de interés en el hermoso rostro de la niña, que, por si fuera poco, ha mirado a la cámara y transmite su esencia.

Tema: Mojado

Autor: Carlos Elizondo

Título: Ojos mojados

“Macro extremo, ojos de mosca mojados.”

Comentario:

El detalle que podemos apreciar es extraordinario. Observamos colores, formas y texturas de una forma en la que no es posible naturalmente para el ojo humano. Las gotas de agua tienen mucho volumen y la definición de los bordes en grandiosa. Felicidades al autor.

Tema: Mojado

Autor: Julio Sanagui

Título:”Mojando la noche”

Lugar: Querétaro  

Comentario:

Esta es una fotografía de tipo impresionista. Los colores y las formas componen una escena entretenida y misteriosa.

Tema: Mojado

Autor: René Chavarría

Título: “Rocío de Plata”

Comentario:

Gotas de rocío que simulan diamantes. Fondo roto para resaltar la presencia del primer plano. Y un gran ojo de fotógrafo para encontrar lo extraordinario en lo más pequeño y aparentemente insignificante.

SELECCIÓN RETO XP 52 FOTOGRAFÍAS 2018 SEMANA 46

Bienvenido a la selección de las fotos participantes en la 46º semana del Reto XP Fotografía 2018.

Los temas de esta semana fueron:

1.-Repetición

2.- Imaginación

Sin orden de prioridad o importancia, te mostramos las mejores imágenes de la semana. La selección se basa en la ejecución técnica de la fotografía y en su capacidad para transmitir las ideas planteadas en los retos con mayor claridad.

¡Gracias a tu participación! No olvides etiquetar y compartir. Y si no encuentras tu fotografía, ¡no te desanimes!

Te recordamos que no estamos calificando las fotografías y que la selección se basa solo en el punto de vista del seleccionador.

Recuerda que el Reto XP 52 Fotografías no tiene ningún costo. La convocatoria se encuentra abierta a todo el público y su único interés es poner a disposición de la comunidad fotográfica una plataforma que ayuda a enriquecer la experiencia detrás de la cámara de todos aquellos que participen o interactúen con las fotografías participantes.

Si no lo conoces, el reto consiste en compartir Fotografías con la Comunidad XP Fotografía de acuerdo a los 52 temas semanales del 2018.

Cada semana tendrá dos temas diferentes y podrás participar con UNA FOTOGRAFÍA POR CADA TEMA. Cada fotografía esta sujeta a tu interpretación, no hay reglas. No es necesario que participes en los dos temas.

Cada semana seleccionaremos de cada álbum un máximo de 15 fotografías que consideremos interesantes para compartir con la comunidad y las publicaremos en nuestro Blog y Fan Page. El objetivo es estimular la participación de los participantes pero es importante entender que esta actividad no es un concurso y no contará con un ganador. No se trata de enaltecer el orgullo y ego personal o de generar una plataforma de competencia. El objetivo primordial es generar una plataforma para que cada participante pueda exponer su trabajo de cada semana, practicar, conocer puntos de vista diferentes y enriquecer su experiencia fotográfica.

Si quieres participar en el Reto, puedes hacerlo en cualquier momento, aquí te dejamos las bases de participación:

http://www.xpfotografia.com/reto-xp-52-fotografias-2018.htm

Recuerda visitarnos en en el sitio web y/o en el fan page:

http://www.xpfotografia.com

https://www.facebook.com/xpfotografia/

#HazFoto#XpFotogtafía#Reto52Semanas#RetoFotográficoXP

Aprende fotografía y ¡Sal del Automático!

¡Gracias por leernos!

Tema: Imaginación
Autor: Julio Sanagui

“Si dejas volar la imaginación que sea para atrapar todos tus sueños y nunca dejarlos escapar .”

Comentario:
Empecemos el ejercicio de verbalizar la observación mencionando la extraordinaria asociación cromática del azul cian con los cálidos amarillo y rojo. Colores que visitan en espacio fotográfico como puntos creando un juego de formas muy entretenido.

 

Tema: Imaginación
Autor: Gaby Rivera
Título: Lo que somos.

“Cada vez que la veo ondear sin duda evoca emociones por un pasado, un presente y un futuro”

Comentario:
Es un camino sinuoso aquel que se recorre dentro de la percepción. Uno de los senderos más hermosos es, sin duda, el de la imaginación. Ya sea mirando hacia el futuro u observando los laberintos de una imagen, vale la pena disfrutar el viaje.

 

Tema: Imaginación.
Autor: Gerardo Olvera
Título: Infinito Imperfecto.
Lugar:Escaleras de el castillo en la ex hacienda de Chautla.
Comentario:
Una visión como ésta es la que Alicia tuvo durante su caída al País de las Maravillas. Ella conoció a una reina que adoraba cortar cabezas; pero la imaginación nos invita a divertirnos con la pregunta de ¿qué habrá más allá?
Excelente fotografía. Gracias al autor.

 

Tema: Imaginación
Autor:  Eduardo Garrido López
Título: Lucifer

“Se necesita mucha imaginación para crear un disfraz tan peculiar para representar al demonio en un desfile de Día de Muertos.”

Comentario:
También se necesita mucha imaginación para poder pre visualizar el efecto que puede tener en una imagen un evento de la realidad. La manifestación consciente de a manera en que se observa la vida y cómo se entienden las experiencias son la clave en el desarrollo de la visión fotográfica.

 

Tema: Imaginación.
Autor: Gina Escorza
Título: Historias medievales.
Comentario:
El caballero de la armadura deslumbrante es un elemento clásico que alimenta la imaginación desde la infancia. En esta fotografía, la autora logra capturar esa iridicencia radiente que nos transporta a un lugar alterno del tiempo.
La iluminación a 90 grados define a la figura de caballero y caballo representándolos fuertes y poderosos.

 

Tema: Repetición
Autor: Gerardo Olvera
Título: Con- dominio
Lugar: Juriquilla, Querétaro.
Comentario:
Excelente fotografía donde la curvatura de las construcciones se define perfectamente. El autor coloca la líne al centro con dos delimitantes horizontales en ambos costados del espacio fotográfico. Tonos neutros sin dominancias notables.

 

Tema: Repetición.
Autor: René Chavarría.
Título: ¡Panaderos!

” La tradición familiar de hacer el “pan de muerto”, enseñando a la cuarta generación el ritual iniciado por la Bisabuela”

Comentario:
Como siempre, nos encanta encontrarnos con  una fotografía que interpreta el reto de una forma distinta. La repetición de una acción realizada durante generaciones para conservar la tradición y regalar conocimiento, convivencia y cariño. Simplemente hermosa.

 

Tema: Repetición.
Autor: Gina Escorza
Título: Pueblos blancos
Comentario:
En este fotografía observamos un juego de formas que depende de la composición. Se observan 4 rectángulos en variación de tamaño. Es importante prestar atención a las líneas para crear un espacio proporcionado. Las diagonales deben terminar en los bordes  o en la esquinas y la horizontales  son más firmes cuando se posicionan rectas.
El detalle de la repetición en la sombra es el elemento de interés que también participa en las formaciones lineales.

 

Tema: No especificado
Autor: Claudio César Santos.

” ¡A lazar al venado!”

Comentario:
Aunque el autor no especifica a que reto pertenece esta fotografía, no podemos ignorar el genial resultado que consiguió. La luz que podría ser repetición o imaginación, da un brillo fresco a la botella. Nos encantó.