Archivos de la categoría Fotografía de estudio

Razones por las que necesitas una buena foto de perfil profesional

Con frecuencia nos preguntan que tan recomendable es contar con una foto profesional en el perfil de negocio. Nuestra respuesta siempre es la misma:

En la vida profesional, cuando alguien quiera saber algo de ti, lo primero que verá será una fotografía. Ya sea en tu perfil de Linkedin, en tu CV, en el artículo que escribiste en una revista, en tu blog, canal o en tu perfil de redes sociales.

Muy pocas personas entienden que una fotografía de perfil ejecutivo debe representar tus mayores virtudes como profesional. Es tu primera carta de presentación y en muchos casos será la más importante y/o la única que alguien vea de ti.

Necesitas tomar control sobre las imágenes con las que te van a identificar y en muchos casos calificar.

¿Por qué acudir a un estudio profesional?

La realidad es que aunque no lo hayas pensado, es muy frecuente que una fotografía te muestre diferente a como te ves en realidad y es muy probable que esa fotografía no te esté ayudando a comunicar lo que quieres/debes comunicar.

Hay varios mitos detrás de la fotografía de retrato:

Mito 1: La cámara no miente. FALSO.

Mito 2: Una fotografía te muestra como eres. FALSO.

Mito 3: Las fotos simples y sencillas son las mejores. FALSO.

Una fotografía mal tomada puede no ayudarte en tu branding personal y/o en tu estrategia de comunicación personal.

A forma de ejemplo, te invitamos a observar esta animación y observa la distorsión y deformación que sufre la cara de esta persona al seleccionar diferentes tipos de lentes y distancias focales

Autor desconocido, fuente google search.

Pero ¿de qué depende una buena fotografía de perfil ejecutivo? Son muchos los factores pero entre los más importantes:

1.- Debe comunicar tu “branding” personal de una manera coherente y poderosa.
2.- Debe considerar tu mejor ángulo.
3.- Debe tener la distancia correcta y el ángulo de cámara correcto (no es lo mismo un “headshot” que un formato medio o una foto de cuerpo completo).

Diferentes ángulos cambian por completo la foto.
Autor desconocido, fuente google search.

4.- Debe tomar en cuenta el correcto manejo de fondo y tonalidad del fondo. Ya sea en una locación o contra un fondo fijo en estudio (blanco, negro o de color).

5.- Debe contar con un correcto diseño de iluminación que resalte tu personalidad, tu anatomía, le dé fuerza a tu retrato y complemente tu estrategia de comunicación.

6.- Debe tener el acabado correcto en relación al revelado digital y edición fotográfica (cantidad de luz, brillo, contraste, suavizado de piel, eliminación de impurezas, color o blanco y negro, etc).


7.- Debe considerar tu postura, el tipo de ropa y la expresión que se utilizará para comunicar.

8.- Debe tener el acabado correcto en tamaño (resolución y proporción) para que la imagen se vea perfecta en los diferentes tipos de medios en los que la vas a utilizar.

9.- Debe ser actual y representativa de quién eres en cada momento de tu carrera profesional. Debe actualizarse cada año y con un menor intervalo si tuviste un cambio importante en tu carrera o físicamente.

10.- Debe diferenciarte positivamente.
11.- Debe contar con la calidad de imagen adecuada. (La cámara, la técnica fotográfica, la calidad de la iluminación y el ojo del fotógrafo y del editor si importan).

Corrección de la deformación del lente durante la edición.
Autor desconocido, fuente google search.

12.- Debe considerar la correcta selección de lente de acuerdo a tu anatomía. Los lentes pueden modificar proporciones (empeorar y/o mejorar).

13.- Debe tomar en cuenta la correcta composición fotográfica.

14.- Debe lograr que te veas increíble, con seguridad, 100% profesional y en dominio de tu área de especialidad. 

Diseño del esquema de iluminación.
Autor desconocido, fuente google search.

El objetivo es que tu foto se convierta en una herramienta que abra puertas. Si no tienes una buena foto de perfil ejecutivo, seguramente estarás cerrando puertas importantes.

¿En verdad todavía crees que la fotografía de perfil no es tan importante?

Si te interesa explorar la idea de mejorar tu fotografía de perfil ejecutivo, podemos asesorarte. Por favor visitanos en el siguiente enlace:

http://www.xpfotografia.com/fotografia-de-retrato-para-perfil-profesional.htm

contacto@xpfotografia.com

Atención a clientes lada sin costo: 01800 286 8754

Estudio en la CDMX: (55) 6845 0118

Whatsapp click aquí: https://bit.ly/2GjmMzs

Taller de Splash! 1 📷 – 22 de Marzo 2018

¡Hicimos un taller de la técnica de Splash!

Jueves por la noche, nos reunimos en el Estudio de la CDMX para impartir un taller de congelamiento de alta velocidad. ¡La pasamos increíble!

Autor: Rosalía Peña

Uno a uno llegaron los alumnos. En este caso ya los conocíamos a todos ya que fue un taller en el que participaron puros exalumnos de otros cursos, talleres o XPeriencias.

Autor: Pilar Garrido

Después de una breve presentación que explicaba los por menores técnicos que se requerían  para poder desarrollar los ejercicios correctamente, mostramos a los participantes los elementos con los que estaríamos practicando: speedlights y radiotramisores, elementos traslúcidos y reflejantes, luces de ayuda de enfoque y diferentes líquidos de colores.

Autor: Verónica Alvarado

Nos gusta mucho impartir el taller de Splash! ya que en verdad es una de las técnicas más divertidas. Los participantes siempre la pasan fantástico  y el estado de ánimo del grupo siempre es muy festivo.

 

Autor: Verónica Dueñas

El 22 de marzo no fue la excepción, una vez que empezamos con las prácticas, empezaron las risas, las ideas creativas, los primeros intentos de “¿¿que pasaría si hacemos…??”.

Todos los participantes tuvieron la oportunidad de disparar en muchas ocasiones y poco a poco fueron puliendo la técnica. Limitado a 9 perticipantes, se armaron 3 equipos y se les pidió que trabajaran en conjunto. Dos horas y media y muchos disparos después, teníamos fotos muy interesantes y lo más importante, participantes muy divertidos y satisfechos con las fotos que habían logrado.

Autor: Daniel Guerrero

Todas las imágenes que estamos compartiendo en esta entrada fiueron  fueron hechas por los participantes tomaron durante el taller. XP Fotografía los apoyo con la edición básica de las mismas (ajustes básicos de luz, contrastes, tonos, claridad y color).

Autor: Daniel Guerrero

Muchas gracias a todos los que participaron, fue un taller muy divertido y con muy buen ambiente.

El próximo taller de Splash será en Querétaro el 5 de mayo. ¡Los esperamos!

Por favor comparte esta entrada con alguien a quien le pueda interesar.

#TallerSplash! #SalDelAutomático #HazFoto #AprendeFotografía

Autor: Rosalía Peña

Autor: Rosalía Peña

Autor: Rosalía Peña

Autor: Pilar Garrido

Autor: Pilar Garrido

Autor: Pilar Garrido

Autor: Verónica Dueñas

Autor: Verónica Dueñas

Autor: Verónica Alvarado

Autor: Verónica Alvarado

Autor: Verónica Alvarado

Autor: Daniel Guerrero

Autor: Verónica Dueñas

Mujeres fotógrafas: Ana Leibovitz… ¡Inspírate!

Ana Leibovitz nació en Estados Unidos, en el año 1949. Es una fotógrafa que ha marcado de forma indeleble el mundo visual, sus encuadres llenos de sublime composición, ángulos, edición y atmósferas marcan una referencia muy fuerte dentro del mundo publicitario y artístico. Ha ganado el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.Resultado de imagen para ana leibovitzA partir de 1971, y tras licenciarse en Bellas Artes, Leibovitz comenzó su carrera profesional como ‘autónoma’ en la entonces revista más influyente del momento, ‘Rolling Stone’. El editor, Jann Wenner, impresionado con su portafolio, le permitió ser parte del personal de la revista. Dos años más tarde, Leibovitz fue ascendida a fotógrafa jefe, cargo que mantuvo diez años y en el que realizó ciento cuarenta y dos portadas. 

Imagen relacionadaDesde el año 1983, Leibovitz ha trabajado como fotógrafa de la revista Vanity Fair, llegando a recibir hasta 2 millones de dólares al año. Una muy comentada y que ha dado la vuelta al mundo, es la de el exatleta y medallista olímpico Bruce Jenner posando por primera vez como mujer después de su cambio de sexo en mayo del año pasado, con el titular en portada ‘Call me Caitlyn‘.

bruce-to-caitlyn-jenner-transition

Ha retratado a las figuras más sobresalientes del mundo artístico.
En 1988 conoce a la pensadora Susan Sontag, su pareja desde ese momento.

Imagen relacionada

Resultado de imagen para ana leibovitz disney

Leibovitz fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C.

Resultado de imagen para ana leibovitz

Colaboradora habitual de importantes cabeceras como Vanity FairVogue USA, autora de campañas de publicidad para grandes marcas de moda; Leibovitz tiene fama de difícil, cara y exigente -algo que demuestran sus superproducciones fotográficas-. Puede que esta fama no sea más que el resultado o la consecuencia de su nueva actitud ante la existencia, una existencia en la que prima más vivir que retratar. Imagen relacionada

“Fotografiar me ha enseñado mucho, pero no lo es todo en la vida”, asegura.

Resultado de imagen para ana leibovitz vogue

No es la primera vez que Leibovitz retrata a la Reina, ya posó para ella en el año 2007, con una controvertida publicación donde Annie le pidió a la reina que se quitase la corona y ésta aceptó. Pero la cadena de televisión BBC difundió que la Reina se sintió ofendida y abandonó la toma fotográfica (mentira y gorda). Poco tiempo después, la BBC pidió disculpas a Annie Leibovitz y a la Reina, por engañar al público con falsas informaciones.

Si te gustó nuestra publicación no olvides compartir y déjanos tus comentarios. ¡Haz foto!

 

 

Iluminación artificial: Flash… Ventajas y desventajas

El flash siempre será necesario dependiendo de lo que quieras comunicar y lograr con tus imágenes, pero ¿Qué tanto puede ser nuestro aliado y a veces nuestro enemigo?
La iluminación artificial se usa a menudo en estudio o en condiciones donde se desea rellenar y jugar con la luz natural y artificial. En cualquiera de los casos, es necesario que conozcas cuáles son las ventajas y desventajas del uso del flash…

Antes que nada, el flash es un dispositivo que permite generar luz artificial según los parámetros de configuración que se utilice con la cámara.

Ventajas

1.- Una de las ventajas de los flashes manuales es que pueden ser manipulados con mayor facilidad y colocar los parámetros que nosotros depositamos

2.- Tienen mayor potencia y alcance, los flashes incorporados  a las cámaras réflex tiene un alcance de un metro y medio. Todo depende de la apertura y la sensibilidad ISO que se utilice.

3.- Es posible sincronizar a velocidades altas.

4.- Se puede utilizar varios flashes de diferentes potencias con medición de luz que poseen algunos de éstos para ayudar a enfocar.

5.- Sirven de luz de asistencia al enfoque en escenarios poco iluminados.

6.- La luz producida por el flash es poco calórica, permitiendo una larga vida de flash, sin embargo, al llegar a temperaturas límites, tiene un termostato incorporado que bloquea el flash.

Resultado de imagen para flash photography

DESVENTAJAS

1.- Utilizar el flash produce sombras con la iluminación directa.

2.- Al combinar la apertura del diafragma con una mayor sensibilidad de ISO, el flash logra un mayor alcance, pero se sacrifica la profundidad de campo.

3.- Cuando la temperatura del flash asciende, el termostato bloquea el flash y se debe esperar para continuar utilizándolo.

¡Haz fotografía! ¿Te fue útil nuestra información? ¡Compártenos tus comentarios! 

Resultado de imagen para flash photography

¿Fotografía de estudio? 1era parte

Iluminar una escena fotográfica dentro del estudio puede ser  más sencillo de lo que parece, jugar con los efectos de la luz que nos proporcionan los diferentes accesorios que existen nos servirá para darle acabados diversos a nuestras imágenes pero es necesario que conoces cuáles son y para qué funcionan. No olvides que no es necesario que los tengas todos o los compres todos, poco a poco podrás ir queriéndolos y mientras experimentar con lo que tengas…
¡La práctica hace al maestro!

A continuación te  dejamos algunos elementos fundamentales de la luz… Recuerda que también los puedes usar en el exterior.

1.- Luz continua: Es una iluminación fija. 
Por lo general usa focos de tungsteno o halógeno. Su ventaja es que brinda luz continua en lugar de destello, como el flash. También se pueden observar los resultados al instante como la posición y dureza de las sombras y su angulación.
Sin embargo, este tipo de luz, al no tener potencia suficiente nos obliga a trabajar con velocidades de exposición lentas y/o diafragmas muy abiertos y/o sensibilidad ISO muy elevada por lo que se verá afectada la calidad de la imagen. Es recomendada para objetos pequeños.

 

Imagen relacionada

Flashes de estudio: Iluminación en destello.
Te brindarán un destello capaz de iluminar atmósferas en completa obscuridad. Puedes jugar con sus efectos dependiendo de la potencia que desees manejar. Lo recomendable es usar una obturación no mayor a 1/200 porque se comenzará a ver una mancha negra en las imágenes ya que la cortinilla de tu cámara no alcanza a capturar la totalidad de la luz.
Se sincroniza con tu disparador y puedes sujetarlo a la zapata caliente de tu cámara o dispararlo remotamente. Entre sus accesorios principales, los flashes profesionales necesitan de un trípode donde ser colocados y de una conexión para la sincronización con la cámara y con otros flashes si los hubiera. El precio de éstos varía en función a su potencia y materiales.

Imagen relacionada

Clicoramas: Fondos fijos
El ciclorama no es mas que ese fondo que da el efecto de un fondo liso infinito. Es parte fundamental de un estudio, pues es muy útil para retratos u objetos o escenas que requieran fondos lisos o incluso como recorte y así en post producción sea más fácil eliminar el fondo. Éstos pueden ser de diversos colores, los más comunes son el blanco y el negro. Imagen relacionada

Pantallas reflectoras: Rebotadores de luz
Sirve para lograr reflejar la luz de nuestra de fuente principal de iluminación y rellenar las sombras o dar mayor luz en la escena o sujeto. También, posee un difusor para expandir y suavizar la luz, así como un parte opaca que también ayuda a reflejar.
Es una herramienta versátil la cual puedes sostener con la mano o con tripié. Hay de distintos tamaños, todo depende de lo que desees fotografiar.

Imagen relacionada

Difusores para flash
Son uno de los accesorios fotográficos más útiles, ya que conseguimos iluminar nuestro sujeto de una forma difuminada, pareja y más fácil controlar las sombras. Existen diversas formas y variantes difusores, cada uno con un acabado distinto.

Resultado de imagen para difusores de luz para fotografia

Sombrillas:
Modela la luz puntual del flash. Se colocan frente al strobo o lámpara para difuminar o rebotar la luz dependiendo de la posición de la luz y el objeto. Las sombrillas pueden ser doradas, plateadas o blancas que funcionan como difusores; mientras que las plateadas nos darán una luz más dura, más concentrada y con mayor alcance. Las doradas agregarán un tono cálido a las fotos.

Imagen relacionada

¡Haz fotografía! ¿Te fue útil nuestra información? ¡Compártenos tus comentarios!